
El 17 de noviembre de 1944, nace en La Habana Luis Rogelio Nogueras, novelista, ensayista y cineasta, perteneció al equipo fundador del Caimán Barbudo, en 1966. Entre sus principales libros publicados se encuentran los poemarios "Cabeza de zanahoria" y "Las quince mil vidas del caminante", y las novelas "El cuarto cír
culo" (escrita con Guillermo Rodríguez Rivera), y "Y si muero mañana". Escribió los guiones de varios filmes, como "El brigadista" y "Guardafronteras". Su obra poética y novelística ha sido traducida a varios idiomas. Recibió importantes premios y reconocimientos por su labor literaria, entre ellos el Premio David de Poesía, el Premio UNEAC de Novela, el Premio Casa de las Américas de Poesía y la Distinción por la Cultura Nacional. Falleció en La Habana el 6 de julio de 1985.

Del Sr. Padilla, desde Cartagena de Indias, Colombia, recibo la siguiente colaboración
Distinguido poeta Don Ernesto:
Con mi especial deferencia le dedico estos sencillos decinetos, esperando haber cumplido con las normas de su creación poética.
Ramiro Padilla Guerrero (Cartagena de Indias, Colombia)
Mi Sencilla Explicación
(Decinetos)
I
Quise escribir un soneto
pero resultó invertido
y con un solo cuarteto.
Cada verso tan querido
aunque parezca obsoleto
con ocho sílabas mido.
Y la rima, no es problema.
¿Cómo los puse a rimar?
Sólo tienes que o
bservar
y aprenderás el esquema.
II
Éste y el poema anterior
son llamados decinetos,
versos del arte menor.
Son décimas cual sonetos,
cuasisonetos de autor
que merece mis respetos.
Rodríguez del Valle, Ernesto,
poeta en Cuba nacido
es el autor distinguido
del sub-género propuesto.

Maestra de Enseñanza Primaria
Antóloga de poseía universal, dinamizadora de bibliotecas escolares e institutos para el fomento de la lectura y la poesía como vivencia existencial.
Fue Coordinadora de la Revista Literaria Generación.
Profesora del Instituto de Ciencias de la Educación de talleres de Creatividad literaria y divulgación de la poesía.
Colaboradora de numerosas revistas literarias y pedagógicas.
Bibliografía:
Sombras de la Razón, Colección Ibn Gabirol, Málaga 1981 Prólogo de Dionísia García.
Entre las Crines del Viento, Editorial Salobe, Málaga 1984.
Liturgias del Crepúsculo, Pliegos del Crotalón, Colección de Víctor Infantes, 1985.
Invitación a la metáfora, Editorial Málaga-Marruecos, 2005 Prólogo de Juan Carlos Conde, Profesor Medievalista en Bloomington, Indiana, Estados Unidos.
Es un crimen talar el almendro florecido, Editorial Silva, Tarragona. prologado por Ernesto Kahan Premio Nobel de la paz 1985.
DESEMBARCO
Hoy día UNO de Luna del Columpio Amarillo
Me declaro en posesión de tus islas mágicas.
y las dibujo en mis atlas con tizas
y en la mano guardo una estrella de mar
de colores.
Mas no temas mi desembarco en tus costas
El cuaderno de bitácora hasta ti
lo escribí con chocolate.
Mi estandarte es un palito de canela
No sé de conquista, invasión o pillaje;
ni de esgrima, de florete o de cañones.
Sólo soy una mujer con un puñado de golosinas
con que endulzarte la vida cotidiana
Mi bandera lleva un hipocampo.-

Interprete para Black Diamond desde 2008
Profesora Instructora de Teatro graduada de la ENIA 1984.
Comenzó a escribir en 1984 de manera independiente, ha publicado en diferentes blog en la red, pertenece a La Unión Hispanoamericana de Escritores donde cuenta con su propia página. Ha trabajado en teatro, radio, televisión y cine como actriz, modelo, directora y escritora.
Llega a USA en 1993, reside en Tampa desde hace 17 años donde ha colaborado con USF and HCC en la elaboración del Mes de la HERENCIA HISPANA EN TAMPA.
Reflejos
Por fugarme
del último hombre de barro
mi corazón fue una isla
de cara a la pared.
Un día llegaste tú.
Yo me ofrecí
abandonada y loca
al niño inconcluso,
que abrazaba el sol
desnudo sobre su almohada.
Segura de que el cielo
nada encierra
y de que era
poco menos que tu llanto,
que si no venias
cometías
bajo el mapa de la inseguridad
un crimen perfecto.
Ahora
que me cargas de tristezas
por fugarte
de la última mujer de barro
tu corazón es una isla
de cara a la pared.

