
Reside en Miami.
Llegó a Estados Unidos a la edad de trece años, donde estudió Químicas, Español, y Pedagogía en la Universidad Internacional de la Florida Hoy en día es profesora de Químicas y trabaja para el sistema de educación pública de Miami Dade County. Ha auto publicado una novela de romance y aventura llamada Diosa Frigia, y entrevistada por la Revista Guatiní bajo la dirección de Ernesto R. del Valle y The Versatile Group of Hollywood. Ha participado en dos concursos, uno de Ediciones Oblicuas en Barcelona donde recibió reconocimiento. Pertenece a foros literarios como Red de Escritores de Coquime y Salamaga. Su libro está a la venta en Ediciones Universales en Miami, en novelas@etsy.com y The Versatile Group of Hollywood. Su blog anamirely@blogspot.com contiene escritos en español e inglés donde publica ensayos e historietas.
BREVE MENSAJE NAVIDEÑO
ESPECIAL PARA GUATINí
Familia, cariño y amor nos une en un ensueño de satisfacción y recompensa, intercambiando con seres queridos y amistades la hermosa vida que disfrutamos, y como seres de cuerpos débiles y espíritus intensos y fervorosos, nos armamos con armas de encanto y el vigor de nuestras almas nos alza a la eufórica fiesta de amar.
Natividad es el misterio que nos pone en una balanza, nuestras vidas tan frágiles y tan llenas de vitalidad, nos eleva al espacio, mostrándonos la dicha de estar vivo y poder contemplar cada mañana el fantástico amanecer, y el maravilloso atardecer, envolviéndonos en hechizo, una luna llena y un firmamento lleno de estrellas.
Y siempre juntos…
Portentoso es nuestro júbilo al intercambiar nuestras promesas y nuestro amor junto a los seres que mas adoramos sobre esta tierra. Y la bendición de nuestra Madre Naturaleza y nuestro Dios de Energía,
nos culmina con su blanquísima nieve de pasión y nos arroja contra la intoxicantes mareas de nuestros mares, azules y profundos, y como los pinos de nuestras tundras angostas y fantasmales, nos abrazan y nos acarician.
Arrobados entre la belleza de nuestra familia y la maravilla de nuestro planeta, buscamos embelezados la transformación de partículas inocuas en las criaturas llena de amor y cariño en que nos convertimos, rogando a las auras multicolores que nos rodean poder disfrutar un día mas de nuestra belleza natural y de nuestra esfinge de vitalidad y amor.
Néctar es el elixir de nuestra dulzura, la ambrosia de nuestros sentimientos y el licor de nuestro cariño, pues el real néctar de nuestra existencia es brindar el amor sin condiciones, ofrecer sin recibir nada a cambio y desterrar de nuestras existencias aquellos que nos usan y nos marchita el alma, desapareciendo de nuestra consciencia para poder disfrutar de la paz divina de nuestra creación.

Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde obtuvo el grado de doctor y fue director de la Escuela Académico-Profesional de Comunicación Social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Ha publicado La memoria del aire (La Rama Florida, 1965),Travesía tenaz (Cuadernos Trimestrales de Poesía, 1965),Crónicas (La Rama Florida, 1967), Orden del día (Editorial Losada, Buenos Aires, 1968), Nueve poemas (Edición de la UNMSM, 1969), 14 y un sonetos (Ediciones de la UNMSM, 1971),Calendario (Valparaíso, 1972) en colaboración con Nana Gutiérrez, A la altura del hombre (Editorial Causachun, Lima, 1971; antología de sus poemas políticos), Sus mejores poemas de amor (Editorial Causachun, 1971), Autoelegía (Ediciones Miljevic, Rosario, 1971), Nuevos poemas de amor (Edición de la UNMSM, 1971), Telegramas (Ediciones Capulí, Lima, 1971), Admonición(Ediciones Miljevic, Rosario, 1977), Sobre los ojos (Ediciones Capulí, Lima, 1981), Elegía (Ediciones Capulí, Lima, 1981; poemario dedicado a su padre muerto), 40 poemas de años(Editorial Causachun, 1981), Animal de amor (edición del autor, 1981), La capital del corazón (Editorial Maribelina de la Casa del Poeta Peruano, 1988), 50 poemas de años (Editorial Causachun, Lima, 199
1), Homenaje a Mózart y al cine (Ediciones Capulí, Lima, 1991), Hacer el amor (y otros poemas) (Editorial Maribelina de la Casa del Poeta Peruano, 1997), Poemas de amor (miniantología seleccionada y publicada por César Toro Montalvo, 1998),Manual de poesía amorosa (Ediciones del Nuevo Siglo, 1998). Asimismo, la edición 102 (1996) de Haraui y la 164 (1998) de La tortuga ecuestre están dedicadas íntegramente a su poesía. Ha sido jurado en el Concurso Internacional de Literatura “Casa de las Américas” (
NAVIDAD: POEMAS DE AMOR
(ESPECIAL PARA GUATINí)
Yo soy el Niño
Dios que
en el pesebre
de tu pecho) albergas
y amamantas.
º
El Mesías
yo soy
eviscerado:
el Último
el Primero
del incendio
que advino
al universo
al decretarse
Amor
como alimento
obligatorio.
º
Yo soy
el Redentor
que en tus caderas
ha vuelto
a renacer
sin Via Crucis.
Estrella de
Belén
que reconozco
encendida
en el centro
de tu
centro.
º
Pesebre
el de tu
Amor
que siempre
estuvo:
y un beso
el villancico
transparente.
º
La paz
de Navidad
de tus
orgasmos.
º
Incienso
y mirra
escarbo
en tu
entresijo.
º
Lengua
de vaca
paso
en el Adviento (que
espléndido
titila
en tus estuarios).
º
Cordero
soy del Dios
que me adoctrina:
tu espasmo
encandilado
Estrella
mía.
º
Y así
soy el Mesías
transitivo:
Redentor
de tus besos
confiscados.
º
Unigénito
fui. Tú
lo quisiste.
Solitario
y Arcángel
prematuro.
º
Epifanía
está:
todo
converge:
frutal
amanecer
febricitante.
º
Y así
Rey
de tu cielo
redivivo:
unánime
juglar
de tus
deliquios.
º
Doctrinero
resulto
devastado:
Yo soy
el Redentor
de tus
caricias.
º
La Santa
Trinidad
de tus
querencias:
tu forma
de adorar
a la ternura
transido ronroneo
el de tu sangre
acendrado
fulgor arrebatado
¡extasis del
palpar
lo trasvisible!
º
Amartelado
escalo
hasta la
estrella:
la Estrella
de Belén
de tu
terneza.
º
Y Cordero
del Dios
del desvarío:
Amor
que
nos redime
y crucifica.
23-24/XII/2010
Lima, Perú

