sábado, 5 de diciembre de 2009

Nro. 39... AÑO 2


Hugo Carvajal Verano. Un promotor de la cultura y las Artes

Por Ernesto R. del Valle

Traigo a GUATINí, en homenaje a mi amigo Hugo, esta pequeña crónica. Parte de su vida intensa la dedicó como promotor de la cultura en general, de espalda al reloj, sin tiempo para su vida, su vida dedicada enteramente a la promoción de valores, siendo él mismo un excelente poeta. Su trabajo con la niñés, con los minusvalidos y con los campesinos, fue realmente extraordinaria. Tardábamos en vernos, meses, quizas, un año o dos, en muchas ocaciones coincidíamos en los eventos entre Talleres Literarios Provinciales o Nacionales, eran esos encuentros una buena oportunidad para charlar para conocer mucho más profundamente a este “hacedor de cosas” que con su ceño fruncido, dejaba entrever aquellas pupilas color verde que desafiaban el intenso verde de las cañas en su Vertientes querido. La última vez lo vi en uno de los eventos de su Catauro Literario, invitado por él para la lectura de algunos de mis textos. Dinámico, organizador hasta la meticulosidad, sonriente siempre y de facil gesto campechano. Un colega más que pensaba visitar a mi llegada a Cuba. Un compañero mas, al que no pude decirle adios



¡
ALICIA ROSEL(Bilbao, País Vasco, ESPAÑA)
Fundadora-Directora de LA VOZ DE LA PALABRA ESCRITA INTERNACIONAL.
Editora de la Revista Cultural HISPANORAMA LITERARIO y el programa
radial homónimo.
Asesora del Consejo Consultivo Mundial de la UHE, en España.Ll



DE MADRUGADA


De madrugada.
En este silencio roto,
Ahogado el grito,
Vuelta de espaldas al sueño.

De madrugada...

Como en noche sin luna
desbaratando el color miel
anidado en el trigal de mi cabello

De madrugada...

Con callada sonrisa,
surges del espejo sin cristal
donde yacen mis sueños.

Me refugio en el regazo
sombrío de tu ausencia.
Vacíada de colores
me pinto en un adiós
sobre la coraza
De tu pecho.

Entre ocaso y alborada,
Amortajada mi voz,
Ausente de lamentos,
De noches sin llanto,
De días sin color...

Bordo con hilo de grafito
Hilvanando dos palabras...

¡Sobre tu piel!









ISABEL CRISTINA (Hermosillo, Sonora, México)



Así están los caminos hoy en Sonora

Buenas tardes Sr. R. del Valle:
¡Encantada¡ Para mí es un placer hablar de mi tierra. Es como hablar de mi madre o de mis hijos. Son mis amores.
Sonora es el segundo estado más grande de la República Mexicana y tenemos el privilegio de gozar de varios entornos ecológicos: Montaña, Sierra, Ríos, Valles, Desierto y Playas. Y aunque es un estado considerado muy árido en una gran extensión geográfica, tambien es uno de los estados más ricos en agricultura, ganadería, minería, litorales, madera, etc. aunque su mayor riqueza es SU GENTE.
Llevamos aún el compromiso de nuestras etnias, especialmente de la cultura ópata, que año con año organziaba la DAGUINEMACA:LA GRAN FIESTA DE LA AMISTAD. En ella, cada año se refrendaba la amistad con danzas, música, comida y bebida tradicional.
Su capital es la bella Ciudad de Hermosillo, la otrora Ciudad de los Naranjos o Ciudad del Sol.
Tenemos varios pueblos indígenas que son nuestro orgullo: los yaquis, los mayos, los seris, los guarijíos, los pimas, los pápagos, los cucapá y los kikapú, así como pequeños grupos étnicos migrantes de otros estados.
Hablar de mi Sonora es...extendreme en el tiempo.Subiré una cápsula informativa a la página con mucho gusto, para tí y para quienes quieran escucharla.
Te comento que tengo el privilegio de contar con la entrañable y valiosa amistad de los Doctores en Ciencias Raúl Riera Aroche, Marcelino Gonzáles, Eduardo Roca, Annie Riera y Lylita de Santiago de Cuba, con quienes tambien he tenido el gusto de compartir bellos momentos con la Comunidad Cubana de Hermosillo, entre ellos con Maribel Ferrales, hermosa y talentosa soprano, Directora del Coro de la Universidad de Sonora.
Te envío una fotografía de mi tierra.
BIENVENIDO
Mi tierra es tu casa
Isabel Cristina







ERNESTO R. del VALLE (Cuba)

Reside en Miami

Es el Editor de GUATINí.