En el año 2002 fue a la Universidad Educativa Aniceto Arce donde ganó el primer puesto en poesía los tres años consecutivos. Fue el presidente del gobierno estudiantil del tercer ciclo de dicho colegio en al año 2004 habiendo demostrado responsabilidad, puntualidad en los trabajos programados y los logros propuestos.
Posteriormente ingreso al Colegio nacional San Luis, con el mejor estilo poético, abriéndose caminos por su esmero y amor a la poesía. Llego a obtener el primer puesto a nivel nacional en la ciudad de Sucre en el concurso. El Encuentro De Las Juventudes De Las Américas en noviembre del año 2006.
En el año de 2007 participo en la 1ra Feria Internacional Del Libro en la ciudad de Tarija, donde fue reconocido por autores nacionales e Internacionales en la poesía.
Entre sus grandes poesías escritas y reconocidas por maestros y poetas regionales tenemos Divinidad Del Cielo escrita en el año 2005 y Tristeza De Un Amor escrita en el año de 2007.
Actualmente vive en la ciudad de Tarija, esta cursando el tercer medio en el Colegio Nacional San Luis y escribiendo poesías inéditas, inspirados en su vivencia.
POETAS DEL MUNDO
Aunque derrumben a gritos al firmamento…
Jamás podrán callar a nuestra poesía,
Creerán que se burlamos, que solo miento
Y que no hablamos más que hipocresía…
Aunque partan en mil retazos a la tierra…
Quitándonos techo, cobijo y alimento,
Nosotros supimos sobrevivir a su hierra
Y por ustedes hoy, ellos y yo lo lamento…
Aunque quemen y contaminen los mares…
Entre rejas pongan nuestra vida
Dejándonos solo para comer suciedades
Nunca la poesía a la maldad será vendida…
Nos zambullirán en laberintos de frialdad
Trataran de tapar, borrar nuestra sabiduría
Nos quemaran en vida con tanta maldad
Pero jamás mataran a nuestra poesía
Aunque a nuestros cuerpos los pisoteen
Aunque nos torturen y nos maten
Talvez nuestro cuerpo perecerá y sufrirá
Pero nuestra alma de poeta siempre vivirá…

Ingeniero Industrial con postgrado en EEUU, se inició en las letras a los 25 pero sólo a los 50 retomó el afán poético colaborando regularmente en foros virtuales: como SALA DE ESCRITORES, LOSCUENTOS. y EDITORIAL AL AIRE Su extraño nombre tiene por significado terrenal “Paradigma o novedad venida de lejanas profundidades”.
Es colaborador habitual del taller Tirso de Molina de Santiago, el más antiguo taller literario de Chile el cual le otorgó su premio TIRSO 2005 en mérito a su quehacer poético. Junto con poetas jóvenes chilenos es fundador del colectivo de gestión cultural CULTURAALAVENA.
A través de esta última iniciativa ha sido parte importante en el desarrollo de nuevos formatos de presentación interactiva de la poesía. como BAR PER VERSO ( Evento Bar Poético interactivo) y RUTINERARIO
BIBLIOGRAFIA
INTRAMUROS (2005 Mago Editores)
EXPERIMENTO POETICO (2006), editada por el Foro Poesía Pura España
POEMAS DE MAR A MAR (2006 Editorial Atenas Barcelona España)
Colaboraciones en periódicos y revistas virtuales e impresas como
Revista Tirso de Molina ( Santiago Chile)
Revista
Periódico Notas de Pichilemu ( Pichilemu Chile)
Revista Remolinos Revista Calzónypoto
Ha sido además colaborador regular de la escritora española Puri Benavent en su programa radial Cuestión de Magia Radio 87.5 FM Valencia y del programa Poesías del Corazón de Radio Estudio 2 FM 105.2 de Mendoza
Dirige TALLER MATUCANA, taller de tipo permanente de poesía y cuento breve, destinado al apoyo de una comunidad literaria, y que es organizado por la Biblioteca de Santiago.
Visite su WEB, http://antrix-versoninho.blogspot.com/
VARIEDADES
l
No creo en eso
de vivir bien
o en aquello
de los que viven mal
A lo más y sólo a veces
creo en vivir
ll
Abandoné a Neruda
y a su maldito instante
de romance
para sumergirme y nadar
en mi mar de dudas
lll
De ser la ciudad
de los ancestros
los cementerios caminan
a ser estacionamientos
para muertos.
lV
En himnos vuela
El instinto asesino
De las banderas
V
El genio
ese enano hirsuto
que vive escondiéndose
en nosotros
sin que nunca podamos
exhibirlo al mundo.
Vl
Y resultó
que los seguros de vida
eran tan sólo seguros
de muerte.
Vll
Me mira el alerce
con la misma mirada
que el hombre dirige
a las polilla