MARIANA ENRIQUETA PÉREZ PÉREZ (Cuba)
Es Licenciada en Filología. Miembro de la UNEAC. Reside en la ciudad de Santa Clara, provincia Villa Clara, Cuba. Se encuentro jubilada (fue especialista en información y bibliotecología, y más tarde investigadora literaria). Actualmente continúa su labor como poeta, investigadora y promotora. Tiene dos actividades principales: una tertulia en el Museo de Artes Decorativas, «La Décima es un árbol»
Mariana me envía desde Cuba este poema soberbio, muy lírico, dolido y expresivo de una realidad que ojalá termine con las medidas que están tomando los gobernantes para actualizar el proceso a las condiciones mundiales de hoy, sin que la estructura y conquistas socialistas mermen un sólo ápice.
♪♪♫ VILLANCICO ♫♪♪
Alguien vendrá a quebrarme los párpados
en esta navidad sofocante
cuando la gente va a la ceniza.
Yo nunca creí en las navidades
y ahora estoy necesitando bullicio,
oír a los que cantan,
a los que esperan su año mejor.
Alguien vendrá a decir «te quiero»,
pero será mentira
mientras carguen los solitarios
un juego pernicioso,
maltrecho de humedad
o desencanto.
Alguien debe llamar:
me enferma esta vigilia
sin uvas,
sin cordero
ni amor.
He intentado hablar con la nieve,
sólo respondieron los pinos invisibles
en el viento del norte.
Aunque nunca encendí guirnaldas,
cuánto me gustaría prender insectos de luz
en la penumbra de año nuevo.
Alguien está llegando:
las lucecitas brillan en su cabeza,
contemplo los colores
y sigo sin creer
(mi bolsa está vacía).
Alguien dice «te amo».
Ficción,
delirio insatisfecho.
Si yo nunca he sabido iluminar pesebres
¿cómo podré reconocer a un ángel
que va regando dudas por el mapa?
Dice haber comenzado a escribir poesía, por casualidad, hace, aproximadamente, ocho años en diversos foros de poesía, entre ellos Poesía Pura, Tierra de Poetas, Biofragua, Sala de Escritores, Nueva poesía del siglo XXI, Somos poesía y Rimando. Confiesa que allí aprendió mucho leyendo a excepcionales poetas. En la actualidad, sigue en alguno de ellos cuando el tiempo se lo permite.
Declara ser autodidacta, que escribe preferentemente poemas de estructura clásica y ocasionalmente libre, en el deseo (dice) de transmitir emociones, sentimientos, pensamientos y sentires que llegan a ella a través del camino de la vida o que bullen en su imaginación, en sus sueños o en sus reflexiones. Suele escribir, mayoritariamente, en castellano, pero también lo hace en catalán.
Admira a todos los grandes de la Literatura Española, en especial Quevedo y Bécquer, que de alguna manera ha influido en su forma de escribir, y también a poetas como Storni, Salinas, Neruda, Rilke, Sabines y Gala, entre otros muchos.
Ha participado en la antología “Solamente palabras”, edición papel, del Centro de Estudios Poéticos de Madrid. Editor Manuel López Rodríguez. Año 2003. Actualmente participa en una antología, con grandes poetas, que está a punto de ver la luz del Foro Nueva Poesía del Siglo XXI, “Se desata mi voz y te requiere”, en Paraguay.
Diplomada por la Universidad Politécnica de Catalunya en Ingeniería Técnica Química. Cursos de formación en especialidades de Química Analítica y también en Psicología. Labor profesional en el ámbito de la empresa privada.
Ha publicado en otras ocasiones en Guatiní