RESPLANDOR (Relato)

Juan vivía una soledad perniciosa. Fue así su adolescencia preñada de interrogaciones, su juventud de potro solitario llegando a ser, a los cuarentaicinco años, un hombre callado, introvertido y temeroso en su relación con los demás.

Tal vez, por ser hijo único, huérfano de madre desde los ocho años y de padre desde los catorce, fueran estas las razones por las cuales se alejó sentimentalmente de todas las amistades, pero eso sí, sin dejar un sólo día por medio, de asistir al concierto de aromas que la tierra de su conuco le regalaba cuando le abría el vientre con aquel arado de acero, herencia familiar. Ni los días de aguacero se perdía Juan la fantástica fragancia del cafeto en flor o los delicados verdes del maizal con sus espigas abiertas como un desafío a la lluvia.

CAMPESINO SEMBRANDO (Vincent Van Gogh )

Esa soledad, unida a la terrible abulia e infinita desazón que la gente veía en Juan, más la falta de una compañera en el bohío eran un acicate para que en el pueblo la gente le dijera.
-!Cásate Juan, cásate, deja las manos quietas que eso hace daño!
Pero él, con aquella insipidez en el alma. alimentada quizás por los tantos años mustios, no sabía cómo contestar y con un gesto amigable, dejaba a todos con las palabras prendidas en los labios y en los ojos bailándole un brillo tan jodedor como cómplice. Juan optaba en irse por ahí esas tardes de domingo a imaginar viajes, ciudades y mujeres que le llegaban como viajeras de un resplandor desconocido, extasiado en esa soledad que le daba el privilegio de conocer o descubrir nuevas sensaciones o comer mangos, guayabas y chirimoyas, tirado a todo lo largo de sus seis pies, a la sombra de los árboles, aprovechando su ocio para darse un chapuzón dominguero y refrescante.
Así siempre, hasta que en su imaginación, conoció a Martha.
Martha vino a ser, desde entonces, la mujer de sus sueños, con la que compartía cada noche esos deseos prohibidos, aquellos desesperos por la hembra ausente, que menguaba salvajemente a golpe de mano sobre su atormentado sexo.
Esa tarde el bar de Fermín estaba agitado, los pobladores celebraban el día de "no se qué", oportunidad que tenían los hombres para escaparse de sus casas, echarse al gaznate cuatro o cinco tragos de ron "peleón", cantar a soto voce tres o cuatro rancheras a coro con Pedro Infante o Miguel Aceves Mejía y retirarse a sus casas dando tumbos, creyéndose los machos de la situación.

El caso es que en esa algarabía, Juan vio a Martha, de cuerpo presente y sola, allá en la penumbra del último rincón del bar, era hermosa a los ojos asombrados del hombre cuyo corazón latía aceleradamente y con violencia.
Algunos parroquianos que vieron a Juan lo saludaron y como siempre, después de algunas bromas, siguieron en lo suyo.
Otros lo vieron dirigirse hacia aquella mesa vacía, con los ojos desencajados por la sorpresa pero, acostumbrados a verlo así, como los demás, pronto lo olvidaron.
Martha, resplandecía sentada a la mesa, con su blusa medio abierta y aquella sonrisa que ya Juan conocía en su soledad.
-Hola, Marta- dijo Juan con el ensortijado pelo todo revuelto y su sombrero de yarey estrujado entre las manos, poniendo en su voz toda la firmeza de que sería capaz.
-Hola, Juan, aquí estoy -le respondió Martha con una sonrisa especial, sospechosamente infantil y única para él .
Juan presintió la llama de la sangre en aquel cuerpo limpio y moreno como la tierra que él trabajaba de sol a sol; en la negrura de aquellos ojos que halaba de sí dejándolo más blandito que la clara de huevo; los senos que pugnaban por saltar de la opresión de aquella tela que los delataba, morenos y turgentes.
Rememoró una cuarteta inédita que aveces cantaba allá, en la soledad del conuco, pensando en esta muchacha que tenía frente a sí, la Martha de su imaginación.
"Senos duros cual corojos
y cabellera que fue
negra taza de café
que me bebí con los ojos."