Julia María Saladina Ortiz Morales, (Yuly), [1958, Santiago de Chile],
Actualmente es miembro de la SOCIEDAD DE
ESCRITORES DE CHILE. sus poemas figuran en
antologías peruanas, como “PIEDRA SOBRE PIEDRA”,
“OCÉANOS DE AMOR” y “POR LOS CAMINOS DE LA ROSA”, de la poetisa,
Luz Samanez Paz. en Chile, su poesía se ha presentado en antologías, “POR LAS
HUELLAS DE NERUDA” Poetas del Mundo (2005) y en UNIDEA., Antología
literaria 2007, “TRUCOS POÉTICOS Y ESTAFAS NARRATIVAS”. participa en
la SECH. y en la unidea. ha participado en encuentros internacionales.
ATARDECER
Lentamente
agonizar pareces
en esta parturienta vida,
y sus ausentes caricias
llagan tu epidermis...
¡Ay!, de sus
morenos labios
que buscas en los días,
silenciosa
en dolores
en lágrimas marinas
de tu sur triste...
Lentamente,
como el ocaso,
te duermes en el horizonte,
esperando, tal vez,
ÉL, desde el parnaso
recuerde tu existencia...

(Reside en Estados Unidos) Poeta y escritor, fundador de la Brigada "Hnos Saíz". Ha publicado en diarios y revistas de Cuba, Santo Domingo, Argentina y España. Sus poemas aparecen publicados en diferentes antologías.
Recientemente obtuvo el Premio de Cuentos Cortos, en el 1er Concurso de Relatos para el Estado de la Florida, auspiciado por las Ediciones VOCES DE HOY.
Su libro Miércoles de Ceniza será presentado el día 19 de Noviembre, en el marco de la Feria del Libro, en Miami. Editor de la Revista GUATINí.
Bio-bibliografia del Autor en Poetas del Mundo Entrevista (México)
Entrevista (Valencia, España)
TUS UÑAS
Qué pulcras, sin máculas,
me gusta observar cuando las cortas
con qué lucidez las rebajas
y dibujas luego con ese color sangre.
Por eso, cuando tu cuerpo
ansioso acomodas y abres
bajo mis encrucijadas,
en ese íntimo instante
en que elaboro tu feliz
estancia aquí en la tierra,
siento tus uñas conquistar
la perspicacia en la penumbra,
hacerse los diez puntos cardinales
en la galaxia sideral de tus orgasmos….

Estudió arte y psicología. Ejerce también el periodismo, siendo co-editora de Quehaceres, órgano del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF). En poesía ha publicado Vivienda de pájaros (1986) y Piano Lila (1994). Es también narradora. En 1994 obtuvo el premio de Cuento de Casa de Teatro por Invy's Paradise. La Editorial de la Universidad de Puerto Rico publicó su colección de relatos Fin de mundo (2000).
NIDO DE PÁJAROS
Misioneros
luminosos nuestros órganos sexuales
perfectos como nido de pájaro
carnívoros, inimitables.
Los órganos de las vírgenes
donde caben todos los sueños
los órganos de miel de las prostitutas
donde caben todos los hombres
Los órganos de las señoras donde cabe
un hombre y se invocan miles
Los órganos de polvorientos de las muertas
donde suspiran los gusanos
Los órganos de la mujer grávida
en plena erudición creadora.
El mundo creado a través de un círculo
Guadalajara Jalisco, México
Estudios realizados, 4 años de formación religiosa en LA Compañía de María, Orden Religiosa, Curso Administración Turísica en grado superior
He publicado en los grupos, ¨Sala de Escritores, y el foro también¨ ¨EL Clu
b del Cuentito¨ Tengo un libro terminado en proceso derechos de autor en México mismo que estuve formando en ¨Sala de Escritores¨ En las noches de plenilunio de Casa de Cultura municipal de LOs Cabos, BCS, Mexico he recitado poemas y cuentos.
Saberse y ser.
Somos lo que somos, y por consecuencia,
actuamos.
Vivimos como nos es permitido
y con esa verdad subsistimos.
Heme aquí escribiendo sinsentidos
y a veces sinrazones.
Somos lo que somos y en esa lid
actuamos.
Caminamos como sin rumbo
como sin saber si vamos
mírame en este refugio
a veces mi tormento.
Somos lo que somos, y por ello pienso
Tristemente.
Nos leemos en las penas
y con esa misma nos creemos.
Escúchame en este altar
me vuelvo eterno.
Somos lo que somos, y en torpeza voy
simple.
Me rehago en la risa
la misma de mis finales.
Toca este hombre
y será ser de nuevo,-si eso es posible-
espero.
Soy lo que soy, pero en pereza
Estúpida.
Me creo y veo que ya no sé
más allá de lo que creí ser.
Ando y en el andar me muero,
comienzo.
JOSE-AUGUSTO de CARVALHO.

Edad: 70
Sexo: Hombre
Horóscopo: Cáncer
Año zodiacal: Buey
Sector: Agricultura
Ubicación: Viana do Alentejo : Alentejo : Portugal
Noche y día!
Nosotros nos miramos, noche y día.
Se nos alumbra siempre la mirada!
En nuestro alrededor la poesía
es sueño de una Vida enamorada!
De flores son las dulces carreteras.
Sus pétalos, alfombras de desvelo.
Sín alas y sín largas escaleras,
llegamos a lo lejos, en el cielo.
Acá, la Vida mira nuestro sueño
y grita, en su dolor, una censura
que, vieja cuanto ha sido el triste leño,
en lágrimas de sangre duele oscura:
No puede nunca haber verdad y vuelo
sín alas hechas tierra rumbo al cielo!

CARMEN AMARALIS VEGA (Mayagüez, Puerto Rico)
Doctora en Química-Física y Analítica de la Universidad de Florida en Gainesville, y desde 1975 es catedrática de La Universidad de Puerto Rico en Mayagüez.
Es miembro de la junta editorial de la Revista Cultura del Instituto de Cultura de Puerto Rico y de la Revista El relicario
Colabora con la Revista Diálogo, de la Universidad de Puerto Rico. Además es miembro fundadora de una orquesta Sinfónica, en Mayagüez, y de otras organizaciones Altruistas.
Tiene en su haber numerosos trabajos publicados en investigación en ciencias, como también en el área de la literatura.
La Editorial Escarcha Azul, de FUNDALEA (Mérida Venezuela) le ha editado un libro de cuentos para niño:
Comarca de sol y luna, en 1996, y tres poemarios:
Espectros en Caricaturas de mi alma (1995)
Espejo místico (1996) y Ojos tatuados (1998)
Además una Selección poética: Añoranzas en desconcierto y Espectro de Ojos Místicos (2004)
Libro de narrativa breve: Vida y Magia, Entornos y Sortilegios (2005)
Ha sido editada en la IV y V Antología Internacional Sensibilidades (Alternativa Editorial, 2004)
Antología Oro Internacional del Foro Sensibilidades, (2005)
Ha sido incluida en numerosas Antologías en países como México, Perú, Chile, Venezuela y España, y en Puerto Rico en La Antología de Mujeres Escritoras Latinoamericanas en la Diáspora.
DESNUDA Y VIVA
|
Se acabó el pudor. Ha decidido caminar desnuda en la noche, erotizando ensueños. Una fuerza mágica la mueve. Las sombras de las bocas que la besan y las lloviznas que la cubren de alfileres le provocan un delicioso cosquilleo de felicidad oculta. El cabello se le enreda en los brazos que se alargan en delirios.
Entorna los ojos y la media luna aparece cristalina y transparente.
Por el sendero surge un suave aroma a sexo voluptuoso, y se derrama el deseo en los cuerpos ajenos y en el propio.
Sigue caminando a paso lento, mientras su cuerpo se roza con la piel del viento, y la libertad la cubre con su manto tibio.
Está la noche a su favor. En las sombras se escuchan los suspiros de un fantasma enardecido y sus ojos brillantes se asoman al balcón del amado, dispuestos a ser iris en la entrega.
Siempre caminó cubierta de desidia, del portal al umbral,
asfixiando lo que el cuerpo le pedía. Ahora ya lo sabe, no dará
marcha atrás, seguirá desnuda mientras viva.
A lo lejos un anciano le hace el amor a sus recuerdos y una niña descubre de repente las aureolas de sus senos tiernos.

