

(Del Poemario "Idioma de los espejos")
El mío
no es
gemido de palomas
ni soplo de fuego
en la fontana.
No barandal
de luna
ni abanico
de colores
y de cántaros.
Arengo
como tropa
de relevo
un sonido
sostenido
de campanas.
Mi zumo
de árbol
se estremece
en la casa
de castores
de la nada
como palo
de ciego
que se agita
cuando llora
el enebro
en la montaña.
Tengo nombre
y sin embargo
no conozco
si es que ahora
lo pronuncian
las cigarras.
En la cumbre
de todos
los aromas
otea
una canción
muy triste
mi guitarra.
En flecha
de amor
viajé
hacia el trueno
cerca del lauredal,
junto
al relámpago,
y en mi entraña
de madero
se hizo arrullo,
con sus huellas
digitales,
la palabra.

Poeta del Mundo:
Española y andaluza nacida en Almería y educada en Úbeda donde reside, trabaja y escribe. Decoradora, escritora, poeta y articulista. Estudió composición, armonía y piano con su padre, notable músico y compositor. Tiene publicados cuatro poemarios: Notas Íntimas, Júbilo, pasión y gloria, Desde mi orilla, y Pintar palabras. En prosa Doce Relatos breves y Comentarios sobre rincones de Úbeda. En literatura infantil Retablo de Navidad y el libro didáctico Canciones infantiles con música de su autoría en ambas obras. En preparación para imprenta un nuevo poemario Sé libre y un libro de relatos.. Figura en varias antologías de ámbito nacional y es colaboradora en revistas nacionales e internacionales. Ha impartido charlas literarias en centros docentes, pronunciado varios pregones e intervenido en diversos recitales poéticos. Cuenta con varios premios literarios.

Por eso siento en el silencio que LA INFINITUD DEL COSMOS / PONE VUELOS DE MÚSICA EN MI ALMA.
…/ mas tarde fuiste dulce melodía
que el pastor derramaba por el prado
con dulzainas fundidas en cascadas…/

/…es vibración envuelta en fantasía.
es caricia, quejido, río y viento.
es amor, desamor y desaliento.
es deléite y dolor en armonía…/


Siempre oteando el convulsionado horizonte político de su patria, Neruda ve pasar su existencia real y mitológica, vinculado al mundo por la correspondencia que le trae y lleva El Cartero, para quien su mayor recompensa es el descubrimiento de la más veleidosa de las herramientas poéticas utilizada Generosamente por Neruda, de quien aprende a usarla: la Metáfora—esa fantástica figura literaria que transforma los verdaderos sentimientos materialistas del hombre, en deliciosos quehaceres románticos enredados en el enigma del significado.
Es fascinante ver como la poesía conmueve el corazón del ensalzado cartero y abre la compuerta de sus deseos reprimidos, vence su incredulidad, aviva su imaginación y le concede la gracia de expresar su amor con sutileza de jilguero inofensivo. El despertar nerudiano en aquel mensajero sencillo e ignorante, del poeta que habita en todos nosotros, lo hace sentir tan inspirado como el propio Maestro, para repetir lo que éste le enseña y conquistar troyanamente a la mujer amada, precisamente a base de metáforas, malignas y concupiscentes, al decir de las gentes.
Su involucración en dos de los aspectos dramáticos más importantes en la vida de Pablo Neruda— su nombramiento ante el gobierno de Francia como embajador del gobierno del desaparecido Allende y posteriormente su destierro y su muerte desposeído de todo, en su adorada Isla Negra, lo acerca aún más a la inmortalidad cuando es él quien responde al mensaje que el poeta le envía desde el exilio parisiense para decirle que recoja en una pequeña grabadora "el rumor de las olas, el eco del viento, el ronroneo de las gaviotas y el repique de las campanas", y se la envié para "poder escuchar mi mar, aspirar mi aire y regresar con el pensamiento a mi adorada tierra chilena".
Rescatado del anonimato, el personaje de El Cartero, encuentra en el cumplimiento del nostálgico pedido del Maestro, su propia vena poética — y escribe entonces con el eco de Natura, en el lienzo de cinta de una casetera, el inmortal poema de sus latidos.
¡Oh¡ cuan poderosa es la Poesía— que nos hace poetas de poetas— y quién para evocarla y definirla sino Neruda en
cuando era mi corazón
una corola de llamas,
palabras del dolor que clava,
de los instintos que remuerden,
de los impulsos que amenazan,
de los infinitos deseos,
de las inquietudes amargas,
palabras del amor,
que en mi vida florece
como una tierra roja
llena de umbelas blancas.
ANA MIRELES ( Cuba)
Guionista, Directora de programas televisivos, Promotora cultura, Licenciada en Dramaturgia en el Instituto Superior de Arte.Ha publicado en El Caimán Barbudo, Letras Cubanas, Arte y Literatura y en Revistas Virtuales como Cañasanta y EforyAtocha
Caperucita Loca
Caperucita Loca
La niña piensa:
- Mi ser es un óvalo perfecto
merece un buen destino y no mirar a medias
a viejos millonarios, como rezan los buenos consejos
¡Por todas las que fueron a la pira, el óvalo cuenta por sí solo!
El Lobo se rindió y andar buscando
un oso suspenso en geometría
no llega a ser pecado entre las estrellas
Oso malo, bruto, mediopelo,
resisto la desgracia como un viajante entre coleccionistas burgueses
Tú miras este óvalo con pena
y no puedes creerme sospechosa ni fuera de estación
Para bestias voraces es mi concierto
cuezo pastel de hormigas y escondo
el antídoto en la falda
pero un porfiado crea confusión en el bosque
nadie ve a la contorsionista y no puedo cantar
ante un público en plena contaminación
Camino equivocado, niña desobediente
Guarda el óvalo para otro cuento
si nadie planea un festín contigo, miéntele al cazador
Compositor e cantador.