Y se relamía gustoso ante la imagen de esta mujer increíblemente hermosa sin sospechar que algún día la tendría delante, real, tangible.
Vio que Martha prolongaba la risa, alisándose el cabello con ambas manos y, sabiéndose codiciado por aquel trozo de hembra, se dejó llevar por la brumosa concentración de la cerveza y el ron; las palabras, la música, el holgorio acallaron en medio de la tarde y fue a ella, la levantó suavemente de la silla, luego la abrazó y sintió que su lengua rastreaba, de manera impúdica, buscando, entrelazándose con aquella otra lengua húmeda, sumiéndolo en un dolor dulce, angustioso, en unos deseos inmensos de caer enfermo de gravedad. El vestido de la muchacha estaba ya en el suelo, la miseria de su vestuario interior esparcido.
Los senos, las nalgas, la espalda de la muchacha fueron acariciados como los primeros retoños surgidos de la tierra fértil; el pubis fue succionado con aquella paciencia acostumbrada en sus noches de satisfacción solitaria.
Por su entrepiernas sintió correr la tibia vida que le calcinaba su fantástica realidad; se sintió parte violenta de una vorágine que lo enviaba al paraíso o al infierno. Quedó adormecido en el silencio pastoso, neutral y cómplice de aquel ritual orgásmico.
Al llegar la bullanga nuevamente, Juan todavía estaba allí, en la penumbra de aquel rincón, sentado a la breve mesa del bar, solo, con aquella pesadez en los párpados, aquella infelicidad que le desbordaba la vida entera, aquel corazón cabalgando furiosamente en su pecho, porque Martha seguía allí, donde siempre ha estado, sólo en su cerebro, mustia como una flor de papel, pero sólo... en su cerebro.




Ana María Manceda
Enviado por Ana María Manceda (San Marín de los Andes, Patagonia)



" LA LÓPEZ PEREYRA" ZAMBA DE ARTIDORIO CRESSERI,


MI BISABUELO


CRESSERI ARTIDORIO


De familia Italiana de Artistas y Poetas, nació en la Ciudad de

Salta 5 de marzo de 1862.


El padre formaba parte de esa legión de salteños que

comerciaban con los países andinos llevando hacia esos sitios

mulas engordadas en los valles y retornaba con monedas de

plata y artículos traídos de España. A los once años, Artidorio

comenzó a viajar acompañando a su padre a esas tierras, lo que

determinó que se quedara luego residiendo en Tarija, y desde

allí comenzó a viajar a Sucre, familiarizándose con la música y

los bailes andinos.


Puliendo las primeras lecciones de su madre, a los 16 años

Artidorio Cresseri era ya "un experto pianista". En 1880 dio a

conocer su "Bailecito de Bolivia", pieza muy "festejada y bailada

por los bolivianos", que pronto alcanzó popularidad en Salta y

en Jujuy.


Además de dedicarse al ejercicio de la composición e

interpretación de la música, ejerció la docencia. Fue maestro de

primeras letras, luego Director de la Escuela Elemental Número

1 y a su retiro de la misma, se dedicó a la enseñanza musical.

Autor de letra y música de la zamba La López Pereyra,

expresión emblemática del folklore Argentino hecha popular,

entre otros grandes del folklore, por “Los Chalchaleros” y Los

Fronterizos”. Escrita a finales de la década de 1910, su título

original fue: Chilena dedicada al doctor Carlos López Pereyra.


Chazarreta y otros autores recogieron en el folklore popular del

norte y la difundieron como de autor anónimo, los conflictos

que derivaron de la discusión de la autoría de esta popular

zamba -la zamba por excelencia de la provincia de Salta- recién

se resolvieron en los finales de los años veinte.

Cresseri recorrió toda su vida las provincias del norte, ocupado

de afinar pianos y enseñando. Ya vencido por los años y la

miseria, murió en la indigencia, a los 86 años, en un hogar para

ancianos de la Ciudad de Salta, el 18 de Octubre de 1950'.

.
“La López Pereyra”, himno de los salteños y apropiada por

innúmeros conocidos e ignotos intépretes, sigue viva y con muy

buena salud en la memoria del pueblo. Ojalá todos los dramas

pasionales dejaran canciones de este calibre.

La zamba creció sola, no necesitó de promoción alguna. Se

“fue” de Salta como el viento, sin rumbos. Hasta que ocurrió

todo lo conocido como “juicio por paternidad autoral” cuando

un tal Don Andrés la halló sin que Don Artidorio la perdiera.