. NACIMIENTO
(Musa en alejandrinos)
En una noche suave, de risas y pastores,
la tierra se llenaba de crecientes rumores
y en un pueblito hebreo, bajo el yugo romano,
alumbraba una Virgen, en un portal cercano.
Naciendo estaba un niño que cambiaría el mundo;
era un parto glorioso, de camino fecundo.
A adorarle llegaron de múltiples rincones,
le traían presentes, le cantaban canciones.
Y en esa misma fecha, de distantes regiones,
tres Magos arribaron con un fervor patente.
Ante Dios se postraba cualquier tipo de gente:
pastorcillos alegres, de exiguos pantalones,
devotos publicanos, de grandes posesiones.
Gente buena y humilde que tan sólo pedía
paz, amor y trabajo. El Niño que dormía,
entre bueyes y paja, despertó sonriendo
y, en su infinito celo, les iba bendiciendo.
Era una noche clara… repleta de armonía
Nenfa es el seudónimo de..Nancy Beatriz Fuentes. Fuimos colegas en Sala de Escritores, junto a Marien y cientos de participantes más.
Nació en Canelones, Uruguay, y reside actualmente en Venezuela, con su familia. Confiesa que ama a su familia por sobre todas las cosas. y termina diciendo, mi pasión es la escritura, en todas sus expresiones por la cual me conocen en foros ,revistas , diarios, donde he recibido menciones y premios a mis poemas, prosa, rima y verso libre,
VIVENCIAS
Como cada Diciembre me inundan los recuerdos de mis Navidades en un pequeño lugar del mapa, humilde en medio del campo Uruguayo pero rico en sentimientos y emociones, con la familia y vecinos reunidos en comunión con los elementos.
La situación económica del momento llevaba a improvisar en las casa humildes y de muchos hijos, y así se hacia el barro para reparar paredes y pisos, donde éramos ingenieros todos y luego pintarlos con impoluta cal y tunas.
Cortar ramas de pino para adornar con hermosas margaritas del campo, en sinfonía de azules y rojos y armar nuestro árbol de navidad, con cintas rojas de papel era nuestro máximo orgullo.
Los mayores, en plena armonía hacia maravillas con la harina y el azúcar en inmensos hornos de ladrillo con el sabor dulzón del anís, canela y vainilla inundando el entorno, del pan dulce y tortas trenzadas de frutas secas.
Llegaba el 25 y reunidos en torno a unas enormes e improvisadas mesas de olorosa madera de pino, que se cubrían con manteles muy blancos y encima todos esos manjares que eran el orgullo y el mejor regalo para todos.
Escribirlo me trajo llanto y nostalgia, pero gracias a esa forma de vivencias aprendí a valorar el mayor logro del ser humano, la familia y la unión entre los seres, sin importar que tanto tengas en bienes materiales, tienes la grandeza de saberte rico de espíritu, libre de alma y en paz con tú tránsito por este mundo.

Happy Christmas
Me atenaza aquello
con lo que no cumplo
al sentirme feliz
Me recriminan los vahos desasosegantes
-después que sucede-
e interrumpen
Creen que les pertenezco:
en mí, creen que les pertenezco:
creo que les pertenezco:
los creo para pertenecerles
aun cuando mofándome
“¡Feliz Crispación!”
en castellano o en inglés
les grito.

Fue emigrante, en Francia, durante su infancia y juventud. Esa época la marcó personalmente. Con 17 años decidió estudiar magisterio, su mejor elección. ¡Adoro la enseñanza! Me dedico a ella desde hace 28 años
CHOPO
Chopo
de follas douradas.Ás amarelas
das inquedas bolboretas.
Chopo,
atento ao son do vento,
do temeroso movemento,
ao voo das follas arrastradas.
Chopo,
dourado e sereno.
Chuvia das túas follas,
follas caídas.
Gotas de ouro
nos campos lonxanos,
nos camiños escuros.
Gotas relucentes
nos solitarios sendeiros.
Chopo,
espidas as túas pólas.
Lánguido,melancólico.
Melancolía en mín.

Escritor, investigador y promotor cultural. Licenciado en Historia por la Universidad de La Habana, 1984, y Master en Desarrollo Cultural por la misma Universidad, 1992. La editorial Letras Cubanas ha publicado en La Habana sus poemarios Viendo los
Pájaros en la pantalla
(con Charles Baudelaire)
La cabeza blanca del albatros…
su ojo libertario que nos mira:
¿Qué buscaba? ¿Y por qué nos mira
el ojo libertario del albatros?
Su imagen (renovada en los teatros
virtuales desde la foto antigua
de la Enciclopedia) fiel, contigua,
espesada en el lugar que mece:
¿Qué veía allá en su tiempo que estremece?
¿Qué pregunta aún su mirada ambigua?
De Pájaros en la pantalla

María José Honguero Lucas
SILENCIO
El silencio es espeso esta madrugada,
gelatinoso, aburrido de sí mismo y cansado
de apestar a cementerio, a gladiolo mal nutrido
y a mármol sedentario.
Los ruidos de los besos, las medias sonrisas,
los grillos de verano,
tantas cosas,
siembran de relieve las alfombras,
los subsuelos del alma, los sentidos dormidos
y el silencio se esparce como un viento
de infinitos rincones por la casa.
El mundo es curioso,
todo tiene su tiempo y el denuedo
se aferra a los colores para morir a ciegas,
nos vestimos de verde cuando el cielo es azul
y apagamos las luces cuando la noche
se sube al escenario,
vestimos con togas a las piedras y perecemos
desnudos como un oso en los desiertos.
Quizás si no existiera este silencio la soledad
sería un fraude literario y los recuerdos
simples plagios de una historia inacabada,
quizás unos cuantos inventaran
una felicidad a capela y las fábulas
sonaran de otra forma.
Pero yo, yo que no he inventado nada
ni me siento orgullosa de esta savia
que cabe en un bolsillo,
yo que carezco de renombres y me quedo
a medias con cada diccionario,
yo lo inventaría y, al final
de un millón de horas de debate infértil,
lo llamaría silencio, como ahora,
con todas sus letras y esa nostalgia extranjera
que me sacia los labios,
con sus caras y la cruz que implica
contradecirse a sí mismo.

LUCIO ESTEVEZ Camaguey, Cuba)
Reside en Miami.
Desde adolescente se manifestaron en él las inclinaciones hacia la lectura y obras literarias, tiene en su haber poemas escritos desde l950. También ha escrito teatro y cuentos Ha ganado diferentes premios literarios y sus obras aparecen en varias antologías de Cuba, también en Periódicos y revistas de Cuba, México y Los Estados Unidos de América. Promotor de los valores jóvenes ha sido inspirador y canalizador de Tertulias y Encuentros Literarios. Además de poeta es pintor y tiene un libro publicado, Sur y Poesía, escrito en los Estados Unidos en los años 1957-1962.
Actualmente prepara varios libros de poemas para futuras publicaciones
También ha escrito teatro, y cuentos Ha ganado diferentes premios literarios y sus obras aparecen en varias antologías de Cuba, también en Periódicos y revistas de Cuba, México y Los Estados Unidos de América
De OTOÑALES
(Libro "Otoño interior")
2
Otoño que me arrastra entre hojas secas,
boinas pasadas de moda,
papeles rotos que fueron cartas de amor,
versos perdidos o guardados celosamente
por las manos de muchachas románticas
persiguiendo las plumas de un sueño:
Otoño compañero:
¿Adónde vas, dónde me llevas,
arrastrado por los vientos
sin que llegue el invierno
ni la primavera poder alcanzar,
siempre en un eterno viaje
junto a las hojas de otoño
cansadas de andar?
¡Signo interior!
¡Otoño!
¡Crepúsculo desierto!

Maestra Normal nacional y Profesora de historia, escritora. Reside en San Jorge ( Pcia de Sta Fe) Editó un libro de cuentos infantiles " Cuentos para Milagros " y cinco libros de poemas ;"Sonidos de luces y sombras"-"Rocíos de versos" "Burbujas del alma"- Pétalos en el viento"" Olas del silencio".
INMOVIL
Aquí inmóvil,
como una piedra apretujada,
cual punto final
de un relato abandonado.
Inmóvil estoy
como pájaro derribado,
cual faro en un mar alborotado,
como hierro herrumbrado
en el suelo enterrado.
Inmóvil como tumba abierta o cerrada,
así cual reloj con esferas rotas
y sus números que no hablan,
Inmóvil aquí me siento,
como grieta en la montaña
en soledad y ermitaña.
Como vidrio de ventana que se ensucia
o se empaña en cada invierno,
o cual agujero oscuro y profundo
de cualquier pozo .
Como filo de daga abandonada.
Así , inmóvil,
como trazo en el papel
que dejó aquel niño buscando un cascabel,
cuales ojos abiertos de quien ha expirado,
y como el color de una pared.
Inmóvil,así como grafito en saco de madera
como rostros vemos en las fotos,
como quietud después del terremoto,
cual clave de sol en el quieto pentagrama,
así inmóvil como un mojado cauce ,
como sendero que lleva cercas o lejos
al caminante de inmóviles mochilas pesadas.
Inmóvil aquí estoy
esperando que regreses a mí.