LUCIO ESTEVEZ (Cuba)
Reside en EUA.
Poeta de centrada voz en lo social y el amor. Amante de lo bello y por circunstancias ambivalentes: de la mujer.
En Cuba dirigió varios departamentos del Consejo Provincial de Cultura en la provincia camagüeyana. fue exiliado político durante la dictadura de Batista publicando su libro de poemas SUR Y POESÍA
INSOMNIO
Bajo el impecable látigo del día
Sufro yo los Latidos del Tiempo
El cumulo de sueños Que me cercan,
Con caminos cerrados y en puertas Derrota
Donde es imposible noticias lleguen TUS.
Lejos de ti
Escondido En El tumulto,
En Busca de la Estrella
Que ilumine mi camino
y me devuelva la Niñez perdida.

|
Escritora, ensayista y poeta. Siempre mostró especial inclinación hacia el mundo de las letras. Gana su primer concurso de composición a los 11 años, pero la vida en su Cuba natal se hace cada vez más difícil y se ve en la disyuntiva de tener que abandonar sus estudios en 1970 sin haber finalizado la enseñanza superior, estudios que terminó más adelante. En 1989, sale con sus hijos a Panamá y no regresa a la tierra que la vio nacer. En 1993, retoma la escritura animada nuevamente por su inclinación autodidacta con la que trata inicialmente de sostener un mundo que parece desmoronarse luego de la pérdida de uno de sus hijos, inclinación que actualmente combina con sus actividades como madre de familia y propietaria junto con su esposo de un pequeño negocio familiar. Actualmente reside en Miami, Estados Unidos
La calle.
La calle es un burdel donde las horas
toman cuenta
El vagabundo gris
a un paso de anotar la despedida
recupera el mortecino
brillar de las farolas.
Se alarga la calle, en su desdén se pierde
la visión hasta tocar el fin del mundo
a estribor, bordea la primera estrella
las grutas sin salida, el precipicio
en que un fantasma envenenado
duele en la mujer que busca
un puente y la razón fracasa.
La calle es un dolor, una punzada
donde confluyen las premoniciones
un corazón cansado que envejece,
su melodía sin voz
se lleva las últimas raigambres…
Sueña la calle su primer bostezo
entre viejas fachadas de edificios

OSMAIRA GONZALEZ (Cuba)
Periodista labora en el diario provincial VANGUARDIA en Las Villas, Cuba.
Máster en Comunicación Social (2006) y Licenciada en Comunicación Social (1997). Tiene diez años de experiencia en el semanario Vanguardia además de colaborar con los sitios digitales Insurgente y Ciberprensa.
Mantiene el blog Patio Criollísimo.
Imparte asignaturas como Profesora Instructora Adjunta a las carreras de Periodismo y Comunicación Social en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, en las asignaturas de Periodismo Digital y Teoría de la Comunicación.
Obtuvo mención en Prensa Escrita en el Concurso Nacional de la ANCI (2003). Ponente en el VII Taller Internacional de «Identidad, periodismo y comunicación», Santiago de Cuba, 2003; VII Taller Internacional de Comunidades, Historia y Desarrollo del Centro de Estudios sobre Comunidades, Santa Clara, 200; X Reunión Nacional de Investigadores sobre Juventud y III Encuentro Internacional de Investigadores sobre Juventud del Centro de Estudios Sobre Juventud, Ciudad de La Habana, 2005. Participó en la sala interactiva de la XVII Feria Internacional del Libro, en Villa Clara …
A ESCONDIDAS
Pongamos los besos
detrás de la ciudad
y las caricias debajo del aire.
Ocultemos el roce
de tus suspiros y los míos,
que nunca descubran
dónde guardamos las pasiones.
Todo a escondidas.
Para que no vean
cuánto me deseas.
Para que solo yo sepa
cuánto me necesitas.
Sí, a escondidas.
Hasta que una avalancha de besos
empuje las mamparas
que nos separan de la ciudad.
Hasta que las caricias
desaten las cintas
que nos amarran las alas.
Hasta que los suspiros
choquen con los inquisidores
que nos condenan.



No hay comentarios:
Publicar un comentario