Pero, el argumento de más peso fue el título y las constancias

legales desbarrancaron cualquier fundamento que soño

fundamentar el “hallador”.


Todo lo aquí expresado tiene más de recopilación versionada

generacionalmente y no tiene ninguna otra intencionalidad que

la de hallarle al magnífico texto poético ese “por qué” fue escrito

y cantado.

Sin ningún tipo de “dardo encubierto” invito a que repasemos

su inigual carácter y, porque no, esa estructura literaria que,

asociada a la fantástica melodía, hacen una obra, diría,

insuperable hasta el presente. Vamos pues a su letra

conociendo ya, al menos, una versión más de su historia ¿o

leyenda?



LA LOPEZ PEREYRA


Yo quisiera olvidarte

Me es imposible mi bien, mi bien

Tu imagen me persigue

Tuya es mi vida, mi amor también

Y cuando pensativo

Yo solo estoy,

Deliro con la falsía

Con que ha pagado mi amor, tu amor

Si yo pudiera tenerte

A mi lado todo el día

De mis ocultos amores
Paloma te contaría

Pero es inútil mi anhelo, jamás, jamás,

Vivo solo para amarte,

Callado y triste,

Llorar, llorar

Me has dicho que no me quieres

pero eso no es un motivo

me privas de tu mirada

mi alma, sin ella no vivo

Voy a esconderme a una selva

solo a llorar
pueda ser que en mi destierro
tus ojos negros pueda olvidar

En una noche serena

al cielo azul miré, miré

contemplando a las estrellas

a la más bella le pregunté

Si era ella la que alumbraba

tu amor, mi amor

para pedirle por ella

al Dios piadoso resignación

Escuche la Zamba LA LOPEZ PEREYRA, Interpretada por LOS CHALCHALEROS Aquí




foto mtch- rgv.JPG

MARITA TROIANO (Chincha Alta, Perú)

Poeta, narradora y ensayista

Es Licenciada en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad Católica del Perú. Fotógrafa y Guionista por el Centro de Telecomunicaciones de la misma Universidad (CETUC).

Fundó en 1996 el sello editorial Carpe Diem Editora.

Como reconocimiento a su fecunda labor literaria y la constante defensa de los derechos de las mujeres y de la infancia a través de su obra , fue galardonada como una de las Mujeres Latinas más destacadas del 2006 en la ciudad de Nueva York, en el XI Certamen que organiza El Diario -La Prensade dicha ciudad.

Es Directora de la Comisión de Escritoras del PEN Internacional del Perú .

CACOFONÍA

verazmente voraz el singular

afán de tu boca carnicera

cárnica cancerbera del escándalo

por recrear el celo celebérrimo

en mis segadas mieses

en mis sienes cegadas por tu boca

Tu boca en perpetua escaramuza

sea Cuaresma Navidad

o en el día de los callados muertos

deliberado delirio en tu deseo

por traficar mi cuerpo aúreo / satinado / todo entero

con tu cuerpo tremendo áspero de charco

e inconmensurable océano

Subordinando el estro y el aquello

a tu extravío extraño

A ese soñado sueño que tú tienes

de ser dueño absoluto de mis viñas

Jeque advertido exacto de mis días

Amo de mi corporeidad y de la verdad en mi locura

Anhelante por subir henchido mis colinas

aspirar mi olor a mar

y que yo suba en ti en busca de frondosas recompensas

para mi cáliz extenuado de refractada arcilla

Que violente en el suceso tus espaldas

y enrede tu recio cuello entre mis piernas

acariciando sin mesura un leño tibio

con fragmentos de hijos de arena, sal y piedra

Y estar en ti

vitualla savia vitamina

por que tus complacientes manos

ocupen sin temor espacios de mi cara geografía

Y ser húmeda de sudores que sudando

tersarán más mi piel de gamuza libertina

Y seas tú muy húmedo

con sudores que sudando

dirán en tu esforzada piel de misterios y poligrafías

Aguardando otra soirée

para que llegues otra vez

orgánico

terreno

retorcido

Con fragancias de sahumerio y de tabaco

que tan celosa guardo

en confines del escote

de mi vestido gris.

De EXTRASÍSTOLE / Carpe Diem Editora , Lima ,1999.




Fabio Hernández Hernández (Bogota, Colombia)

UNA GOTA MAS...