E vêz em quando, escrevedor de livretos de literatura de cordeis.
Abaixo, links onde disponibilizo os meus traçados de artes.
http://bandasdegaragem.com.br/carlossilvacantador
http://www.flashcajazeiras.com.br/
http://www.sacpaixao.net/
www.recantodasletras.com.br/autores/apora
FILETES DE OUTONO
Sons agudos, melódicos e harmoniosos compõem o fechar da clara cortina.
Contemplo a cena, sentado na mureta da garagem da minha casa. Cigarro preso entre os lábios e o silêncio do pensar estrondando em meu juízo relaxado.
Paz zelosa, transmitida pelos silvos insistentes dos pássaros que me vigiam como se entendessem o meu estado de contemplação.
Mais um cair de tarde e o elevar-se de uma nova noite que sorrateiramente se aproxima.
Tudo é segredo mistério que a nos, não é dada a sabedoria de compreensão.
O que ocorrerá daqui a alguns minutos?
Penso: os pássaros, guardarão seus afinados instrumentos, recolher-se-ão em seus ninhos, levando no bico os últimos gravetos colhidos.
E que venha a noite, beijada pela brisa que a envolve e acaricia seu negror nesse espaço outonal,e com ela traga seus outros mistérios de igual importância aos olhos contempladores de tantos outros tantos escritores ou simplesmente analítico como eu


Bachiller en Humanidades del colegio privado SANTA ANA , Licenciada en Pedagogía de REEDWEEED UNIVERSITY Charleston Carolina del Sur U.S.A.
Ex Asesora de la Comisión de Gobierno, REGIMEN COMUNAL Y MIGRACION de la Cámara de Diputados 1984-87
Candidata a la Vice-presidencia de la República de Bolivia en 1985.
Académica de Genealogía y Heráldica de México.
Académica de Ciencias Humanísticas y Relaciones de España, México y la República Dominicana.
Presidenta vitalicia de la SOCIEDAD DE ARTE DE BOLIVIA.
Representante en Bolivia de la Casa del Poeta del Perú.
Representante de la UNION HISPANOAMERICANA DE ESCRITORES cuyo presidente es Dr. Carlos Garrido Chalen, miembro del MOVIMIENTO MUNDIAL DE POETAS con sede en Chile
Miembro del Directorio de la Sociedad Boliviana de Escritores SOBODE.
Nominada por la Organización de Estados Americanos, O.E.A. como la “educadora mas distinguida del hemisferio 1996"
Colaboradora del matutino "EL DIARIO" "LA PAZ BOLIVIA," EL DEBER" de Santa Cruz Bolivia, Eccos Latinos en Washington D.C. U.S.A., “Olandina” de Lima Perú otros
12 libros publicados
Con una poesía donde se moldea la arcilla del carácter boliviano, donde el viento agita el corazón y donde ‘Tata Inti’ estalla su voz en el altiplano, nos llega (casi al cierre de estas páginas) esta excelente mujer, Patricia Collazos, nuestra querida Pachy.
Hagamos silencio. Sintamos la música de la quena y los pinkillos, la música de los ancestros de Pachy y que el cóndor vuele majestuoso por sobre las cumbres de estos versos.
Desde aquí desde estas llanuras solidarias vamos al encuentro de su dolor indio, la saludamos y hacemos nuestra esa antorcha viva del hondón americano, que arde en su corazón.
EL AMANECER DE LAS NUBES
Rocio de la mañana
sos un bostezo de sol
Kantutas que son flores de mediodía
con sus manos de inmensa alegría.
Cipreses, blancos nimbos o cirrus abiertos al aire
que nos miran desde arriba;
cúan velozmente cambia su forma
atrapadas, sin embargo
por artistas mestizos bolivianos.
El escultor y su esperanza
talla imágenes y semejanza nuestra;
se mueve con toda su energía
con el mármol de su existencia.
Es el arco iris
colores de nuestra bandera
iluminándola existencia renovada
de la distancia echa presencia.
JOSE-AUGUSTO de CARVALHO. (Brasil)
Llanto por Victor Jara
No te dieron el derecho de coger amapolas
en todos los caminos de tu tierra.
Para ellos,
el derecho que querías de vivir en paz
era el peligro de la luz sobre las tinieblas...
Ay, las tinieblas hijas de la muerte
y amantes de todos los asesinos!
Ya no llueve en Santiago!
El cielo ha secado todo su llanto!
Y los ecos de tus canciones se han perdido
en las alas heridas del cóndor
subyugado por los bandoleros.
Li

Tiene varios proyectos en preparación, entre ellos, un decimario satírico y un CD con algunas de sus canciones y poemas musicalizados.
AVE VIAJERA en Colombia, le edita en 2007, su poemario POZO DEL AGUA CLARA.
En 1990 se traslada a Miami, Florida, donde reside actualmente.
AQUÍ EN LA SOLEDAD
Aquí en la soledad de mi camino
recuerdo los amores del pasado
ninguno fue mentor de mi destino
y el tiempo lo borró o lo he olvidado
Las luces que prendió mi fantasía
se fueron apagando con el viento
y fue mi transitar melancolía
hasta que oí tu voz como un lamento
Volví a recomponer rota quimera
con cinta de color rojo subido
tus manos me sembraron primavera
en tierra donde nadie había vivido
entonces vi que mi alma estuvo fuera
de un cuerpo que al amor no había nacido
Raquel Jodorowsky Chile, 1927 Nació en Iquique y cuenta la leyenda que aprendió a escribir antes de aprender a escribir y a leer. También cuentan que tiene como oficio la poesía, la pintura y ha conversado con lagartos, arañas y perros bravos. que a los once años descubrió los árboles y al ver al primero, dice ella misma que lo saludó creyéndolo un señor. También es cierto que tiene trece libros escritos, un hijo y un gato. Cree firmemente en el hombre y en el arte. Este es el resultado de ese encuentro. Que, según sus propias palabras, es su pensamiento “dirigido al corazón de los jóvenes poetas de Argentina, guardianes de la llama de la poesía.” Que ha publicado, entre otros, los poemarios: Dimensión de los días (1950), Aposento y Época (1952), El sentido inverso (1962), Mi casa abrakadabra (1970), 3 millones de años luz o el diario de una costurera (1972), Revelaciones de Alcindor (1983), Chan-Chan, maga lunar & Nazca nacer (1992), y el libro de cuentos Cuentos para cerebros detenidos (1974). Ha vivido gran parte de su vida en el Perú.
Esta mujer extraordinaria, me envía uno de sus últimos poemas, con esta introducción:
EN LA CASA DE LA VIDA
En la casa de la vida estamos
contando el tiemp
en forma de cabellera o calendario
o brazo golpeado que emana luz.
Pasado, Presente, Futuro
siempre sigue tu sonrisa
de escritura continuada
mirándome en otros ojos
y me asaltan.
En la casa del misterio sin respuesta
vivimos flotando en pedazos de piel
ASI es el hombre de poderosa continuidad
con sus encantamientos pronunciados
donde no oculta los delitos
y compara sus perfiles
mientras enseña los manejos del alma.
Y ,sin embargo, entre todas
las conspiraciones de la humanidad
es imposible olvidar
la fuerza ondulatoria
de un invisible beso tuyo
que en la Alianza Final me amarra
con esta sagrada aventura de la vida
Sea como sea......
.jpg)
Este magnífico repentista campesino, que hace de la décima espontánea su manera de decir, fue director de un grupo campesino en la Delegación Provincial de Cultura de Pinar del Río. Ha ganado premios en encuentros de decimistas y a sido a la vez Jurado de Concursos de ese género.
Tuve la oportunidad de hacerle una entrevista la cual fue publicada en la Revista AVE VIAJERA
Reside en Miami, FL.
1
Yo soy un enamorado
de todas las cosas bellas
y sueño con las estrellas
cuando no estoy a su lado.
Yo tengo un lugar sagrado
donde penas quedarán
y los ángeles vendrán
a bendecir mis rigores.
Yo soy el que siembra flores
sobre de un hierro y sedan.
Ninguna voz llega al alma
de Cuba como tu voz,
cortante como la hoz,
guajira como la palma.
En esas noches de calma
afiebrada por Vulcano,
tu voz sale por el guano
volando como si fuera
un pájaro que le huyera

http://poesimistas.blogcindario.com/2007/12/00379-legna-y-los-zapatos-del-regreso.html
JUANA DE ARCO
Sé hoy precisamente
que he nacido para ser un guerrero
aunque venga una ola de salitre
lubricante reflejo de la infancia
he nacido por última vez
sin mis zapatos de tacón de siempre
volteo la mirada como una reverencia
dónde están mi espada y mi armadura
sé hoy precisamente
que he muerto para ser un guerrero
nazco sobre el cuerpo de dos hombres
que se mueren después de la trompeta
soy un conjunto de músculos enfermos
dispuestos a romperse en la batalla
le temo a mis escombros y a mi orine
y a mi muerte nacida en dos pedazos
De

Nos envía este cuento en el cual, la violencia doméstica asume la crueldad de su personaje (mujer, ama de casa). Marien muestra la desgarradora vivencia de la mayoría de las mujeres en gran parte de este mundo con un cierre de la trama que nos hace pensar dos veces en el por qué de esta anormalidad social.
En 2002 creó el foro poético y literario virtual Sala de Escritores, que administra hasta el presente.
http://saladeescritores.foroactivo.com/index.htm
ESPERANDO EL AMOR AUNQUE NO EXISTA
Me voy hacia el paisaje de las yerma
llanuras en el mapa de mi pecho,
donde hay un patio con aroma a espliegos
y silencios se yerguen como almenas.
Allí moran mis ángeles de niebla,
los diablos que discurren mis desiertos
y oculta en el envés de los espejos
una niña que habla con las fieras.
Estaré revestida de invisible,
sin forma o gravedad, como una nube,
utópica, cual eje de una abscisa,
entrenzando hipotéticas urdimbres
con este odio fiel y esta costumbre
de esperar el amor aunque no exista.
HOY
Pletórico de ira y desconsuelo
Este regreso rojo de sangre,
El torrente corre a través los cementerios,
Socavando;
queriendo levantar los muertos olvidados
buscando entre cadáveres el coraje
Que hoy los vivos llevamos oculto
Bajo la piel adormecida.
Que fácil olvida mi pueblo sus muertos
Que fácil olvidan las calles sus tiros sin audiencias
Qué fácil olvidan los hombres su hambre de calabozo

FATIMA PACHECO (Brasil)

Reside en Rep. Dominicana
Periodista del LISTIN DIARIO
ESTRELLA DE MAR
Cierto día me perdí
En la inmensidad del mar,
Cuando logré despertar
En el fondo aparecí.
Y pude encontrar allí
Un millón de pecesitos,
También ví dos cangrejitos
Corriendo con la ballena
Y un delfín y una sirena
Jugando como amiguitos.
-Abuelito, dime un cuento.
-Por supuesto, tesoro, ¿cuál cuento quieres oír?
-No, no, abuelito, yo no quiero escuchar los cuentos de Caperucita, Cenicienta o el de los Cerditos…
-Entonces, ¿qué deseas, mi ángel?
-Quiero que me cuentes cómo surgieron las estrellas de mar.
El abuelo meditó un poco, se rascó la escasa cabellera blanca y contó.
“Una vez, cuando la Luna y el Sol eran jovenzuelos y compulsivos, se disputaban el Universo. Hubo una guerra muy grande, el Sol mandó a traer de las galaxias vecinas, grandes meteoritos”
-Abuelito, qué son meteoritos?
-Son rocas pequeñas y enormes que amenazaban de manera malvada a la Luna y su ejército de estrellas.
-Y luego, ¿qué sucedió?
-Paciencia, mijita.
‘Sucedió que el ejército lunar no pudo resistir la fuerte embestida de los meteoritos y los potentes rayos del Sol. Así, las estrellitas, indefensas y brillantes, fueron cayendo; algunas, en la tierra; otras, en el océano. Las que cayeron en la tierra se convirtieron en hermosas flores y las que cayeron en el mar, se adaptaron a vivir lejos de su casa, sin luz y sin la Luna que tanto las había amado…”
-¿Y las estrellitas nunca fueron felices?
-Claro que sí, mi amor, pues en la tierra todos apreciamos las flores por sus colores y delicados aromas y en el mar fueron acogidas por los peces, los caballitos de mar y también por las sirenas.
-¿qué son las sirenas?
-¿Las sirenas?... este…., bueno, esa historia viene mañana, ahora a dormir, como duermen las Estrellitas.
(Extraído del Tabloide Cultural de EL SIGLO, Santo Domingo. Editado el 5 de Marzo del 2000.)
GIOCONDA BELLI (Nicaragua)
Poeta y novelista,
Participó, desde el año 1970 en la lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza,como miembro del Frente Sandinista. Vivió exiliada en Mexico y Costa Rica. Ocupó varios cargos partidarios y gubernamentales en la Revolución Sandinista en los 80. Es madre de cuatro hijos y desde hace algunos años divide su tiempo entre California y Managua.
DESAFÍO A LA VEJEZ
Cuando yo llegue a vieja
-si es que llego-
y me mire al espejo
y me cuente las arrugas
como una delicada orografía
de distendida piel.
Cuando pueda contar las marcas
que han dejado las lágrimas
y las preocupaciones,
y ya mi cuerpo responda despacio
a mis deseos,
cuando vea mi vida envuelta
en venas azules,
en profundas ojeras,
y suelte blanca mi cabellera
para dormirme temprano
-como corresponde-
cuando vengan mis nietos
a sentarse sobre mis rodillas
enmohecidas por el paso de muchos inviernos,
sé que todavía mi corazón
estará -rebelde- tictaqueando
y las dudas y los anchos horizontes
también saludarán
mis mañanas.

FRANZ GRIS (Colombia)
Llevo mil siglos enterrado
entre estos dentados horizontes
y me he estado empapando de nostalgias
en los bordes de los mares constelados de diminutas islas
disfrazadas de piernas
de ojos
y de lluvias
(Éramos fiestas en días de volcanes
Éramos hielos floreciendo en las arenas
o flores tardías del desierto
En donde se eleva azul el grito helado de los pájaros de lluvia
fijamos residencia)
Desde aquí
en este extraño exilio
involuntario
en donde sólo puedo cosechar estrellas
sucias
en la piadosa noche
mis manos solitarias son como praderas
y voy por un camino
y las riberas del tiempo no son más que eso
Grito mil siglos
para buscar
enceguecido
aquellos fuegos encendidos en tus ojos
y en tus manos
y en tus piernas
y en tu voz de noche
Enterrado ya mil siglos en estos horizontes
a la sombra de la cristalería de los árboles
visto una piel de oveja
y entono cantos de pájaros eléctricos
Y me disfrazo de pastor
para dormir cada mañana en la ruta de los astros extraviados
y así no ser un extraño en mi cama
He visto a mis manos brotar
como árboles de pan
correr como ríos en torno a tus caderas y allí adquirir los tiempos de la espera
He cambiado la ruta de mis ojos
Separando mis dedos entre ellos disfrazo mis gritos
Con gorgojeos de aves y luminosidades antárticas
busco tus manos
tus labios
Y entro en uno de esos extraordinarios espacios vacíos que me habitan
Para adentrarme en las tierras de mí exilio
solo y ciego
He vivido los últimos mil años
ANGEL ESTEVEZ ( Cuba) Reside en Miami.
(Lucio)
Nacido en Camagüey, Cuba en 1935, Lucio nos muestra ese aplazamiento de la poesía, donde logra en forma objetiva, concretar en versos desoladores la simultaneidad americana, con ese trasplantado amor agónico de Witman y el descarnado apasionamiento de Dos Passos y consumado en la visión de Paul Monrad. Nacidos en la pupila en dinámica contemplación, Lucio narra lo por él visto y escuchado en largas estadías y viajes por las tierras del norte y sur de los Estados Unidos de Norteamérica y también por las Bahamas, que dan fruto a la verdad objetiva sin conciliar su dolor, que es el dolor de mucha gente que dan muchas veces la pauta para sus poemas.
Poeta de experiencias múltiples dentro de la factura actual de la Poética ahonda en un horizonte limpio para la poesía y el hombre.
Autor infatigable de cuentos y novelas, ha ganado en Cuba, distintos concursos Nacionales.
“SUR Y POESÍA”
(...”Y para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo
cardo ni ortiga cultivo”... )
(José Martí)
1
Yo que escribo “dolor”, escribo “llanto”
echo la capa espinosa del poeta
sobre el hueso descubierto de la espalda
hasta el tobillo descalzo del humano
no puedo detenerme a cada diente,
a cada “perro” que ladre en el camino.
Sé habrán una, dos, tres mil quijadas,
para marcar mi camino de constancia,
con siniestras mordidas, con envidias
y al llegar al final quizás seré tan solo
dos ojeras en medio de la noche.
Sé me espera el frío, el hierro, la pobreza,
de cada puerta un ¡No!
de cada boca la saliva...
¡No importa, acepto el sacrificio
escribo la palabra “dolor”, el nombre “llanto”
y he de morir con un beso para todos!.
¡Es ese mi deber para los hombres como hombre!
¡Ese es mi deber por humano y por poeta!.
(

- ERNESTO QUERIDO


QUÉ SEA POR MUCHOS AÑOS MÁS! Sueño con conocer la maravillosa isla de Cuba.
Soy escritora, poeta y artista plástica. Un abrazo argentino. Ana María Unhold (Argentina)

quien nos sentimos hermanadas en letras y amistad.
Cordialmente,
Catalina Zentner - Rebeca Montañez
REVISTA ESTRELLAS POÉTICAS
http://



Fátima (21-04-2010 18:43)

Amparo Ballester (CUBA)

Fátima
Saludos desde Brasil.

Saludos desde Italia, Elisabetta Errani Emaldi



G..rande fuiste Revista de Letras.
U..n sin fin de alegrías, nos diste.
A..mante de la la Literatura hasta el límite..
T..odos te hemos leido y apreciado.
I..nigualable el tiempo pasado.
N.o dejes de ser Luz para nosotros.
Í..magino sin tí, poco sabría la lectura.
Este saludo desde mi lejanía. Meggy:

FUNDADOR Y ASESOR VITALICIO DE SIPEA.