Tarea pendiente
Y he de contarte de Sandino,
de sus hazañas increíbles,
sus inefables cosas.
Contarte del heroico proceso de ilusiones,
ancestrales aromas libertarios,
combates y traiciones.
Explicarte
de las medianas cumbres alcanzadas
en tan cruentas jornadas.
Develarte
la dialéctica marcha
de un pueblo en unidad
que al fin desea
la patria socialista,
cristiana
y solidaria.
Han habido momentos deliciosos,
amorosos recuentos
y tremendas borrascas.
A veces las luces confundidas
al andar reordenando
este caos de siglos heredado.
Entre las marineras flores me pregunto:
¿Cómo podré contarte
de los grandes cuidados
del poder ciudadano,
el pueblo presidente,
protegiendo los pasos
para consolidar este proceso indetenible?
Gozarás descubriendo el matrimonio firme
de este pueblo sencillo
con la sagrada libertad.
He de hallar las palabras,
vas a ver.
3
(Del libro "Umbral de mis silencios")
Amor de color tornasolado,
muro de trampas
que suavemente asesina mi boca,

Poeta y escritor, fundador de la Brigada "Hnos Saíz". Ha publicado en diarios y revistas de Cuba, Santo Domingo, Argentina y España. Sus poemas aparecen en diferentes antologías publicadas en Cuba, Argentina, y España
Recientemente obtuvo el Premio de Cuentos Cortos, en el 1er Concurso de Relatos para el Estado de la Florida, auspiciado por las Ediciones VOCES DE HOY.
Tiene publicado Miércoles de Ceniza (Cuentos) Miami, Ed. Voces de Hoy 2010
Es editor de la Revista Literaria GUATINí.
GENERACION
Soy tu generación,
mi propia huella
Aquel surco que tracé
con tus heridas;
soy estas palabras
junto a ti crecidas
noctámbulas estrellas.
Yo soy tu propia luz
tal vez la niebla
a la orilla de un año
y otro año,
que perdemos
tras ese sueño extraño
y tanto sueño puebla…
Soy ustedes, acaso,
y los otros
que viven desbordados
en canciones.
-yo soy sus mismos rostros…-
Soy ustedes, estrellas
desprendidas
del ámbito social
cual chispas vivas
en simples corazones
MENSAJES DE SALUTACIÓN LLEGADOS A MI CORREO

Querido Ernesto, le envío mis mejores deseos para una feliz Navidad
Elisabetta


Revista Cultural de la Ribera de Chapala
El equipo de Meretrices, revista cultural te desea que tengas una feliz navidad y un muy prometedor año nuevo rodeado de tu familia, tus amigos y todos aquellos a quienes amas y que comiences el nuevo año pletórico de arte, literatura, conciencia y humanidad. Te dejamos este fuerte abrazo.
Mario Z Puglisi
Director General

Paz en nuestra tierra y felicidades para nuestro mundo.
Ernesto R. del Valle, maestro de maestros, como siempre leyendo sus escritos muy didácticos por cierto debe usted saber del aprecio latinoamericano que muchos de nuestros amigos y fieles colaboradores de nuestra franciscana institución COBIMEP derechos humanos. más aun lo seguimos manteniendo en nuestras cadenas de oración.
Un fuerte abrazo por estas fiestas navideñas y reciba bendiciones en este nuevo año y que aunemos esfuerzos por seguir diseñando un mundo igual para todos en armonía con el equilibrio de nuestra violada naturaleza.
En estos días de jubilo navideño que siga existiendo paz y amor para toda la humanidad y que las cadenas mentales y de poder en cualquier país con principios y soberanía...se rompan.
¡¡¡¡Viva la libertad¡¡¡ ¡¡¡viva la navidad y el nuevo año en la isla del encanto¡¡¡
¡¡¡y que viva la revista literaria Guatiní¡¡¡
Frontera Peru-Ecuador
P.F. Julio Lupo Chaparro Hidalgo
Presidente COBIMEP DD-HH
PRESIDENTE DEL FONDO MUNDIAL DE CULTURA DE LA UNION HISPANOAMERICANA DE ESCRITORES
RETRIBUYO CON AMISTAD INVARIABLE QUE COMIENZA SUS BUENOS DESEOS. UN ABRAZO DE SU AMIGO
DR. RAUL PINO-ICHAZO T
Desde Cuba
Feliz navidad y próspero año nuevo.
Un abrazo desde la 8va villa de la isla.
Noel Guzman Boitel
![]() | ¡Feliz navidad Ernesto ! |