"Una gota más, un instante,
un segundo más de tu boca,
aferrada a mi cuello, adicta,
un segundo más y en la cripta
frio y seco, como una roca,
yacerá mi cuerpo menguante."

"Una gota más", me suplica,
con sus labios rojos, mojados.
“Una gota más”, y con fuerza
hunde en mi piel blanca y tersa
sus colmillos afilados.
Sacude, se unta, me salpica.

De pronto descansa, se recuesta,
se limpia la boca y suspira.
La veo tan bella y saciada,
tan buena, tan débil, cansada.
“¿Una gota más, oh vampira?”
“Solo una más”, me contesta.






Susana Stefanía Cerutti (Capital Federal, Buenos Aires)


BRISA PLATINADA



Que no tenga final esta locura
del aroma y color de cosas nuevas,
como el lento mutar de las amebas
al mudar el aspecto sin premura.

Cuando prenda en tu piel esta aventura
de esperanza nacida en otras brevas
y aguardando tan solo que te muevas
quedar en el vaivén de tu cintura.

En el justo equinoccio de ternura
yace tibio el altar de tu hermosura
y reposo en la paz de una mirada.

A tu vera he dejado la frescura
que arrebata en tu cuerpo la blancura
en alas de una brisa platina




Pablo Neruda en Cuba
y
Cuba en Pablo Neruda

Por: Jesús Dueñas Becerra (Cuba)
Psicólogo (jubilado), crítico y periodista

“Los genuinos poetas son los profetas de los pueblos, que hablan el bello lenguaje de la verdad, en la forma sublime de la poesía”.
Ángel Augier
El doctor Ángel Augier, poeta y ensayista cubano, es el autor del libro Pablo Neruda en Cuba y Cuba en Pablo Neruda, publicado por Ediciones Unión (2005), con el auspicio del Proyecto Cultural Sur, el Festival Internacional de Poesía de La Habana y la Embajada de Chile en La Habana.

En este texto, escrito con tierno afecto y conocimiento profundo de la vida y la obra de Pablo Neruda (1904-1973), el Premio Nacional de Literatura se remonta en el tiempo a la adolescencia de una de las voces líricas más auténticas de la patria grande latinoamericana soñada por Bolívar y Martí, porque, ya desde esa época, el joven Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto (como consta en su inscripción de nacimiento) sentía en lo más hondo de su yo poético una gran añoranza por la ínsula caribeña, y concretamente, por la carpenteriana Ciudad de las Columnas, sin que aún lo hubieran “embrujado” el calor solidario del trópico ni la magia que envuelve a nacionales y extranjeros que visitan la capital de la mayor de las Antillas y quedan prendados de su estructura arquitectónica sui generis y de la belleza interior de los habaneros por nacimiento o por “naturalización”.
El nonagenario investigador y periodista holguinero, quien conoció personalmente al laureado poeta y escritor chileno y fue su cicerone durante las visitas a La Habana del autor de Residencia en la tierra (antes y después de la alborada revolucionaria), recoge en ese texto la cálida acogida que le brindaron la intelectualidad y la prensa cubanas a Neruda, cuyo inmenso amor a la poesía era el sustrato de su acendrada vocación ético-humanista y el arma fundamental con que defendió la causa de los pobres del mundo, ya que “[…] por ser el amor su ámbito abierto/ siempre clamó por un futuro cierto:/ una vida sin hambre ni cadenas”.
Pablo Neruda no solo era un excelente poeta, escritor y periodista, que puso su vasta producción intelectual y espiritual al servicio de la humanidad, sino también un sagaz psicólogo que en una sencilla reflexión filosófico-antropológica explica —con indiscutible maestría— el complejo proceso psíquico mediante el cual el hombre es el resultado de sí mismo, ya que, independientemente de la influencia de los factores bio-psico-socio-culturales y espirituales que configuran la personalidad humana, quien determina el rumbo y la orientación que el homo sapiens le da a su existencia terrenal es —en última instancia— el propio hombre.

Con meridiana claridad, Neruda le muestra al ser humano que, si su vida es un jardín floreciente o un “valle de lágrimas”, el único responsable es él y no los “chivos expiatorios” que inventa para engañar al otro, pero no al yo íntimo. Desde que, en mi ya lejana juventud, leía a Martí, a Balzac, a Neruda —gigantes de la literatura universal— caí en la cuenta de que los mejores “médicos del alma” son los escritores (poetas incluidos) y que los mejores manuales de Psicología son las obras literarias que dejan huellas en el intelecto y en el mundo interior del lector y lo ayudan a “descubrir” quién es, qué quiere y hacia dónde va.

