
Muere Jorge Adoum, ícono de la literatura de Ecuador

ANA MARÍA MANCEDA : (Argentina)
Miembro de la Unión Hispanoamericana de Escritores (UHE)
Hace treinta y tres años vive en la Patagonia Argentina( San Martín de los Andes). Coautora del “ LIBRO DE LOS CIEN AÑOS” En Octubre 2008 recibe 1º Premio en Certamen Internacional “ARTES Y LETRAS
blog ; www.buceandoenelinfinito.blogspot.com
LOS JAZMINES TAMBIEN PERFUMAN
Mención de Honor en concurso “1° CONVERGENCIA NACIONAL DE CUENTOS JUNINPAIS 2002) Editado en antología Editorial”EDICIONES DE LAS TRES LAGUNAS”. Junín.Pvcia.Buenos Aires.
El calor la asfixiaba. Desde el patio le llegaba el aroma de los jazmines del país, penetrando y perfumando su piel. Se oía la estridente sinfonía que producía el croar de las ranas. Corrió suavemente la cortina de encaje; la negra Tomi, como Rosarito la llamaba, cruzaba su pesada silueta por entre las vasijas repletas de flores y esquivando diestramente el aljibe, hacía equilibrio con una gran fuente repleta de pasteles que tenuemente brillaban de almíbar._ Seguramente los lleva para las habitaciones de la servidumbre, allí entre murmullos y suspicacias sobre la vida de los patrones, entre risas pícaras y bebiendo chocolate o tés de yuyos humeantes, vaciarían la bandeja, las muy diablas, pensó la joven.
La oscuridad iba cubriendo la ciudad, Rosarito apagó las velas del candelabro y con una amplia capa negra se tapó el primoroso camisón de blancas puntillas que cubría su juvenil cuerpo. Su pelo castaño quedó oculto bajo la capucha del abrigo. Salió sigilosa, la noche nublada presagiaba lluvia, nada le importaba, su ilustre Tata estaría charlando y bebiendo licores con sus amigos en la sala, dejando caer miradas lascivas sobre las caderas y pechos de las púberes esclavas. Su religiosa madre rezaría el rosario, arrodillada ante el altar que dispuso en su cuarto, rogando por la bendición de la virtud de su hija.
Se adentró por las calles barrosas, desoladas, apenas iluminadas. Sentía la libertad en su cuerpo y en su alma. Salía a sentir la vida. Los olores eran más fuertes lejos de las rejas y los muros de su poderosa familia. Las risas, el sonido de los tamboriles, reemplazaban a las tertulias de intrigas políticas que predominaban en su casa. Quedaban en otro espacio, distantes, el sonido de su piano, el aleteo de los abanico de las damas que tapaban el rubor ante un comentario indiscreto, el rum-rum de las sedas y satenes, deslizándose por los brillantes baldosones.
Luego de andar unas cuadras, sintió unos pasos que se le aproximaban, su cuerpo se estremeció, creyó desfallecer y se apoyó contra un viejo portal. Los pasos se acercaban, luego el silencio.odo era oscuro, pudo sentir el olor y la calidez de ese cuerpo tan deseado que a su vez quedó impregnado
del perfume a jazmines de la joven.
Las blancas puntillas resaltaban aún más entre las caricias de las oscuras manos de José. El torbellino sensual de los movimientos y las quedas palabras amorosas fueron aquietando la pasión, de manera sutil regresó el silencio, solo quedaba la débil vibración de las respiraciones entrecortadas.
