DE MELODIAS Y RITMOS HABLAMOS: Bolero, de Ravel.
Por Ernesto R. del Valle
De su obra, puramente orquestal, ¨Rapsodia Española´ y ¨Bolero¨ son las mejores conocidas y revelan la maestría de Maurice Ravel, en el arte de la instrumentación. |
Soy de esas personas que han tomado la música en su total significación estética.
Cuatro años de residencia en República Dominicana,me hizo estar en contacto con la bullanga popular, la música y el ritmo callejero, la música “a to’ dar” en las “voladoras” –aquellos vehiculos de transportación pública que hacen honor a su nombre- el merengue, el perico ripia’o y la bachata a la orden del día.
Siempre he dicho que la buena música es la del estilo y la perfección. Me complace escuchar lo mismo un merengue en la voz de Jhonny Ventura que una Balada de Enya. Disfruto de manera estética una exquísita bachata de la 440 al igual que la Sinfonía nro. 5, de Tchaikovsky. Las danzas árabes me elevan la adrenalina como cualquier danzón en la voz de Barbarito Diez o un bolerazo cantado por Daniel Santos, Fernando Álvarez o el boricua Gilberto Santa Rosa.
Pero también escucho la música llamada clásica por los musicólogos; clásica, por que no pasa de moda y se considera modelo de las demás.
Hasta la música campesina como por ejemplo, la Amorosa Guajira de Gonzalez Allué o las décimas repentistas de los maestros Adolfo Alfonso y Justo Vega me hacen ver vestido de guayabera bajo una nevada en pleno New York City.
Y hablando de esta ciudad, a principios de este año encontré en New Port Mall, en Jersey City, lo que consideré la oferta del siglo, dieciseis cassetes de autores clásicos por el irrisorio precio de cuatro dólares.
No estaba soñando.
Frente a mí, colocados en pequeñas y elegantes cajas, se encontraban cuatro volúmenes de aquellos cantos que en su época reformó el Papa Gregorio I y que conocemos hoy con el nombre de Cantos Gregorianos, entre ellos, ¨Christos natus est¨, ¨Chants Mozarabes¨, ¨Oratorio de l´Ancient Testament¨ ¨Cantos Mariales¨ etc.
Las obras clásicas de todos los tiempos y autores de la talla de Rossine, Suppé, Tchaikovsky, Strauss. Se encuentran los autores del barroco con Vivaldi, Pachelbe, Handell, etc. las obras de los años llamados clásicos: Mozart, Beethoven, los románticos: Mendelsson, Chopin, Schuman, Brams y los modernos por exelencia: Dvorak, Puccine, Debussy, Falla y aparece quien es motivo de este pequeño comentario, Maurice Ravel con obras cumbres del pentagrama clásico, entre ellas la obra que rebasa los límites de su genio, estilo, técnica y rebeldía, ¨Bolero¨.
A 78 años de su primera ejecución, en 1928, ¨Bolero¨sigue representando la obra instrumental más encantadora y mejor conocida en el mundo.
Maurice Ravel, su autor, nació en la ciudad de Ciboure, Francia, el 7 de marzo de 1875.
Fue uno de los más originales compositores de su tiempo, un artesano de exquísito gusto melódico, esforzado en la perfección y el estilo de sus obras.
Sus padres, con antecedentes musicales, apoyaron al muchacho que ya evidenciaba cierta inclinación hacia la música y a la edad de 14 años, entra al Conservatorio de París. Durante ese periodo compuso algunas de las mejores obras reconocidas,como:
¨Pavane pour une infante difunte¨ (1898)
¨String Quartet¨ (1903)
¨Sonatine¨ (1905)
Colaboró con el empresario ruso Sergey Diaghilev para el montaje en el Ballet Ruso de su obra ¨Daphnis et Cloe¨ interpretada por primera vez en 1912. También trabajó junto a la novelista francesa Sidonia G. Colette, quien escribió el libreto para su obra ¨L´enfant et les sortiléges¨
La vida de Ravel no estuvo llena de acontecimientos y sin ningún tipo de novedad. No se le conoció mujer alguna. Nunca se casó y aunque le gustaba la amistad de amigos muy
escogidos permanecía semi-enclaustrado en su casa de campo de Montfort-L´Amaury, en el bosque de Ramboullet, cerca de París.