Pablo Neruda en Cuba y Cuba en Pablo Neruda se estructura en dos partes, estrechamente relacionadas entre sí: la primera registra los nacientes contactos poéticos que en su imaginación infanto-juvenil el ilustre artista suramericano estableció con La Habana, así como los andares y desandares de ese fiel amante de la geografía insular y de sus bellezas naturales, tanto en Chile como en la Perla de las Antillas y en otros países de Nuestra América y del Viejo Continente, donde ejerció la diplomacia y estuvo exiliado por oponerse a la dictadura pro-yanqui de Sánchez Videla, aunque también recibió honores y escribió una buena parte de la labor que lo hizo merecedor del Premio Nóbel de Literatura.
La segunda parte incluye la valoración objetivo-subjetiva que de Pablo Neruda como poeta absoluto (así lo percibe Roberto Fernández Retamar), hombre íntegro e incansable luchador antifascista y antiimperialista, hicieran intelectuales cubanos
de la estatura de Alejo Carpentier, Nicolás Guillén, Juan Marinello, Félix Pita Rodríguez, Pablo Armando Fernández, Manuel Rivero de la Calle y el propio Ángel Augier, quienes destacan los méritos ético-estéticos y poético-literarios de la magna tarea
de Neruda, junto a su fidelidad a la Revolución Cubana y a Fidel.
Los admiradores de la vida y la obra del poeta mayor de Iberoamérica encontrarán en las páginas de Pablo Neruda en Cuba y Cuba en Pablo Neruda, del doctor Ángel Augier, una suave caricia a su intelecto y su espíritu, porque en ese libro el autor evoca “[…] con [amor y] devoción […] el nacimiento, hace un siglo [1904-2004] […], de quien llegaría a ser expresión eminente de la poesía de su época [y de todas las épocas]”, y —según Volodia Teiltelboim— un revolucionario convencido de que “[…] la humanidad necesita que la paz reine entre los hombres de buena voluntad, entre todos los pueblos y naciones, entre los poetas que sueñan y trabajan por el encantamiento de los días y las noches, por el triunfo de la vida [sobre la muerte]”.



La querida colega, directora de Editorial Alebrijes ha hecho envío de la siguiente noticia:

Estimados lectores:

En el transcurso del mes de noviembre Editorial Alebrijes ha publicado los siguientes libros de difusión y


lectura gratuita. Acceso libre en el sitio



Editorial Alebrijes

Para leer las ediciones dar "click" en el Logo


DESIGNACIÓN DEL DR. ERNESTO KAHAN COMO PRESIDENTE EJECUTIVO COLEGIADO DE LA UHE



Palabras del estimado Dr. Kahan ante la designación:

Me siento honrado con este nombramiento que me ofrece la magnífica oportunidad de colaborar más intensamente con la Unión Hispanoamericana de Escritores - UHE, una institución en impresionante proceso de crecimiento y clara demostración de calidad humana y literaria.
Me comprometo a realizar todos los esfuerzos posibles para responder a tan importante designación y estar a la altura de los dignos y respetables escritores de la Presidencia Colegiada: Presidente Ejecutivo Fundador, Carlos Garrido Chalén y los presidentes Ejecutivos, Milagros Hernández Chiliberti y Joseph Berolo
Trataré asimismo de aportar todo mi amor y experiencia para contribuir a la concordia entre los miembros de la UHE y ser una semilla más en pro de las letras por el respeto a los derechos humanos y la paz entre todos los pueblos de la Tierra.
Aprovecho para profundamente agradecer todos los mensajes de felicitación, que sin parar, llegan con amor y jubilosa solidaridad.
Me despido con un fraternal abrazo UHE, las seguridades de mi mayor consideración y respeto y un hasta todos los días, reafirmando que siempre, todos los miembros de la UHE, encontrarán en mí un amigo fiel dispuesto a acompañar y ayudar
Prof. Dr. Ernesto Kahan
Médico y poeta




La presentación del libro “Guía del Cementerio”, de Delfina Acosta, se realizará el día 7 de Diciembre, a las 19:30 horas, en el “Ateneo Paraguayo”, Nuestra Señora de la Asunción, 820 c/Humaitá.


PREMIOS INTERNACIONALES TALENT SEEKERS

IR A LA PORTADA

HAGA "CLICK"





No hay comentarios: