
ERNESTO R. DEL VALLE (Cuba) Reside en Miami
(Poeta del Mundo, Miembro de la Unión Hispanoamericana de Escritores y deL Club LA VOZ DE LA PALABRA ESCRITA INTERNACIONAL) Editor de la Revista GUATINí
UN POEMA NACE A CADA INSTANTE.
"Debemos creer que nace un poema en todo
instante de la vida del ser humano.”
Joseph Berolo.
Colombia.
La palabra poética es esa equivalencia que va desgranando de manera fértil, toda la magia nutritiva que alimenta el espíritu humano.
De ahí que la poesía nos enseñe a ver esa otra realidad que nos quiere reseñar el poeta y en verdad eso otro, como me dijo cierta tarde luminosa de mil novecientos setenta y tantos..., el sacerdote sandinista, poeta, ex ministro de cultura nicaragüense Ernesto Cardenal, en Camaguey, durante su visita a los escritores noveles de la ciudad y corroborado años después por Pablo Armando Fernández, autor de esa novela vivencialmente nostálgica LOS NIÑOS SE DESPIDEN.
La poesía, por tanto, marca al ser humano en su universalidad como especie y trasmite la magia de la entrega al mundo mágico en que se desborda como un agua clara y tempestuosa.
En el plano personal mi formación intelectual estuvo ceñida a los postulados de Martí, Neruda, Vallejo y más tarde de los poetas cubanos de la generación del '50, los que me enseñaron que había en las palabras, más que una información, un nexo mágico y hasta misterioso.
Leer CIEN AÑOS DE SOLEDAD fue, más que una distracción emotiva, un encontronazo vivo con esa otra realidad-mágica que las palabras dejan entrever en sus signos gramáticos.
El amor, la tristeza, la muerte, la alegría, toda la miseria encerrada en laCaja de Pandora y todos los sentimientos que el Hombre suscribe a lo largo de su vida, son como pequeños arbustos desarraigados de la inconciencia del poeta, para entregarlo como materia artística a su prójimo, por medio de la palabra.
El lector debe captar el momento exacto para el encuentro con la palabra, que se convierte en poética a partir exactamente del misterio que encierra. Son las mismas palabras que encuentra en el diario matutino, crimen, paseo, amor, encuentro… etc. Pero no encierran el mismo valor, la misma trascendencia.
Es la magia quien prima, el éxtasis quien atrae, el misterio quien sorprende a la imaginación y da paso a la fantasía, para crear esa realidad otra en la que el lector queda suspendido y exorcizado.

J.Berolo (Colombia)
(Presidente Honorario de la Unión Hispanoamericana de Escritores)
Editor de AVE VIAJERA.
Vida y Pasión de la Poesía
Extractos del tratado sobre tema
El ser humano experimenta desde su creación la necesidad de dar forma a través de la expresión visual-oral de
sus sentimientos, de todo lo que contenga algo sensible; sin embargo, su destino en el universo habría de
sufrir profundos equívocos evolutivos antes de que pudiese expresar su sensibilidad. ů.
Poema, poetria, en latín, o poiesis, en griego, son nombres dados y atestiguados por primera vez en
Herodotus, a esa forma de expresión concedida al ser humano, para ilustrar, Ścomo argumenta Sócrates, en
La República, de Plato, "su relación con el universo, como en un espejo al que se le da vueltas y vueltas para
que produzca una apariencia de todas las cosas sensibles".....
Shelley ...en su elocuente tratado, "Defensa de la Poesía", que "toda buena
poesía, imita la formas de las cosas y que estas formas, como residentes de todos los valores, son los modelos
de toda actividad y producto humano"; en consecuencia, concluye Shelley, "se puede anular cualquier
diferencia esencial entre poema y poema, entre poética y poética, entre poemas escritos en tiempos diferentes,
en lugares distintos, e inclusive, se puede suprimir el orden obligante y aparentemente indestructible de la
composición poética impuesto por los clásicos".
ů debemos creer que nace un
poema en todo instante de la vida del ser humano, y que ese poema lo toca y lo conmueve; también sabemos
quienes escribimos, que la longevidad de nuestra obra siempre será proporcional al grado de excitación que
cause y proporcionalmente, nuestra grandeza y vida como bardos. Como tales, muchos de nosotros, "poetas"
somos desconocidos y seguiremos siéndolo. ¡Que importa!, el poema tiende a adquirir naturaleza propia;
recordado o no el poeta, siempre se dice al al invocar un verso de esos que jamás se olvidan: : "Como dijo el
Poeta".... "Con eso tengo bastante"....--
ELIAS D. GALATI (Argentina)
Miembro de LA VOZ DE LA PALABRA ESCRITA
Miembro de la WAAC y de la IFLAC, participó del 25º Congreso Mundial de Poetas de Los Ángeles 2005 y el 28º Congreso en Acapulco 2008 y del Congreso de la IFLAC, 2005.
Embajador Mundial de la Paz (Ambassadeurs Universal de la Paix – Ginebra)
Ganador del Bizz Awards 2005, 2006 / 2007 y 2008 con su equipo de Investigación “Estrés y comportamiento” en el rubro Investigación para la Educación de la Word Confederation of Business of Houston.
Ganador del premio Empresa Argentina de la Latin American Quality Institute de Panamá 2008, y Empresa Internacional Viña del Mar 2008
Tercer Premio en poesía en español del Congreso Mundial de Poetas de Los Angeles 2005
Ha pronunciado conferencias en la FIU (Universidad Interamericana de Florida USA) y en los Congresos Internacionales de Educación artística de Córdoba Argentina 2003 /04.
Autor de: “El Destino Metafísico”/“Qué es la Psicología”/“La Mujer”/ Ninfas y Diosas” “El yo penitenciario”/ “La estructura de la cultura en la sociedad”/ “Cuaderno de Po”/ “Medidas Alternativas a la cárcel”/ “La Psicología del perdón”/ “La Violencia”/ “Contar la realidad como ficción”/ “Proyectos de Investigación del Estrés y Comportamiento, diseños para escuelas” y otras obras.
Columnista de Radio Miami - USA.
LA POESIA Y EL HOMBRE
Alguien dijo que donde hay belleza hay una compenetración recíproca entre la naturaleza y el hombre. Y la poesía es el paradigma de la belleza.
La poesía, para Maritain, no es solo el arte de escribir versos, es un proceso primordial de intercomunicación entre el ser íntimo de las cosas y el ser íntimo del yo humano, proceso que es una especie de adivinación.
De ahí proviene la palabra vate para designar al poeta, del latin vaticinium, vaticinar y vaticinio, y es también sinónimo de lo que Platón llamo mousiké.
La médula de la poesía es el intelecto y la imaginación pero buceando en las intimidades del alma y la razón humana, lo que lleva a profundizar en la actividad poética hasta alcanzar los niveles más oscuros y secretos del ser.
El poeta es aquel capaz de expresar aquello tan íntimo que los hombres guardan para si y sienten pudor o vergüenza de manifestar. El poeta los pone en escena a traves de la inspiración dándole rima, cadencia y sonoridad.
Les da asimismo un sentido universal, por lo cual es comprendido y asimilado por todos, cada uno con sus características y circunstancias. Es como si cada uno hiciera las variaciones de un poema.
El poeta crea e irradia belleza y gozar de la belleza es relacionarse e identificarse intencionalmente con las cosas de la naturaleza, con el objeto que contiene la belleza y con uno mismo a través del conocimiento que experimenta en ese goce.
El hombre queda seducido por lo bello que entra en su sangre y respira con él, sus propias ansias.
La poesía es magia, que se transforma en el placer estético, gozar de una visión intuición de una transformación intencional y que excede al sujeto.
El hombre está presente en la belleza, su medida está allí, ya que el objeto sólo es bello en función del gozo del hombre, solo por y para el hombre.
Sin la capacidad de gozo del hombre, no hay belleza, ésta se produce por la contemplación del sujeto, por su conceptualización y valoración de la condición de bello dada a ese objeto.
La belleza deleita a nuestros sentidos porque hay una necesidad de contemplarla y elevarse espiritualmente con dicha contemplación
El sentimiento que produce en nosotros contemplar un objeto bello, se proyecta a las cosas y es reflejado por ellas en nosotros.
Las cosas captadas y contempladas por el hombre, ya no son las mismas, ya tienen otra condición el valor de belleza que el hombre le pone en las mismas y que ellas irradian devolviendola.
La poesía es magia y adivinación porque es el símbolo de las cosas bellas.
La belleza se manifiesta a través de las palabras que la simbolizan.
Y además las palabras son bellas. Sólo deben ser usadas correctamente, y si a ello se agrega la deliciosa combinación de las mismas, su belleza se acentúa.
La combinación, la sonoridad, el ritmo, el sentido, las infinitas variedades que cada ser humano puede encontrar en las mismas palabras puestas poéticamente le dan una dimensión invalorable a este placer.
Hace tiempo escribí un poema que simboliza lo que todo ser humano quiere decir cuando ama y a su vez quisiera escuchar si es amado.
Te amo
Qué puedo decirte
Te amo
Hay algo más tierno,
Más dulce,
Más bello
Quizás
Alguna palabra
Que mejor lo exprese
Te amo
Simplemente
Te amo
LA POESIA, ESE POLVO DE ESTRELLAS

LUIS GILBERTO CARABALLO (Venezuela)
MIEMBRO DE SINALEFA INTERNACIONAL
Caracas, 1962) es poeta y artista plástico, oficios que ha desempeñado en las últimas dos décadas. Su obra poética ha sido difundida en diversas publicaciones literarias y ha participado en numerosos encuentros internacionales de escritores. Su pintura ha sido exhibida en salones y reproducida en revistas.
Con cinco poemarios inéditos, su trabajo ha sido incluido en selecciones y antologías de poesía latinoamericana. Y le ha valido reconocimientos de relevancia, como el primer lugar obtenido en el Premio Internacional de Poesía, en Sao Paulo, 2004; así como el máximo galardón en el XXV Congreso Mundial de Poetas, en Los Angeles, California, 2005, entre otros.
Ha publicado: Encuentro con el sur (2007), El árbol de las casas vacías (2008)y Los caminos del tiempo en proceso de edición (2009)
Es miembro del grupo Poetas del Mundo, de la Unión Hispanoamericana de Escritores y del Movimiento Internacional de Metapoesía. Este año atenderá invitaciones para participar en festivales de poesía y eventos que convocarán poetas de Suramérica y Europa.
EL CIRCULO DEL TIEMPO
La puerta que elegí
es muy pesada y lenta para abrirla
de tanto empujar logré entrar.
Ahora, no sabré cuanto tiempo
permaneceré adentro,
y quizás,
sí decido irme algún día,
ya habrán pasado
unos años,
y no sea el mismo,
como para abrir otra.

JANO ANTRIX (Santiago de Chile))
Miembro de Sinalefa Internacional
Comencé a escribir de puro solo y de puro cesante, primero en los 70`s en el siglo pasado y luego en los primeros años de este siglo. Y no he parado. Soy ingeniero y MBA pero solo sirvo para los versos y cuentos cortos.
SIEMBRA
En un puñado de silencio
se desgranó tu nombre
un brote de tu imagen
asomó desde el surco de mi mente
y dio una hojita de amor:
Con qué regarla
Dios mío
no sé cómo regarla
Olga Lidia Pérez Rodríguez
(Jarahueca, Sancti Spíritus, 1959)
Poeta, narradora y traductora. Es miembro del grupo poético Aladécima
Graduada en la Licenciatura en Lengua y literatura francesa por la Universidad de La Habana, 1982. Labora como periodista en Página Web de Radio Ciudad de La Habana ( http://www.habanaenlinea.cu ).
Desde 1997 participa como Coordinadora general del Comité organizador de las Bienales IDENTIDAD en homenaje a Ada Elba Pérez, que se desarrollan en La Habana, Jarahueca y Nueva Gerona. .
Ha publicado los poemarios infantiles: En Jarahueca (Casa Maya de la Poesía, Campeche, México, 1999)
Con diez pinceles (Editorial Gente Nueva, 2006)
Cuentan que fue un jardinero (Editorial Gente Nueva, 2008)
Poemas, cuentos y artículos suyos han sido publicados en antologías, diarios y revistas de Cuba, México, Venezuela y Argentina.
EL RIESGO DE LA LUZ
Poema y Ficha del Autor tomados de AlasCuba.
………………………………...........................………“Qué prueba puedo dar de mi mortalidad”
…………………………………………............................…………[ Reina María Rodríguez ]
La ventana ―me dijo― es una trampa.
Uno puede creer que es la frontera entre la soledad y el mundo,
esa infinita dimensión para quedarnos en nosotros,
estáticamente en nosotros,
o la tibia funda donde resguardarnos del paso ajeno;
uno puede pensar que es un retrato,
quizás la sospechosa tentación a los olvidos,
asociarla al concepto más cruel que deambule en torno a la raíz y nos desgarre,
al sobrevuelo de todas las miserias, las culpas;
uno puede leerla como el libro donde la eternidad acepta sus orillas,
sus quejas de infeliz extensión del tiempo y el espacio,
las innombrables páginas del ser,
cualquier boceto excepcional.
Todos podemos postrarnos a su vera a esperar nuestras limosnas cotidianas,
pero cada quien verá su propio e irrepetible paisaje,
su indivisa y abstracta dimensión,
su frágil encuentro con la génesis.
Esta ventana ―dijo― ha sido mi trayecto.
Cuando niño la dibujé en el lomo y el pescuezo de mi caballo
para que sus sueños pudieran asomarse
y me lo agradeció como si le hubiese salvado la existencia.
Cuando crecí la llevé en los bolsillos
por si mis pasos torcía tras el infortunio de las sombras,
poder restituirles su identidad.
Porque te amé ―me dijo― te la tatué en los párpados
para salvarte de la mansedumbre y la aridez del alma.
La ventana fue siempre este camino interminable hasta encontrarte,
este sendero sin retorno
que ahora transito hacia el vacío
donde me lanzo sin una pizca de temor
hasta tomar tu luz.

Olivier Herrera Marín
(Embajador de Poetas del Mundo en España)
En el 1993 Publica 'Besa las Estrellas' en 1994 “Dioses, Cínicos y Enanos” [USA e Israel contra los pobres del Islam] en 1996 “Esther… nombre de mujer”. En 1995 la editorial Hatier, en 1996, 1997, 2001 y 2003 la editorial Belin y en 1998 la editorial Hachette le incluyen un total de siete poemas en los libros de texto para enseñar la lengua, cultura y civilización de España y Latinoamérica en Francia. Y el año 2006, su poema A Julio Verne con una alegoría de Quino, es el temario nº 4 de las EPREUVES ORALES para aprobar el CAPES y poder dar clases de español en Francia.
El año 2008 crea su propia editorial y publica “¡VIU!! ¡PREN LA PARAULA!! Poemario en catalán escrito en la década de los 70 con un prologo de Pascual Serrano sobre la vida y muerte de Olivier Herrera García y el AGLA Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón
TIERRA, AMOR Y TRABAJO EN LATINOAMERICA
Las tierras, el amor y el trabajo
de los pueblos de Latinoamérica:
Son la cereza y la uva de Chile,
el carozo y el vino de Mendoza,
el ron y la Revolución de Cuba,
el maíz y el aguacate de México,
el café y el ritmo de Colombia,
El gas y la plata de Bolivia,
las naranjas de Uruguay
y los limones de Tucumán,
la manzana y la pera de Neuquén,
el pisco y el espárrago del Perú.
Las tierras el amor y el trabajo
de los pueblos de Latinoamérica:
Son el paraíso de los Galápagos,
y los peces del Titicaca,
Las orquídeas de Costa Rica
y las bananas del Ecuador,
la Selva y el mango del Brasil
la voz y el alma de Chavez
Y de Bolívar en Venezuela
Son la memoria y la dignidad
de las abuelas de la plaza de Mayo,
la justa y noble rebeldía que siente
el zapatista, el quechua y el aymará.
Por los pueblos de Latinoamérica:
por Fidel, por el Che y por Cuba,
por Oaxaca, Chiapas y Michoacán,
por Honduras, Guatemala y Yucatán,
Por Haití y la República Dominicana
por Panana, El Salvador y Nicaragua
desafiaré el poder del Gran Poder,
iré de Río Grande a la Patagónica.
Enfrentándome a la resistencias,
y a las locuras de los inhumanos
mientras me quede la conciencia
y con ella el verbo y las manos.

GLORIA DAVILA ESPINOZA (Perú)
Ha escrito más de 16 libros que son inéditos y muchos poemas, publicados en antologías, revistas (Israel, Arabia, Estados Unidos, México, Brasil, El Salvador, Chile, Perú) sus escritos fueron publicado en periódicos, la radio, y en varias páginas en el Internet y la televisión.
2005, lanzó su libro en Perú y Brasil, por el mismo recibió grandes elogios y ha sido invitada a escenarios congresos, recitales importantes en Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Uruguay, Chile y Francia. Ha viajado por Europa y ahora invitada a París para el encuentro Mundial de Poetas del Mundo. Tiene actualmente preparando una novela, "La Firma", Mis Años y el humo y un “Jonás y otros cuentos para niños”
2007 ha publicado el poemario “Kantos de Ishpingo” presentado en Buenos Aires, Argentina, con el prólogo y presentación de Manuel Lozano. y en Cuba por Roberto Bianchi aBrace.
Publica por primera vez en Archivos del sur poemas en el Espacio de autorII - Galería de imágenes
Haber viajado por casi todo el Perú y parte de América latina, Centroamérica y Europa, me ha dejado grandes enseñanzas y amistades. Sé que el mundo es tuyo y de todos si tú lo quieres. Mis manos son las tuyas y mi pensamiento es de nuestro universo todo, en el que el ideal sea poesía para cambiar el mundo a favor de todos, una poesía comprometida con un pueblo que lucha por obtener sus derechos humanos, una poesía que trasunta el alma humana.
Soy...
moud,
muud,
hammaca...
hammmaccccccccca
amburana cearensis
hija y madre,
padre y abuelo
de
loros machacos
pumas,
águilas,
jaguares
y caimanes
deslizándose dócilmente
en anatomías de cuerpos
tupidos de pigmento en arco iris
de aire puro
en simbiosis.
Soy fuego
y sombra
si tú lo quieres
hamaca,
cruz,
cadalso
o
portal de luz
bebida de
calma
de guerra
y látigo de
fuego
hielo
tibio
y candente.
Soy...
esencia
de tu vida
de tu muerte,
de tus ojos
que hoy son
gruesas
gotas de rios
en raudas caidas
de plata
o diamantes ocultos
en tupidas selvas vírgenes,
y tu vienes mezquino
y resumes
mi cuerpo
a páginas antiguas
de alcobas
de alhelí
orquideas
o
nauseabundas
repleto de alcoholes
en tanto
oigo el canto
de mis tristes aves
que a mi puerto arriban
dibujando sonrisas
hecho sólo ecos
que a tu razón
le son
nada o poco,
indiferentes.
BELLA CLARA (Bogotá, Colombia)
- Poeta con más de diez libros publicados, entre poemarios y antologías, novelista con cinco obras de gran éxito editadas, directora y productora de cine, laureada en varias justas, Bella Clara ha recorrido el mundo llevando su palabra a los rincones más selectos del Planeta.
Desde su Almamocha (novela), pasando por Diáspora y Asombro (Poesía), Lo que la vida quiera (novela), Hechizos del Bosque (Poesía), Huésped de la Luz (Poesía), A lo lejos(Poesía), Armando Fuego (novela), Niña de adentro. hastaMagias y retablos (Poesía) entre otras obras, Bella Clara ha demostrado ser un caso único en su género dentro de la literatura latinoamericana. Creadora de un estilo propio, que no es mancillado por el adjetivo inútil, que no se afana en eufemismos vanos, ha ingresado con el pie derecho a un territorio que siempre fue vedado injustamente para las damas creadoras, pero que ahora las reconoce en ellas y se congracia con sus maneras y sus formas.
-
- Su Obra, reconocida en Suecia, Estados Unidos, Puerto Rico, México, Brasil, Ecuador, Uruguay, Perú, Cuba y Francia, es relativamente nueva; pero retumba como una voz autorizada de antigua data, publicada por importantes sellos como Oveja Negra y se apresta a caminar el camino de un reconocimiento total que ni ella misma seguramnte soñó, pero que es un paso justo a su calidad y potencia creadora, y a esa búsqueda, muy suya, de definiciones que retumban como campanas de Iglesia en nuestros corazones. Es Embajadora por Colombia de Poetas del Mundo, proyecto coordinado por el poeta Chileno Luis Arias Manzo. (Fuente: (Carlos Garrido ChalénPoeta peruano, abogado y Periodista nacido en Zorritos (Tumbes - Perú) en 1951.Premio Nacional de Poesía"Patrimonio Cultural Vivo de la Nación")
CAJA DE PANDORA
Me apetece pintarme
la más hermética de todos
a ver si en algún punto del misterio
hallo la razón de ser
o la respuesta a tanta inquietud
que el alma encierra;
dragones en volcanes,
hienas en combate,
filudas jetas de cocodrilos
mascando cuerpos humanos.
Víboras por el aire
y pájaros serpenteando el suelo.
Soy ese animal salvaje
que del hierro hace su alimento.
De faunas carcome la entraña.
Y con la flora, le da el zarpazo
a la conquista de los sueños.
Se me antoja dibujarme en ostra.
En casa volante.
Deseo abrir la caja de herramientas
para dejar en la tuerca o el tornillo
que me hacen falta,
la carente lucidez
en instantes de la muerte
en brazos de Pandora
cuando estalla el enigma
en cielos sin nubes.

ANA MARIA COSTA (Maia, Portugal)
ES MIEMBRO DE LA VOZ DE LA PALABRA ESCRITA
Bibliografía.
- Antologia Poética Amantedasleituras, 2007 Ed, EdiumEditores;
- Antologia EdiumEditores, 2007 Ed, EdiumEditores;
- Antologia de Escritas, 2008 Ed, José Félix
-Antologia Poética Amantedasleituras 2008 Ed, EdiumEditores.
- Nascido Tarde, 2007 Ed, EdiumEditores; este livro mereceu uma entrevista no cais de Vila Nova de Gaia no dia 14 de Abril, foi apresentada no dia 17 de Abril no canal da televisão RNTV e internet: http://rntv.pt.
Em relação a mais programas televisivos colaborei em 2007 num programa da televisão AXN que falava da importância da internet, participei como bloguista: http://ana-maria-costa.blogspot.com
Empresária na área das artes:teatro e eventos, coordeno um grupo internacional de literatura Amantedasleituras com mais de 150 membros
SEQUENCIAS
I
Palavra
sem tinta
é um esqueleto branco.
II
Pedúnculo
sem casca mostra
flores e veias
III
Som
sem pele espalha
saliva

YAMILKA NOA (Holguín Cuba)
Residente en Costa Rica. Miembro del Club LA VOZ DE LA PALABRA ESCRITA
Mención Premio Internacional de poesía Nosside 2007/Nosside 2008, único concurso global de poesía para inéditos, que forma parte de la Directorio Mundial UNESCO de la Poesía, mientras la Asociación organizadora Centro Studi Bosio es miembro de la Alianza Global UNESCO para la diversidad cultural.
Poemas en Antología Nosside, traducidos al italiano.
Poema en Primera Antología Mundial de Poesía Erótica "Bendito sea tu cuerpo".
Poemas en Antología “La agonía del Nirvana”, “Sotto l`arbole di Natale” (antologia escrita en italiano) y “Antología 1001 poemas”. Miembro de la Red Mundial de Escritores en Español / REME. Miembro del Círculo Poetas del Mundo y de la plataforma literaria “Club Dante”, La Voz de la Palabra Escrita, Mi Literaturas, Letras sin género, Mis artes, El poder de la palabra, El rincón del caminante, El arte de vivir del arte, Cerca de ti, Como la vida misma, Ingenio Literario, Arte Poética…
Colaboradora activa de la Revista Remolinos y Revista AN. Publicaciones en Radio en Arcano y en Radio Momentos. Obras también publicadas en Revista Isla Negra, Amigos de la poesía, Espacio Artístico Arte Comunicarte, Revista Palabras Diversas, Revista Guatiní, Letras, En sentido figurado, Revista Dante, Cinosargo...
Libros publicados: "La pasión detrás de la ventana", "Travesuras del alma" colecciones poéticas (2007), “Mi miedo solo mío” Dexeo Editores (2008) y LibertàEdizione (2009), “Damas de Corazones” (2009), en conjunto con Gema Moraleja.
Libros inéditos: “Ecos de tristeza” y El efecto del insomnio”.
LA SUCESION DEL INSOMNIO
Esta noche,
como todas las noches;
escurrió de mis manos el cuchillo y yo,
más viva que muerta no fui al cuarto.
Por alguna razón que desconozco
di con la puerta de la luz y fíjense
que estoy ciega de sangre,
mis mejillas mas blancas que nunca
y no estoy muerta.
Lo sé porque siento aun en mis músculos
el peso de la noche.
Todavía mi otro yo se pasea por la casa
pero resulta que algo ha cambiado,
parece que el día me ha adoptado
y heme aquí, como una magdalena;
contemplando el paraíso.
Alondra Gutierrez (Costa Rica)
Directora del Portal ARTECOLOR DIGITAL
Quién es Alondra Gutierrez... (?)
Soy una mujer que; al igual que toda mujer, siente, sueña con un hoy lleno de oportunidades por igual en todas las expresiones de la vida, trabajo, estudios trato y libertad de pensamiento y acciòn..soy la mujer del Siglo XXI.
SOY DEL CAMPO
Soy del campo.
Los ríos y montañas
embalsamaron mi niñez,
aprendí de las flautas de la fuente,
de las aves y el agua que corría por el riente.
Viví con los vientos
que retozan en las cañas,
entre ríos y piedras
aprendí a ser valienta,
escuché cada nota del agua en su corriente
y el agua me besó
con ternura imponente.
crecí con el olor
de la tierra humedecida
por la lluvia sutil
de los duros inviernos,
allá en mi San Ramón
ciudad de los poetas
con sus campos celestes
y la verde hierva
que tejió mis sueños.
Sé que no podría
vivir sin mi tierra,
sin lluvia,
sin río,
sin paz, sin montaña.
!Oh tierra querida!
viérteme tu fuente,
que mi corazón vibre de pasión
al sentir el toque fresco de tus aguas.

LEGNA RODRIGUEZ IGLESIAS (Cuba)
Miembro de la Unión de Escritors y Artistas de Cuba, fue mención el pasado año en el Premio de Cuento Carlos Enríquez que convocó El Caimán Barbudo. Nacida en 1984. Ha publicado los libros Querida lluvia, Arroz con mango y Zapatos para no volver. En su Camagüey natal estudia la especialidad de Teatro en la Escuela de Instructores de Arte Nicolás Guillén.
LA DULCE VIDA
Durante el año 1507
Alguien llamado Alberto Durero me pintó
La obra se llama Retrato de Muchacha (o Muchacho)
Y es un pergamino aplicado sobre tela
Él también pintó a Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis
Hace poco los cuatro jinetes y yo nos hicimos amigos
Después de cinco siglos exactos
Me pasa que me enamoro de uno de los jinetes
Pero el jinete ya tiene novia
Pero yo estoy tan arrinconada
Tan arrinconada tan arrinconada
Y tomo el auricular y le digo a Alberto Durero:
Voy a picarme el muslo
Con la misma cuchilla que afilabas tus carbones.
Con la sangre de mi muslo
Alberto Durero pinta una obra
Llamada El Jinete y La Muchacha
Donde aparecemos el jinete y yo
Conversando seriamente sobre la dulce vida
El jinete engulle frutas y a mí se me salen los leucocitos
Alberto Durero piensa:
Esta muchacha parece tonta
Ni a mí se me ocurriría llorar
Frente a uno de los jinetes del Apocalipsis
Definitivamente no se me ocurriría.
Y tomo el auricular y le digo a Alberto Durero:
La dulce vida y yo no tenemos parecido.
SALUDAMOS EL NACIMIENTO DE LA PÁGINA WEB DE LAS MUJERES SAHARAUIS ¡FELICIDADES!
![[Cartel1[1]+copia.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjR_6LjwkHaZEfddIS4y_7JxYRsFMYPb7XgdYHcLZQVfqY9bdv7Aj5iLY-sogamPsQegb9lnr8Ft1ORKf6dU3orCcsGWdECgMXKz7dzBsoLvqtUSUaVos-nIrZ6W18SrDGJXBI4GcNAseO/s1600/Cartel1%5B1%5D+copia.jpg)
En el ánimo de que cada día más personas conozcan la situación del Sáhara Occidental, así como, la difusión del trabajo de las mujeres saharauis y su empodramiento, hoy iniciamos este nuevo proyecto en la red, que se une a la trayectoria que ya comenzamos con nuestro blog Mujeres Saharauis: La voz de las hijas del Sáhara Occidental .
En este nuevo camino que comenzamos a través del desarrollo de nuestra página web
contamos con hacerte participe de los problemas del pueblo saharaui en general y de la mujer saharaui en particular, pero también esperamos que nos acompañes en nuestros sueños y en las experiencias positivas y enriquecedoras que como saharauis y mujeres podemos aportar a la comunidad internacional.
Éste, es un proyecto abierto y dinámico que nace con la vocación de aglutinar información sobre las mujeres saharauis, por lo que contamos con tus aportaciones para poder ir aumentando el canal de conocimiento sobre las féminas del Sáhara Occidental.
TIERRA IGNEA
Ier COLOQUIO SOBRE LITERATURA REGIONAL
“ESTEBAN PAVLETICH TRUJILLO”
El Movimiento Cultural Contracorriente está organizando el I COLOQUIO SOBRE LITERATURA REGIONAL “ESTEBAN PAVLETICH TRUJILLO”, que se llevará a cabo los días 04, 05 y 06 de junio del 2009, en el teatrín de la UNHEVAL. Dicho evento cultural contará con la presencia de reconocidos escritores y docentes de la región como: Samuel Cardich, Mario Malpartida, Manuel Nieves, Gloria Dávila, Andrés Jara, Arlindo Luciano, Valentín Sánchez, César Mosquera, Ramón Alfaro, Juan Giles, Jacobo Ramírez, Gino Damas, Patricia Castillo, Edilberto Sánchez, Gladis Alcántara, Cirila Cabrera, Teófilo Fernández, Hevert Laos, Amaru Lehel, etc.
El que no se cuente con un curso de curso de Literatura Regional en algunos centros de estudios superior, sumado a la escasa bibliografía sobre este tema, hacen imperante la realización de este evento. En el Coloquio se realizará un homenaje al escritor Samuel Cardich, como reconocimiento a sus logros literarios alcanzados durante su trayectoria como escritor, y el gran aporte a la literatura huanuqueña, haciéndola descollar en sus últimos tiempos.
El Coloquio tiene el auspicio de la Facultad de Educación – Especialidad de Lengua y Literatura y del INC. El ingreso para dicho evento cultural es libre. Habrá recitales, declamaciones, danza, canto, etc.

Haz "click" en el vínculo "PARA ADHERIRSE"
http://www.todosconhonduras.cult.cu/index.php?&cont=firmas&page=6&pais=0〈=1&declara=9&letter=R&textsearch=&tipo=1
El 20 de julio se ha decretado DÍA DE LEMPIRA para que todos los niños de Honduras recuerden con reverencia al Cacique indio que supo morir heroicamente en defensa de la libertad de su pueblo.
Encuentro de Poetas del Caribe y el Mundo
“Jesús Cos Causse”
(Por favor haz CLICK en la foto)
REVISTA LITERARIA GUATINí
PARA ACERCARTE AL ARTE Y LA LITERATURA
1 comentario:
Desde Italia, la Escritora y poeta Elisabetta Errani me envío el siguiente comentario:
Carissimo Ernesto,
complimenti vivissimi per il tuo giornale, veramente molto interessante.
Io sono italiana e la mia lingua madre è l'italiano.
Io parlo anche spagnolo, ma non lo so scrivere, percjè l'ho imparato a bordo delle navi da crociera, quando lavorando giravo il mondo.
Un abbraccio,
Elisabetta
Publicar un comentario