El regreso fue escondido, ligero. La llovizna cómplice atenuaba el poco ruido que producían los pasos juveniles. Ya dentro de la casa, al pasar por la habitación de la negra Tomi, escuchó la música y las risas. No soportó dejar de compartir y sin dudarlo abrió la puerta y entró. Las negras transformaron sus caras de alegría en las de terror, Rosario les hizo un gesto de silencio con su dedo índice sobre su besada boca y un ademán como que sigan la fiesta y la fiesta siguió. La niña tomó un pastel almibarado y lo comenzó a saborear plácidamente, mientras Tomi le alcanzaba con sus morenas manos una taza de humeante té. Se miraron, Tomi le sonrió y Rosarito satisfecha de tanto placer observó que la negra tenía la misma sonrisa que su hijo José.***
ALEJO URDANETA (Caracas Venezuela)
Miembro de SINALEFA INTERNACIONAL
Abogado graduado en 1967 en la Universidad Central de Venezuela. Post grado en París, Francia. LIBROS PUBLICADOS: En cuento: Ezequiel y otras visiones (1979): Juegos, sombras transparencias (1982); La falsa ciudadela del recuerdo (1993); Frutos del mismo tiempo (1998). ENSAYO: La valoración jurídica como elemento fundamental en la creación del Derecho (ensayo filosófico - jurídico) Universidad Católica Andrés Bello (2004); El Arte, una apreciación personal (2006).
FLORENCIA NIÑA (Relato)
Escuchabas en la cocina de la pobre vivienda la salmodia del agua en el fregadero. Con delantal y cofia percudida, la mujer, madre y patrona, repite el consejo y la orden que advierten del escarmiento y la estrechez, el inútil arrepentimiento por la pobreza no aceptada. Junto a los panes que ayudas a moldear, extendidos en el fogón, se confunden la ternura y la amenaza. Y cuando no es admonición, es voz campana de la plaza solitaria, rezo lacónico del comercio que ofrece todos los días los frutos del trigo almacenado para épocas difíciles, mieles de la mañana para otros que no escuchan como tú ahora el reclamo de la pobreza.
El perfume del pan domina el espacio y ciega toda emoción profana. Con esta mies amasarás la vida y endulzarás el vacío que retumba en el refectorio de tu silencio; puedes comerlo ahora, al borde de tantas ilusiones que trae el cernido motejado de anís con inflexiones de levadura. Eres tan liviano como el polvillo acumulado sobre la mesa en la que dibujas un nombre y una figura, mientras la voz te dice letanía de no harás, no harás: la obediencia siempre, calla tus sueños. El dibujo toma camino sin consulta y entonces es el trazo que haces del rostro de Florencia, la vecina italiana que parece guardar puentes y plazas del Renacimiento en sus ojos de niña. La pintas en blanca harina, con toques de ámbar y fragancia de campo fértil, y la borras para guardar el secreto cuando trabajas. Pero al salir y cerrar la puerta de la cocina, estás en Florencia, en un cuartucho desde
donde ves el Baptisterio y la Galería, los enigmas de Medusa desmenbrada por Perseo, la fuente limpia tan diferente a la que adorna el patio de la casa. Y entras en la plaza del color del pan que llevarás ahora al mercader para venderlo como tus recuerdos perdidos en el polvillo con que dibujaste a Florencia niña, Florencia puente. Y después las monedas echadas con indiferencia, que recibes para llevarlas a la madre y patrona que reprende y prepara de nuevo el manjar desabrido, y que habrá de servirte en el refectorio de oración y recogimiento.
Es esquiva Florencia, a salvo del río que le brindas: Arno domesticado al pie de la gloria de ser pintada sobre manteles enharinados. No puede atarla la ofrenda de un poema, porque, como Beatriz, rechaza las formas de la apetencia: ella, que desea el abrigo de una catedral, no debe aceptar sino tus miradas de tímida declaración. Florencia niña no es devota del aire de la ciudad y sus voces de lluvia, hasta que la inunde el río y sea madero en la sinuosa carrera fluvial. Cuando se desborden las aguas,
el cielo de Florencia estará aneblado de grises, y sólo destellos de la luz de los vitrales de Santa María darán colorido al arrobamiento que la domina por breve instante, porque luego ella misma será columna derrumbada.
Pero insistes en verla en los blancos pliegues que extiendes sobre la mesa, en hablarle del sueño de tantos poetas deslumbrados por la presencia de una roja arquitectura, escalonada de techos y columnas almenadas. Algún día el camino desviará su cauce y entonces la sorpresa no será la misma. Tampoco es el mismo el cayado de trigo que este día llevarás al ventero. Habrás apartado un poco de harina para dibujar a Florencia niña, para que te acompañe con destino al mercader de los panes. Presientes que no serán rezos ni admoniciones lo que escucharás, sino voces dichas por labios que expresan deseo, apremio, y finalmente aceptación. Y todos los murmullos y campanas quedan lejos y sólo es Florencia niña que tiende un puente sobre el Arno. La imaginación salta en giros inesperados mientras el arrepentimiento quiere de nuevo, sin lograrlo, dominar tus intenciones: oración y recogimiento, resignación ante la mesa vacía. Desde que saliste de la casa vieja traías en los pliegues del pan la figura que refresca la esperanza; y así el fogón y el refectorio se alejaron del ambiente para llevarte con Florencia al cuartucho desde cuya ventana no verán el Baptisterio sino un fondo de techos de zinc oscurecidos de tempestad, trepidantes de viento y atardecer. El rugido de las aguas llega a oídos de Florencia niña, y ella se deja llevar por torrentes que arrastran perseos de lodo, reyes de cal, medallas desgastadas. La inundación del río llegó hasta Florencia puente, hasta el lecho que han destendido, y los anega de furiosas emociones.
Al alcanzar más tarde el umbral de la casa, te desprendes del peso de la miseria con el aroma de mies y levadura.
Laura Elena Bermúdez, (Santa Fe Capital, Argentina.)
Miembro del Club LA VOZ DE LA PALABRA ESCRITA INTERNACIONAL.
Su pasión por las letras despertó durante su adolescencia ensayando sus primeros poemas de amor. Participo de varios encuentros de Escritores inéditos y conocidos nacional e internacional. En el año 2001 se dedico por completo a ser una trabajadora de la palabra y escribe. Ha publicado en varias antologías capitalinas y también ha sido antologaza por el centro poético de Madrid. Tiene tres hijitos literarios artesanales “Fisonomía” “Latidos Profundos” “Y por la vida somos”
DE SOLEDAD Y VIRTUALIDADES.
Santa Fe despierta entre nubes grises, hay una bruma que asciende húmeda
el río ondula su piel acuosa por el viento que sopla del lado Sur.
Lo cotidiano se torna rutinario y la magia va perdiendo destellos.
Dos días mas y el sol volverá a salir, aunque las nubes lo cubran.
Un día mas sumado a sus esperas. El vendría realmente…?
Todo era tan extraño. Sin embargo la complacía, el hecho de poder conectarse y encontrarlo en esa pequeña ventanita, donde los sueños juegan a ser realidad.
De hecho lo necesitaba, como todas las cosas que tienen que ver con los sentimientos.
Y la soledad la empujaba a este tipo de relaciones.
Pero es que él, no era un tipo más del montón. No era lo cotidiano, tampoco lo extravagante.. Llego a su necesidad de comunicación, como un remedio infalible.
Su medicina apropiada para vencer este trance.amargo.
Del otro lado de la pantalla, seres humanos, como ella, sumergidos en soledad.
Mas allá de esto admiraba de el, todo. Tal vez porque las distancias nutren a la imaginación
Revistiendo de virtudes, a los que están lejos, o a quienes ya no tenemos a nuestro lado.
Este universo forjado también, en palabras que el expresaba en cada encuentro, le fascinaba .Abstraída por lo desconocido, seducida por su nivel cultural, estaba ebria y anonadada, por el.
Había algo de locura mutua .Jamás hubo labios, con el calor de dos bocas y lenguas sumergidas, encontradas en un beso. Tampoco el roce de pieles debajo de sabanas. Ni el ritual de entregas en el acto de amar. Solo palabras girando en su mente y esa sensación escalofriante de la autosatisfacíon y, nuevamente la soledad.
Se amaban platónicamente, pero con la certeza de deshacerse sobre el horizonte mullido de una cama, en el momento del encuentro.
.Todo estaba planeado de manera casi perfecta, el vendría de Arles
(ciudad que inspirara a Vincent Van Gogh en sus obras.). Seductor por naturaleza, de su mano había recorrido literalmente cada rincón de esa bella ciudad, con reminiscencias greco- romanas. Aguardaba este momento
Concretar la experiencia de una relación ínter náutica, que llevaba dos años de duración.
La ponía en un estado de absoluta ansiedad.
Era una mujer madura, sin embargo como una adolescente observaba su cuerpo, con las huellas que el tiempo había dejado en el .Se veía fea, su silueta no era la de los años jóvenes, pero ella no reparaba que la madurez la había dotado de cosas mas impactantes.
Un mirada profunda, repuestas sabias. Y ese halo de espíritu joven, con la experiencia adquirida, era lo que volvía loco a los hombres de generaciones menores que ella.
Hubo una fecha determinada, estaba inquieta, atenta al celular que sonara.
Pronto conocer el misterio, frente a alguien que no has visto nunca, pero que has compartido durante tiempo un dialogo, que a veces puede no ser sincero.
O bien se asombrara de haber vislumbrado un alma, expuesta a dejarse desnudar a la distancia con el riesgo, de encerrarse en un ostracismo total.
El temor iba disminuyendo a medida que las horas transcurrían, el celular sonó varias veces
Antes de salir, dijo que iba hasta la casa de unas amigas .Beso a su esposo en la mejilla, acto seguido puso cerrojo a la puerta, y comenzó a caminar hasta una parada de taxi perdiéndose en la bruma húmeda de su ciudad.
LA POESIA EN SU TERNURA DE SIGLOS
(Yamilka Noa Justiz (Holguín, Cuba-1980, residente en Costa Rica.)
Miembro del Club LA VOZ DE LA PALABRA ESCRITA INTERNACIONAL.
Mención Premio Internacional de poesía Nosside 2007/Nosside 2008
Poemas en Antología Nosside traducido al italiano
Poema en Primera Antología Mundial de Poesía Erótica "Bendito sea tu cuerpo" Poema en Antología “La agonía del Nirvana”
Miembro de la Red Mundial de Escritores en Español / REME
Miembro del Círculo Poetas del Mundo y de la Red Literaria "La Voz de la Palabra Escrita, Mi Literaturas, 1001 poemas, Letras sin género, El Club Dante, Mis artes.
Colaboradora activa de la Revista Remolinos.
Obras también publicadas en Revista Isla Negra, Amigos de la poesía, Espacio Artístico Arte Comunicarte, Revista Palabras Diversas, Letras, En sentido figurado...
Libros publicados : "La pasión detrás de la ventana", "Travesuras del alma" colecciones poéticas (2007) y publicado por la Editorial Dexeo el poemario “Mi miedo solo mío” (2008).
Verso III
Se ha abierto una herida en el tiempo.
Me he refugiado dentro.
Una herida pequeña, yo;
queriendo hacer historia.
¡Estoy tan lejos del presente
y tan cerca del futuro
cuando invado cualquier resquicio
y me acomodo en él como una larva
que espera su metamorfosis!
¡El tiempo!
Mi sangre dependiendo del tiempo.
Mis alas.
Mis nervios.
Mi tiempo, dependiendo del tiempo.
OSMAIRA GONZALEZ (Las Villas, Cuba)
Refactora del Diario VANGUARDIA.
LA ESPERA
Una noche muere sin ti.
Salió el sol
y me siento a oscuras.
Desde que tus ojos dejaron de mirarme
divago en el éter.
Respiro.
En mis pulmones habita tu aire,
la voluntad de mantenerme
con vida para el reencuentro.
7-6-01

INSOMNIO
Dónde las copas cargadas de sueño?
Lo sabes tú?
Lo reconoces en el hundimiento de la sangre,
en el estadío alucinante del tiempo?
Digo que el Hombre fluye por los siglos
con la transparencia de lo hondo,
con los gérmenes de las sustancias esenciales,
con sus lúpulos de idénticas estrellas.
Y digo que la órbita de la poesía
es fina llamarada a sus ojos,
un rocío al tacto,
un árbol enorme abierto a las auroras.
Dónde pues, el vaso incólume del sueño?
Dónde el gavilán y la lombriz se hacen uno,
febriles y graduales?
Dilo tú, padre Whitman, pertinaz y terco
en la vigilia productiva.
Tú, hermano Longfellow, laborioso y saturado de silencios.
Sólo soy un hombre que embrida junto a otros
un gramo de verdad, un minúsculo gramo
bajo la comba demencial de la noche.
Sólo traduzco el breve aletear de las abejas
en su vuelo infinito hacia las flores
y en esa labor voy devorando estas raíces súbitas,
esta espesa nata de delirio, invicta y terrenal,
donde otros buscan, ciegos y cansados,
la concha azul, el hilo enredado, las ruedas
zanjando los círculos concéntricos, los salmos
perdidos para siempre en las promesas,
el anillo de la muerte tras las órbitas.
Del libro ALABANZAS Y ALUCINACIONES
RONEL GONZALEZ SANCHEZ (San Pedro de Cacocum, Holguín, CUBA. 1971). Poeta, investigador, escritor para niños. Miembro del Club LA VOZ DE LA PALABRA ESCRITA
Obra: Si los gorriones olvidaran el cielo (1989), Reflexiones de un equilibrista (1990), Algunas instrucciones para salir del sueño (1991), Todos los signos del hombre (1992), Un país increíble (1992), Días del hombre (1992), Dictado del corazón (1993), Rehén del polvo (1994), Incendio y otras historias (1994), Sagrados testimonios (1995), El mundo tiene la razón (coautor, 1996), Desterrado de asombros (1997), Zona franca (1998), Ya no basta la vida (1998), Los pies del tiempo (coautor, 1998), La décima de Holguín (1998), Consumación de la utopía (1999, 2005), La furiosa eternidad (2000), El Arca de no sé (2001), Sonetos cósmicos de Raúl Hernández Novás (2002), Selva interior, estudio crítico de la poesía en Holguín (1862-1930) (Coautor, 2002), Antología de la décima cósmica de Holguín (2003), La resaca de todo lo sufrido (Coautor, 2003), La inefable belleza (2003), Holguín, ínsula embrujada (2003), La noche octosilábica; historia de la décima escrita en Holguín (1862-2003) (2004), El más perfecto modo (2004), La sucesión sumergida. Estudio de la creación en décimas de José Lezama Lima (2006). Posee
NUEVA ESTACIÓN
desde las entrañas de
desconchadas, la voz del pífano.
epifanía. pulso de un reino que se acaba
justo en la gran caída. reino de argonautas, de uno
sostenido por la poesía escrita sobre puertas, sobre la piel,
como una honda sajadura. viene la voz que esquiva los objetos
raídos: multitud de volúmenes para burlar el hambre
ancestral, hambre ontológica, hambre mimética,
elemental de la ceniza, cicatriz, tránsito del abandono
al abandono, tejido de oposiciones, raíz de la totalidad
que en vano sugiere interpretar alquimias, momentos
de la fecundación. la voz del pífano que nunca entenderá
el cáliz del demiurgo, propone herirse, doblegarse
para asir el milagro, pero vano es el gesto, vano el artificio
porque todo yace en la raíz de un árbol
originario, un árbol demolido por la sucesión
de instantes cósmicos que arrostran el Enigma.


Saludos a troche y moche;
Disculpas pido a la noche,
Pero ese es mejor placer.
es sujetar bien la brida
para estar feliz conmigo...
No te diré en baja voz
Que mi espalda cuidarás:
Yo prefiero un hambre atroz
A tener un hombre atrás.
cierto tipo se confió
y en la noche lo pilló
en la cama y acostado
y pegadita a su lado
a su mujer... y sin faldas...
Él dice arar para mayo,
Cuántos, los que se complacen,
O darle forma a la nada,
Pero sentí seco al río
Y a la mar la sentí brava.
vez y no pude nadar
supe que, antes, a la fiera
se le tiene que domar.
Con mis versos cumananos,
Pero me sentí un enano
Cuando al pueblo pude oír.
¿El que llega o el que está?
Para que no haya desdén:
Los dos se encuentran. No más.
Era niño y había amor;
Después de todo, el comando
No es el del televisor.
Para escarnio o para olvido:
Por algo es que el corazón
Tiene apariencia de nido.
No se casa con su mano?
Sólo hace falta narices
Para oler lo que hace el ano.
Después de millones de años,
Y si el dolor es profundo,
Rejuvenecen los daños.
Nuevo Miembro de
APRENDIZ
He podido aprender abrir el útero de mi madre,
a gatear entre niños que ya estaban corriendo
andar a tientas con balbuceos entre letrados
he podido aprender la hiel del amigo que traiciona,
andar entre falsas amistades que sobornan
darme cuenta que las mentes y los espíritus
no son iguales cuando aventajan en progresivo ascenso
Hubiera querido pueblos en dialogo con el verbo
limpio y el corazón abierto cruzando viejos odios
Que los políticos no le mintiesen ni robaran al pueblo
ni matasen a los artistas en la televisión,
pues no están en ella sino en las calles.
Con testaruda tesón buscar una salida
al hambre triste y la pobreza hambrienta
He podido aprender del llanto y la soledad
y de cómo hiere la hipocresía en un mundo
maquillado para los flashes...
Donde se niega el amor a la naturaleza
y se matan a los animales por diversión,
mas se cubren las modelos en sus pieles.
He aprendido que la palabra es una daga
que se la puede elevar cual bandera
o que quiebra la cabeza del oponente
que con una mano se puede entregar
y con la otra recibir con igual arrojo
Que mientras nace un niño hoy aquí
allá se esta muriendo otro de cualquier manera
Y entre los afectos hay quienes son sinceros
(Aleluya al hermano
aunque fuese enemigo)
Mas están los deshonestos y farsantes
En un mundo como éste he aprendido a llorar
con ojos secos y en silencio...

Publicista
Red mundial de escritores en español
La voz de la palabra escrita,
Unión Hispanoamericana de Escritores
Ganador del premio ANDRES ELOY BLANCO TURPIAL DE BRONCE.
Sociedad Venezolana de Arte
COMO OLVIDARTE
¡Como olvidarte!
si al ver al mar mi corazón se vuelve ola,
si en las noches las estrellas iluminan tu figura,
si la luna me lleva a tu ventana.
como olvidarte si estás entre mi piel y mis sentidos,
en el canto de las aves,
en el rumor del río,
en las ansias benditas de mi boca,
en mis sueños y mis desvaríos.
¡Como olvidarte!
si mi mente sucumbe ante el desnudo de tu alma;
si tus ojos son nube y tus manos rocío,
si eres mi misterio de amor idealizado
donde no existen lágrimas de luto
ni penas, ni quiebres que adornen un pasado.
Como olvidarte si siempre me has dejado
la huella de un amor resucitado,
de un amor expandido cual montaña,
gigante e inacabado.
De ese amor que trasciende al pensamiento,
al visceral amor de mi existencia
y más allá de ti que ya es bastante.
Y es que se escapa de mis manos,
del dolor, de mi llanto o sufrimiento,
del mirarte a los ojos un instante
y el soñarte en las noches sin descanso.
Ese amor que me late en llamaradas
que te llama incansable hasta el desmayo,
que te busca en las flores y en el campo,
en el fuego, en el agua y en ¡ay! ¿que pasó?
...que te amo tanto.
Ese amor rutinario, cotidiano,
ese que tú enredabas en mis manos,
en la almohada, en la alfombra, en la ventana,
en las noches de amor que eran un canto,
y en el tibio dulzor de tus quejidos.
De ese cuerpo ceñido junto al mío
del temblor de tu vientre entre mis manos
del quejido en el espasmo y del ¡ay!... mi amor cuanto te amo.
Ese amor en estrellas titilando
en azules finitos de un espejo,
que se cuela en rendijas como etéreo
y me llega del agua en un reflejo.
Ese amor como tú,
Ese amor como yo,
Ese amor como siempre.

Gema Moraleja Paz,
Gen-möra
Madrid, España, 1970
Escritora, Editora, Profesora
Directora de la Editorial en Demanda virtual: Dexeo-editores
Empezó a publicar libros a los 9 años y tiene editados entre libros propios,antologias y colaboraciones 29 libros con ISBN. Actualmente publica a otros Autores en la editorial dexeo-editores que ha creado en 2007 y tiene en el catalogo 47 libros que ha publicado totalmente gratuitos como promocion de la empresa.
Amaneceremos juntos
Amaneceremos juntos, por que tu eres el sol
que cubre el firmamento con tu luz
y y o soy la brisa que atenaza el calor
que desprendes sobre la madre noche
y el eclipse lunar, encontrara un autor estridente
entre las nubes, y las estrellas
para formar un planeta mas humaño,mas dulce
y con multiples atardeceres.
Acompasada de la danza,de la Aurora boreal
mas sensitiva y libiana
entremeciendo el olor a humedo con lagrimas
buscando un rito,entre lo celeste y lo humaño.
Brotaran en la mar y en sus olas
en las cavernas del alma imaginadas en bruto
no se adentraran, en tus labios sin labrar
en tus sentidos bloqueados por el silencio
entre tu sencillez y la aurora…
AZUCENA CABALLERO nacida (1933) en San Felipe de Aconcagua, CHILE.
Espejismo con retrato antiguo
Alguien del ayer
desmenuza los instantes
contemplando
una fotografía de carnet.
Busca la imagen transparente
que aún guarda
su equivocado corazón.
Quiere, desesperadamente
quiere
retornar a un pasado
ardido de soles y madrugadas,
quemándose los dedos
en el alma incandescente
de un retrato antiguo.
Disfrazando su odio
se acerca sibilino
misterioso
disparando palabras
ponzoñozas
y dardos que subyacen
ocultos entre rosas...
Se asoma
por la única puerta
que no abre
mi extraño deseo
de violetas muertas...
De los Quadernos de Poesía 2006 (Barcelona, España.)
Seudónimo de José Jesús Jiménez Barona, poeta nacido en Cali, Colombia.
MORENA
Morena,
cuando acudes
llenas los días,
alegras la noche,
diviso el camino
ingenuo de la lluvia.
El hombre que ves, el que pasa
con los brazos vencidos
de tanto sostener el alma,
no soy yo, el que parece
hastiado y renegado,
no, amor, estrella mía.
Es cierto que a menudo estoy triste;
apartado de las calles
que miran en silencio
el derrumbe de la vida.
Es verdad que sonrío sólo a veces,
como riendo de mis manos
que aspiran asir lo que nunca llega.
Entonces súbita asistes
a saciar con tus labios,
llegas hablándome, estallas
como el aire en el arco de tu risa,
te entregas, te haces
para que cante
- inmensamente -
en el naufragio de los días.
Queridos amigos, Tengo el agrado de invitarles a la presentación de la primera edición de mi libro “Mi miedo sólo mío” publicado en Londres, por la Editorial Dexeo. La actividad se llevará a cabo en “The Barbican Centre”, el centro cultural más grande de Europa. ¡Están todos bienvenidos! Entiendo que algunos de ustedes no podrán asistir, posteriormente les haré llegar un reportaje de dicho evento. Les agradecería, si está a vuestro alcance, compartieran esta información con otros amantes de la literatura. Cordialmente Yamilka Noa "Debajo de mi miedo no hay miedo" Yamilka Noa http://yamilka-noa.blogspot.com/ |
326K Ver Explorar y descargar
I FESTIVAL MUNDIAL DE ECOPOESIA 2009 TUMBES / PERU
"LA POESIA REVERDECE LA TIERRA"
La Unión Mundial de Poetas por la Vida
![]() |
CERTAMEN INTERNACIONAL DE CUENTO Y POESÍA JUNINPAIS

III Premio de Microrrelatos Eróticos
“Jeanne Traumnovelle”
La revista de arte y letras ACADEMIA DE UÑAS la asociación cultural www.frutosdeltiempo.com y El institut municipal de cultura de Elche presenta el III PREMIO DE MICRORRELATOS ERÓTICOS " Jeanne Traumnovelle "
Haga 'click' sobre el Logo para leer las Bases

convoca al
XVIII CONCURSO DE POESÍA Y NARRACIÓN
EN HOMENAJE AL POETA
FEDERICO BARRETO
Con premios valorados en $1500 DÓLARES
Federico Barreto (Tacna 1868-1929 Francia), mejor conocido como El cantor del cautiverio
Continuar
“La Sombra de lo que fuimos”


