Papá, ciertamente ya es tarde, pero quiero que sepas que estos recuerdos, estas mordidas de la memoria me han hecho comprenderte más, acercarme más a ti, quererte, a mi manera, pero… un poco más.

SANGRE, SILENCIO, TIEMPO
A papá (1916-1978)
Unas palabras
West New York, 2003

Jul

Actualmente es miembro de la SOCIEDAD DE ESCRITORES DE CHILE. sus poemas figuran en antologías peruanas, como “PIEDRA SOBRE PIEDRA”, “OCÉANOS DE AMOR” y “POR LOS CAMINOS DE LA ROSA”, de la poetisa, Luz Samanez Paz. en Chile, su poesía se ha presentado en antologías, “POR LAS HUELLAS DE NERUDA” Poetas del Mundo (2005) y en UNIDEA., Antología literaria 2007, “TRUCOS POÉTICOS Y ESTAFAS NARRATIVAS”. participa en la SECH. y en la unidea. ha participado en encuentros internacionales. recientemente, La Sociedad de Arte de Bolivia, y su Presidente Honorario, Mario Vargas Llosa, en reconocimiento a su poesía, y a sus méritos de difusora cultural, la han nominado Miembro Correspondiente de su institución cultural.
El poeta, abogado y periodista peruano, señor, Carlos Garrido Chalén, ha prologado su primer poemario testimonial, junto al Miembro de la Academia de la Lengua, Chile; señor, Matías Rafide Batarce, el cual será editado próximamente en Lima, Perú.
(A mi padre, Edmundo Ortiz Martínez)
Vengo de ti, niño,
de sangre mora
de danzas y cantares
de un viejo mundo
llorosa Galicia
en tiempos
de guerra...
Vengo de ti, niño,
de otras esferas
y de otros
sueños
que un lejano día
cruzaron fronteras
violines trasandinos
tangos
de mi abuelo...
Vengo de tu tiempo
de los tranvías
y callejuelas
de adoquines lastimeros
impregnados por tus huellas...
Vengo de ti, niño...
de tu época
y epopeya
de los grandes maestros
impulsores de
sueños
ideales libertarios
estremecidas conciencias..
Vengo de tus conflictos
donde el pensar
era pecado
conservadores
putrefactos esquemas
y de luchas populares...
en masas efervescentes.
Vengo de tus penas
y de tus soledades
bañadas frustraciones
en eternas lágrimas
de tu grito
...desgarrado
prisionero...
ocultos en melodías
de un viejo piano...
Vengo de tus manos
y de las manos
de mi abuelo
que pulsaron conciertos
en calles
plazas
y en yertos templos.
Vengo de ti, niño,
¡siglo de promesas!
de tus torbellinos
atrapados en tu mente
mueca silenciosa
esclavo eterno
caminante
de sueños truncos
adormecidos en tu propia
guerra...
Maipú, 2002.


Bachiller en Humanidades del colegio privado SANTA ANA , Licenciada en Pedagogía de REEDWEEED UNIVERSITY Charleston Carolina del Sur U.S.A.
Ex Asesora de la Comisión de Gobierno, REGIMEN COMUNAL Y MIGRACION de la Cámara de Diputados 1984-87
Candidata a la Vice-presidencia de la República de Bolivia en 1985.
Académica de Genealogía y Heráldica de México.
Académica de Ciencias Humanísticas y Relaciones de España, México y la República Dominicana.
Presidenta vitalicia de la SOCIEDAD DE ARTE DE BOLIVIA.
Representante en Bolivia de la Casa del Poeta del Perú.
Representante de la UNION HISPANOAMERICANA DE ESCRITORES cuyo presidente es Dr. Carlos Garrido Chalen, miembro del MOVIMIENTO MUNDIAL DE POETAS con sede en Chile
Miembro del Directorio de la Sociedad Boliviana de Escritores SOBODE.
Nominada por la Organización de Estados Americanos, O.E.A. como la “educadora mas distinguida del hemisferio 1996"
Colaboradora del matutino "EL DIARIO" "LA PAZ BOLIVIA," EL DEBER" de Santa Cruz Bolivia, Eccos Latinos en Washington D.C. U.S.A., “Olandina” de Lima Perú otros
12 libros publicados
Con una poesía donde se moldea la arcilla del carácter boliviano, donde el viento agita el corazón y donde ‘Tata Inti’ estalla su voz en el altiplano, nos llega (casi al cierre de estas páginas) esta excelente mujer, Patricia Collazos, nuestra querida Pachy.
Hagamos silencio. Sintamos la música de la quena y los pinkillos, la música de los ancestros de Pachy y que el cóndor vuele majestuoso por sobre las cumbres de estos versos.
Desde aquí desde estas llanuras solidarias vamos al encuentro de su dolor indio, la saludamos y hacemos nuestra esa antorcha viva del hondón americano, que arde en su corazón.
EL AMANECER DE LAS NUBES
Rocio de la mañana
sos un bostezo de sol
Kantutas que son flores de mediodía
con sus manos de inmensa alegría.
Cipreses, blancos nimbos o cirrus abiertos al aire
que nos miran desde arriba;
cúan velozmente cambia su forma
atrapadas, sin embargo
por artistas mestizos bolivianos.
El escultor y su esperanza
talla imágenes y semejanza nuestra;
se mueve con toda su energía
con el mármol de su existencia.
Es el arco iris
colores de nuestra bandera
iluminándola existencia renovada
de la distancia echa presencia.
MARINEROS DEL VIENTO
Velas con tricolor boliviana
amarradas al palo de la Wiphala
aguas que son pinceladas de tristezas
Medina Mendieta con su acuarela
ve el mar primaveral.
Mira como se aleja el barco boliviano
subiendo la vela
con manos de marineros bolivianos al viento
quiero reunirlos algún día
cuando nuestros mar venga
nuevamente a la montaña.
Cómo brilla el Tata Inti
en la espuma del mar
para evaporarse de pronto
con su fulgor patriótico
de soplo armónico de viento.
Mirá como se vacía el agua
Está eclipsada por el tiempo
el enemigo quiere avasallar nuestras vidas
con carga de bayonetas de dólares.
El mar habla su lenguaje nos extraña
cuando todo parece estar perdido
Este es nuestro tiempo.