Sirvió en la 1ra Guerra Mundial como chofer de camión en el frente pero su débil constitución hizo que lo licenciaran en 1917.
En 1928 viaja por Canada, Estados Unidos e Inglaterra donde recibe el título de Doctor Honoris Causa en Música, en la ya prestigiosa Universidad de Oxford, también en ese año asiste al montaje y estreno de ¨Bolero¨ en su forma original de ballet con Ida Rubinstein en el rol principal.
Los cinco años últimos de la vida de este exelente compositor los pasó recluido por Afasia, enfermedad que le redujo su poder de hablar e hizo imposible hasta firmar su nombre, pero quizás su mayor tragedia lo fue la permanencia activa de su imaginación musical, rica y viva como siempre. Una operación para aliviar la obstruccién de un vaso sanguíneo que irrigaba su cerebro fue un fracaso y al fin murió el 28 de diciembre de 1947, a los 62 años de edad
Su tumba solitaria y silenciosa pero no olvidada se encuentra en el cementerio de Levallois, en un suburbio de París, en el cual había vivido.
Junto a distinguidas personalidades de la música que le fueron a despedir, se hallaba su amigo de siempre Igor Stravinsky, el autor de ¨La consagración de la Primavera¨ quien dijera de Ravel: ës el más perfecto relojero suizo¨ poniendo en alto la calidad de su intrincada melodía, comparándola con la precisión de estos artesanos del tiempo.
El Acuerdo
Periodista de Radio Progreso y Radio Habana Cuba
El llamado a la campaña de alfabetización en 1961 hizo que todo joven cubano se sintiera comprometido con un proyecto para su vida, ya sea como maestro o como alumno.
El dinamismo de una sociedad en cambio, atacada desde el exterior y con una contrarrevolución interna a pertrechada en las lomas colmaba las pasiones de todo aquel que sintiera en sus venas la necesidad de lo diferente.
La muerte del maestro voluntario Conrado Benitez y la voz de multiplicar en miles el ejemplo del joven, vilmente asesinado por los alzados, fue el detonante para superar los miedos y enrolarse en un deber colectivo.
El adolescente Hiram Sánchez Bared, de 12 años, hijo de comerciantes y con muchas dudas sobre las desigualdades sociales, desafió las prohibiciones paternas y se inscribió como alfabetizador.
De niño presenció la entrega de medicinas y alimentos a un Rebelde bajado de la Sierra, y su leyenda entre los muchachos de la escuela católica “Nuestra Señora de la Caridad” comenzó a dispararse entre los buenos de las lomas y los malos: “Los Casquitos” de la policía.
Un amigo coordinador de la campaña de alfabetización intercedió y convenció a los padres con la promesa de una ubicación en casa de campesinos con mejores condiciones y fue situado en el Central Francisco, del barrio La Esperanza en la provincia Camagüey.
La familia de Efraím Epifanio Fonseca se hizo responsable de alojarlo y su casa con cobertura para cinco miembros estaba construida de madera, techo de yagua sujeta a los horcones, piso de tierra y escasos muebles.
En el día, Hiram participaba en las labores del campo y en el horario nocturno, entre las siete y las diez de la noche donde el sueño se prendía de los párpados, se impartían las clases a la luz del farol chino.
En una tarde, Castañón, un joven vecino de unos 20 años se acercó al alfabetizador y no lograba entablar una conversación coherente porque su timidez destacaba una gran incultura.
El tema se desvió hacia la bicicleta porque el maestro confesó no saber conducir y Castañón dijo sonriendo:
--Maestro, saber las letras es más difícil que montar bicicleta.
Se selló la promesa, Hiram se llevó una bicicleta a casa y Castañón dejó de ser analfabeto.
SEIS POEMAS PARA MI MADRE LOCA (Fragmento)
III
la paz de manos grises,
la añoranza!
La tarde en que mi madre
tuvo el único hijo,
todas las calles se le volvieron muerte.
Cabezas de tiniebla
y animales sin labios
merodeaban la cuna de sus noches.
Y sus pechos estaban helados.
las salamandras llenaban
las paredes,
aunque nunca mostraban los ojos.
Y mi madre, que soñaba
con un dios en la puerta,
sentía a los muertos acercarse.
De rezos y de amor
me abrigaba en su blusa.
Y los muertos entraban
sólo a tocar
su sombra,
junto a la mecedora gris
donde ella cada noche me
arrullaba. Y había voces y llaves más reales.
Los dos éramos eco de otra eternidad.
ELIZABETTA ERRANI EMALDI (Alfonsine,Italia)
Cielos de Oriente
Los templos y pagodas se
Los templos y pagodas se
asoman a la luz del día.
Chillidos y despliegues de alas
se me aparecen tras las palomas
que se lanzan en vuelo
para rodear los hilos dorados
de la Stupa de oro
contra el sol en los cielos de Oriente.
Reflejos perlados entrelazados
entre nubes de incienso perfumado,
que parecen bailar
al sonido de una flauta.
En el estanque del tiempo,
Reflejos perlados entrelazados
entre nubes de incienso perfumado,
que parecen bailar
al sonido de una flauta.
En el estanque del tiempo,
Paréntesis
Eres un paréntesis de tiempo en mi memoria
escrito frente al mar en nítidos poemas
para que el viento lo cante entre las olas,
Eterno sueño de almohada,
lejos de simulacros de espejos,
olvidos,
y vacíos del alma
eres tú.
Voz eterna en mi garganta
para decir: ¡Te Quiero!
TM SE PREGUNTA
Y yo me pregunto
como has podido
dejar todas
estas caricias
bailando en el salón,
como es posible que mi pecho
esté tan repleto de sonidos
que han quedado
cual pájaros revueltos
en pleno colorido.
y yo me pregunto
hombre
escuchaste el canto
de las olas
como has podido
volverte sordo
al elemento,
acaso debo volver
a los origenes
y recoger todas las mañanas
en el pecho
acaso debería volver
a mirarlo todo
como un sueño
y quedarme así
quieta
incrustada en los retratos
virgen una vez más
en los excesos.
NAVIDAD.
Era un Santa Claus cubano. Algo insólito.
Negro, de pelo muy rizado, con un trapo amarrado alrededor de la frente para contener el sudor.
Un tambor colgaba de su hombro izquierdo y la corneta china en la mano derecha.
Arribo de regreso a Alaska después de las fiestas de Navidad y fue un espectáculo singular ver aquel conguero de Los Hoyos, santiaguero, por más señas, hacer su entrada en la catedral nevada y fría con su TANGALAKATANGALAKATANGALA y su TITUTIII TUTIII TUUUIIII….
Duendes, asombrados y curiosos le rodeaban, y correteando a su lado le seguían en su séquito. Los renos que tiraban del trineo perdían el control frente a la estampida de osos polares, ciervos y morsas, resistiendo el estruendo monumental.
Mientras, en Santiago de Cuba, a un soñoliento viejecito de barba blanca y sonrisa bonachona, la policía le desataba del camastro en una barbacoa de la esquina de Marti y Moncada, mientras balbuceaba que le habían robado el pasaporte.
OTRO GRITO
Dejadlo allí, en su estampilla
de grito controlado.
dejadlo en su huesecillo y su concordia
a buen cuidado.
Grito nulo en la voz
extraordinaria
con el silencio gutural
en la mirilla.
Estrábico el grito
que calla su cruz
en la rodilla.
Gritar su grito
-ya seca la garganta-
medio desnudo y solitario
Un grito atroz, soprano y casi viudo,
campestre en su madera de calvario.
É a gota d'agua viva, necessária pro viver.
É o rejuvenescer da floresta numa manhã de outono, é deixar se banhar, pelos filetes de raios de sol teimosos por entre as folhas, caídas onde o verso ampara e sustenta o sopro suave da brisa do pensamento.
È tentar traduzir-se, numa imersão d'alma.
A poesia é essa incompreensão onde todos dizem algo, mas ninguém é capaz de discernir o que realmente é a poesia, pois o sentir do viver é por si só uma grata poesia.
É um resto de mim, em vários pedaços de Eus, tácitos, confusos, alertos despertos, nuns ajuntados de mins.É o invento da filologia, que nem Freud, Newton ou Shakespeare, seriam capazes de nutrir as mentes "perguntantes" pois nem mesmo eles, poderiam explicitamente dizer, o que é a poesia.
È um fardo leve, nos pesados caprichos das palavras soltas, que prendem a atenção de quem pratica a poesia.
Tentem compreender um poeta, e juntem-se ás filas dos que almejam uma vaga nos manicômios.
Carlos Silva - Um resto de toco queimado, um taco de verso emanado, um vate num verso narrado, um escrevedor misturante das palavras, um filólogo amatutado, formado na escola da vida, diplomado nas esquinas, entre putas, bêbados e loucos boêmios a ávidos por viver a bendita poesia.
POR ESTE AMOR EL ALMA
Por este amor las calles
son valles de sonrisas,
las noches no son tristes,
los labios tiene prisa.
Amor, porque tú existes
existe la poesía
y son las mariposas
luciérnagas del día.
I nmensa entre las cosas
t e pueblas de mis besos
a biertos al rocío
t itánico del tiempo;
i nigualada magia.
I nterminable fuego
t omado de las ansias,
a notado en mis sueños;
t u amor crea el milagro,
i lumina el silencio.
Por este amor el alma,
por este amor soy cierto.
17-9-2011
Mi Inocencia
He perdido mi inocencia ante tu instinto
que te llevó a sondear por mis caminos,
recorriendo sus recodos y sus ríos,
y almorzando en mis manjares y mis vinos.
He perdido mi inocencia ante tus ansias
imperantes, de placeres conocidos,
que tomaron como tuyos mis anhelos
transformando en pasión, lo maldecido.
Te erigiste como el hombre dominante
en el juego de una vida que empezaba,
saboreando el placer del caminante.
Y te erguiste ante el sueño complacido
de lujurias, ansias locas y favores,
soberano de la angustia y lo venido.
Te maldigo pues entonces, por mi vida,
por mi afán, por mi ilusión, por mi demencia,
pues lograste que hace mucho, mucho tiempo,
transformaras en angustias mi inocencia.
Amor de abril
Te amo y veo
una lluvia de estrellas
caer en mi alma
un río de pétalos que son tus besos.
Cubriste el abismo de mi corazón
desde algún dia de abril.
Te amo y cruzo
cielos algodonados
un firmamento de ternuras
renacidas cada día.
Brotan flores rojas
en mis labios que te nombran
y mis pupilas son espejo de tu imagen.
Te amo y me asocié a la felicidad
que leuda más cuando
te tengo junto a mí.
MENSAJES DE SOLIDARIDAD
Reitero mi solidaridad con Agustín Bejarano y su causa.
Escrito por Boris Abel Mérida Suárez.
Arquitecto, Ingeniero Civil. Cuba.
Soy un amigo de Olguita, que he estado al tanto de todos los correos que han llegado a su computadora referente a los sucesos ocurridos en Estados Unidos con un hermano de Cuba, -Agustín Bejarano-. La solidaridad se multiplica, cada intelectual ha expresado lo que siente. Personalmente no lo conozco, pero cuando el sentido común y la sinceridad profunda, es expresada en cada uno de ustedes, como apoyo a su causa, cuando esa fuerza espiritual se junta, es porque existe inocencia en esa persona, solo tengo referencia por lo que Olguita me ha contado, porque ella lo conoció y porque la amistad entre nosotros ha sido transparente desde hace mucho tiempo, y por lo que he leído de sus amigos más cercanos, que son suficientes.