Fátima Pacheco, desde Brasil.
FELICES FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO
DESDE COLOMBIA
Abelardo Cano
Declamador

Desde Costa Rica la cantante Alondra Gutiérrez
AMIGO,
TE DESEO LO MEJOR A TI Y LOS TUYOS.
CON AMOR Y RESPETO, ALONDRA
TE DESEO LO MEJOR EN ESTA NAVIDAD Y EL PRÓXIMO AÑO NUEVO
Para los buenos momentos, gratitud.
Para los momentos difíciles mucha esperanza.
Para cada día, una ilusión.
Y siempre, siempre, felicidad.
Que esta Navidad nos de la fuerza para alcanzar nuestras metas.
Y que Unidos en familia nos ayudemos los unos a los otros para mejorar nuestro hogar y
transformar a Nuevo Laredo contigo en una mejor ciudad.

Son nuestros mejores deseos,
Benjamín Galván, Martha Alicia y familia.
Estimados poetas y Lectores del País, el Mundo y la Región
En esta ocasión les envío con un poco de retraso la decimoséptima edición de la Revista literaria Virtual perteneciente al CLUB DE POETAS DEL SUDESTE CORDOBÉS.
Para leerla deben hacer CLICK en:
www.poetadelsudestecordobes.
Agradecemos a todos los escritores y poetas por su aporte literario y también a los lectores por sus estimulantes comentarios.
Con motivos de estas festividades aprovechamos para desearles :
¡FELICES FIESTAS!
Atte: SERGIO BRAVI (miembro del club de poetas del sudeste Cordobés)

Feria del Libro
Cuba dedicará la Feria del Libro 2011 al Bicentenario de la Independencia de América
El evento servirá de marco para agasajar a los premios nacionales de Literatura, Jaime Sarusky, y de Ciencias Sociales, Fernando Martínez
Agencias, La Habana | 27/12/2010
Cuba celebrará su Feria Internacional del Libro del 10 al 20 de febrero próximo en La Habana, dedicada al Bicentenario de la Independencia de América, al 220 aniversario de la Revolución Haitiana y a la primera declaración de la abolición de la esclavitud, anunciaron hoy lunes medios oficiales.
La 20 edición de la Feria también rendirá homenaje a las culturas de Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Cuba, Ecuador, Antigua y Barbuda, la Mancomunidad de Dominica, y San Vicente y las Granadinas, países integrantes de la ALBA (Alianza Bolivariana para las Américas), según la Agencia de Información Nacional (AIN).
Los organizadores de la Feria, que tendrá como sede principal a la Fortaleza colonial de San Carlos de La Cabaña en La Habana, han anticipado que preparan un programa profesional, académico y literario.
La programación se extenderá a varias provincias del país hasta el 6 de marzo, y comprenderá alrededor de 500 espacios de coloquios, homenajes, conferencias, lecturas, premiaciones, presentaciones de libros, exposiciones, muestras de cine, representaciones de teatro y conciertos.
Además, el evento servirá de marco para agasajar a los premios nacionales de Literatura, Jaime Sarusky, y de Ciencias Sociales, Fernando Martínez.
La Feria del Libro se considera el evento cultural más masivo que se realiza en Cuba, y según datos oficiales en su versión de 2010 registró una concurrencia que sobrepasó los dos millones de personas, que adquirieron más de 900.000 ejemplares de diversos géneros.