A todos ellos les pidiera y a todos los amigos anónimos de otras partes, que cuando reciban este mensaje, me incluyan en la lista siempre creciente como apoyo, hasta el logro de su liberación, quizás algún día lo pueda conocer en persona, quizás la vida me permita esa oportunidad, pero la sangre de los cubanos generosos, requieren mezclarse en momentos como este.
Reitero mi solidaridad con Agustín Bejarano y su causa.
Con todo respeto y aprecio a sus amistades y a él,
Arq./Ing.Civ Boris Abel Mérida Suárez.
Mensaje de Carmencita Castiñeira s Iglesias (Destacada Coreógrafa , bailarina y profesora del Ballet de la Televisión cubana) en Apoyo a BEJARANO: TE QUEREMOS LIBRE...BE JARANO ES INOCENTE
Todos sufrimos por su injusto encarcelamiento en Miami: los Escultores, Poetas, Ceramistas, Actores, Músicos, Bailarines, Coreógrafos y todos sus Amigos y Público que lo admira en todo el Mundo...
Te queremos Libre!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!
Bejarano es Inocente
Saludos y mi cariño a su familia y en especial a Aziyadé...
Besos y un fuerte abrazo
Carmen Castiñeiras ◄Ver vídeo.
Mensaje de Lorna Murdock, Coleccioni sta de Arte y amiga, desde San Francisco, California , USA, Apoyando a AGUSTIN BEJARANO y AZIYADE RUIZ VALLEJO.
Lorna Murdock, lornamurdock@gmail.com, : Como amiga y admiradora de Agustín Bejarano y de Aziyadé Ruiz, conocedora de sus obras artísticas y de sus parientes y amigos cubanos desde 1998, les mando un montón de apoyo y cariño a todos los que están cerca de Agustín durante este incidente horribile. Si puedo ayudarles con testimonios del carácter bueno de Agustín, o si puedo ponerles en contacto con abogados privados para defender a Agustín aquí en EEUU, diganme y lo hare. Todavía busco abogados reputables en la Florida para asegurarme de que Agustín está recibiendo tratamientos y procesos legales lo mas justos posible. Mientras tanto, mis pensamientos y apoyo estan con nuestro amigo estimado, Agustín, y su esposa y familia cariñosas.
Lorna Murdock,
San Francisco, California, USA
Desde Buenos Aires, Argentina, la Artista de la plástica, Lic. y Profesora en Artes Mirta Narosky, envía este mensaje en Solidarida d con Agustín Bejarano y Aziyadé Ruiz
Si, estimado amigo. Ahora recuerdo. Fuí a exponer a La Habana y Camaguey en el 2001. Allí te conocí. En esa oportunidad Agustín Bejarano y Aziyadé me invitaron a su casa. Pasé una tarde muy agradable, por la calidez de los anfitriones. Incluso, me han regalado un trabajito de ellos
Cómo es posible que le hayan hecho algo así? porqué se le tendió una trampa? . Yo no salgo de mi asombro de las cosas espantosas de que es capaz el ser humano!!! Un colega me decía: porqué nos acusan a los artistas de locos....somos de los pocos que jamás apretaríamos el botón de la bomba atómica!! .Creo que no nos damos cuenta de lo peligrosos que le resultamos al mundo: damos testimonio del horror, somos genuinos, hablamos demasiado, cuestionamos a la sociedad, regalamos belleza mientras otros hacen la guerra. ..Somos, tal vez "los verdaderos artistas" -porque han inyectado a miles de fraudes- (como aquel que se autodenomina artista y ha dejado morir de hambre a un perro en una galería, o al que puso peces dentro de licuadoras en un museo de Chile, etc),el reservorio espiritual del Hombre.
No he leído acerca de lo sucedido, salvo a través de vuestros mail, pero si es una trampa como me cuentas, me horroriza la sociedad que hemos construido!. Les mando mi solidaridad, mi fuerza, mi recuerdo, mi afecto....todo lo necesario para que salgan de esta locura ....que sepan que no van a eliminar a los artistas por esta clase de atropello. Y me ofrezco a que hagamos algo todos juntos para ayudarlos y para fortalecer nuestra voz!!! Una abrazo y podés difundir lo que digo en dónde te parezca.
Lic y prof. en Artes Mirta Narosky-artista argentina
Desde Francia donde el cielo llora ante el crepúsculo de sangre. Escrito por François Fuchsbauer . El Poeta de Strasbourg , Francia.
A mi amigo Agustín tan presente en mis correos.
Mis versos son caminos donde me voy paseando con mis amigos que me hablan de Ti. En ellos están el Guajiro de Costa*, mi amigo fiel e incomparable que brilla en mi cielo como una estrella y que no soporta la injusticia en su “alegría de vivir”. Presente también en mis versos el famoso fotógrafo que todo Cuba conoce y que da a la luz sus colores de amor y amistad. Y otro** que ora para Ti desde su Camagüey querida pensando en lo mejor de la vida, con lágrimas en los ojos. Y así los escultores, los poetas, los pintores y ceramistas, los actores, los músicos y todos esos hombres y mujeres que tienen el alma en la mano en busca de la paz y de la libertad en su país. Me duele de saber que el horizonte pueda ser oscurecido con barrotes de hierro y que la luz solo aparezca como una sombra triste…
Mi amigo, en el universo de los seres humanos lo que te pasó es terrible, y al ver el apoyo que tienes de tantos hombres ilustres, solo puede existir la interrogación y el escalofrío de la soledad. No olvides nada del pasado y tampoco del presente pues estás construyendo tu futuro, en el cual quiero encontrarte y compartir en la vida y en el arte total. Hay que resistir y tener confianza en que la vida se iluminará en poco tiempo y que regresarás dentro de tu familia que sabe el padre que eres. Aunque te escribo de tan lejos no dejo de pensar que en tanto no estés libre yo no podré ser feliz. Desde Francia donde el cielo llora ante el crepúsculo de sangre.
El poeta loco Francoy.
SUMESE A ESTA CRUZADA SOLIDARIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
Hay más de 500 hombres y mujeres solidarizándose con Agustín Bejarano
Si usted desea adherir su firma o su mensaje envíe nombre completo, profesión y país de residencia a: SABADO 1 de OCTUBRE de 21 a 24 hs.(hora de Bs. As)
Te esperamos en la radio en: "Una noche inolvidable"
Auspician este programa: MAJ CONSTRUC. S.A. (empresa constructora) - D.B. & ASOC.-(CONSULTORES) G.E.A.A.M. (grupo escritores argentinos) PERSONERIA JURIDICA N*000587 I.G.J.
PROGRAMA 1246 - 12* AÑO EN EL AIRE - CONDUCE: Carlos Fernandez en vivo por: WWW.RADIOLAQUEBRADA.COM.AR unanocheinolvidable@gmail.com
Poetas que serán interpretados de: Argentina – Brasil España – Mexico –Chile -Uruguay - Portugal - Nicaragua - India - Japon - Cuba - Canada - Venezuela
Leon Felipe - Deepak Chopra - Francisco L.Bernardez - Mario Benedetti - Ruben Dario - Yasunari Kawabata - Carilda Oliver Labra - Jose A.J.Garcia - Nancy Parello - Valeria Salvador - Maximo Ballester - Sandra Goddio - Martha Brutinel - Guillermo Ibañez - Rosenna - Ignacio Giancaspro - Jorge Humberto - Norberto Calul - Adolfo Zutel - Marta Pimentel Alvarez - Ana Caliyuri - Orion de Panthoseas - Antonieta E.Manzieri - Urbano Vilchez Miranda - Omar Caceres - Eduardo Anguita Cuellar - Gabriel Aviles - Yolanda Duque Vidal - Garla Kat - Mariluz Reyes Fernandez - Juana Castillo Escobar - Victor Sentires -
Colabora con la producción : Andrea Fernandez Valor -
ENVIO DE MATERIAL PARA SER PROGRAMADO A : imprimir2009@gmail.com
Resultados del Concurso Digdora Alonso
TOMADO DE LA REVISTA CUBANA DE ARTE Y LA LITERATURA 'MAR DESNUDO' Julio-Agosto 2011
Matanzas se prestigia con la creación del PREMIO NACIONAL DE POESÍA “DIGDORA ALONSO”, auspiciado por las Ediciones Vigía y el Instituto Cubano del Libro, para así dar continuidad a la obra de la poeta cuya vida estuvo entregada al ejercicio de la poesía y el magisterio. Su aula no fue mera aula de literatura, sino también taller de forja e inspiración para artistas de varias generaciones.
homenaje a quien origina este certamen. El jurado considera plausible sugerir a Ediciones Vigía, la publicación de las menciones; también notificar a los concursantes sobre el caso de que sus trabajos no se debatieron por no ajustarse a las bases, en lo referente a la extensión. Dichas menciones son:
Por animar el trazo verbal de un itinerario por distintas ciudades, en cuya esencia late el ser humano en tiempo y circunstancias diferentes, textualizando sus vivencias en una oportuna desnudez metafórica tal que la palabra deviene cuerpo poético de excelente oficio y madurez estilística, a Piedras de viaje, de Agnes Fong.
- Por la autenticidad del lenguaje al atrapar las aristas del tiempo y el espacio en que se mueve el hombre-poeta en un afán comunicante con el nervio característico del humor irónico del cubano, a Cuestión de familia, de Hugo Hodelín.
- Por constituir su escritura un sistema de metáforas e imágenes que lleva, mediante una muy personal sintaxis, a plasmar el lenguaje de su experiencia poética, con sugerente belleza, a En el sinfín del arcoiris de Mabel Diez Ochoa.
- Por ser una fina y serena voz de acento con tono poco común actualmente, haciendo de la mesura el sello de su depurado arte poético a, Miradas, de Olga Sánchez Guevara.
- Por la limpidez del discurso en que el poeta asume visiones y realidades presentes en la cotidianidad, devolviéndolas al lector en textos iluminados por la luz mayor de la Poesía, el Jurado, integrado por Nancy Morejón, Roberto Manzano y Juan Luis Hernández Milián, declara, PREMIO NACIONAL DE POESÍA “DIGDORA ALONSO” a, El ciruelo y otras observaciones, de Israel Domínguez.
3 comentarios:
ENVIADO A MI CORREO
Comentario realizado por la nueva colaboradora de la Revista guatiní, la colega cubano-americana Gloria Salgado Macías.
"Realmente , veo que la revista esta muy interesante y te debe generar mucho trabajo, atendiendo a los colaboradores, que veo son muchos, y los seguidores asiduos de la publicación, que también deben serlo según el tiempo que llevas en ella. Te felicito por tu dedicación y el empeño que le pones a la divulgación de la cultura." Recibe un fuerte abrazo, Gloria.
Comentario por Orisel Gaspar Rojas ayer
"Gracias querido Ernesto por difundir la cultura que hace libres a los hombres, gracias por hablar de la verdad sobre el caso de nuestro querido Agustín Bejarano. Un fuerte abrazo!", Orisel.
pues vine a ver este número, tan bien logrado; hecho con amor, tino, acusiosidad, presentas al arte poético en su dimensión real y a sus protagonistas.
Es una revista integral y solidaria,
gracias Ernesto desde el Perú
Publicar un comentario