W

Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde obtuvo el grado de doctor y fue director de la Escuela Académico-Profesional de Comunicación Social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
Su obra está parcialmente traducida al inglés, francés, italiano, búlgaro, ruso y coreano.
Ha sido jurado en el Concurso Internacional de Literatura “Casa de las Américas” (Cuba), y ha viajado por casi todo el mundo en misiones culturales y de política cultural.
Ganó el Premio Poeta Joven del Perú en 1965 y obtuvo el Premio Nacional de Cultura (Periodismo) en 1969. Es actualmente profesor principal de la UNMSM y de la Universidad de San Martín de Porres.
ELLA ME MIRA
Casi mediodía. Sábado de carnaval.
La poesía infantil nos la trae desde Santiago de Chile, este poeta que dice tener raíces en Colchagua. Es ingeniero industrial con postgrado en EEUU, se inició en las letras a los 25 pero sólo a los 50 retomó el afán poético colaborando regularmente en foros virtuales: como SALA DE ESCRITORES, LOSCUENTOS. y EDITORIAL AL AIRE Nos dice que su extraño nombre tiene por significado terrenal “Paradigma o novedad venida de lejanas profundidades”.
EXPERIMENTO POETICO (2006), editada por el Foro Poesía Pura España
POEMAS DE MAR A MAR (2006 Editorial Atenas Barcelona España)
Antrix colabora igualmente en periódicos y revistas virtuales e impresas como
Revista TIRSO DE MOLINA ( Santiago Chile)
Revista LA MANCHA, ( Ediciones del Taller Quilicura, Chile
Periódico NOTAS DE PICHILEMU ( Pichilemu Chile)
Revista REMOLINOS
Revista CALZÓNYPOTO
Ha sido además colaborador regular de la escritora española Puri Benavent nuestra querida valenciana Traviata Trasnochada, en su programa radial CUESTIÓN DE MAGIA Radio 87.5 FM Valencia y del programa Poesías del Corazón de Radio Estudio 2 FM 105.2 de Mendoza
Dirige TALLER MATUCANA, taller de tipo permanente de poesía y cuento breve, destinado al apoyo de una comunidad literaria, y que es organizado por la Biblioteca de Santiago.
Visite su WEB:
http://antrix-versoninho.blogspot.com/
BIEN VESTIDO

Presentación por Ernesto R. del Valle
A veces la palabra desanda los senderos del honor y la vergüenza. Esos son los momentos de la historia en que la verdad debe salir al paso como cegadora luz. Es el momento en que el hombre, como género humano, debe sacrificar diez veces la comodidad, el bienestar, la saciedad y la cordura para establecerse en el lugar cimero que le pertenece. Federico García Lorca, Raúl Gómez García, Sergio y Luis Saíz Montes de Oca, Otto René Castillo, Javier Heraud, Roque Dalton, tantos hermanos que han tomado ese lugar y han caído en nombre de la verdad, el honor y la vergüenza.
A lo largo de la historia aparecen sus nombres y los testimonios de cómo fueron ultrajados sus cuerpos, baleados sus razonamientos, pero jamás vencidos sus principios.
Muertos en lucha franca frente a sus enemigos de ideología, o despedazados, lanzados en el silencio de la noche, a la orilla de un camino, a un lado de una calle desierta , como testimonios de la barbarie a la que se enfrentaron a cuerpo entero, sin desvanecerse sus ideas. En memoria de ellos, presente Víctor, para quien la comunidad latinoamericana pide, voz en cuello:
ERNESTO R. DEL VALLE (CUBA)
(A Víctor Jara a 35 años de su asesinato)
“Honda es la tierra de Víctor Jara
Chile de carne y cuerda cobriza”
Para las manos de Víctor Jara
tenemos muchas guitarras vivas
esas que cantan, que no han callado
desde su muerte recién nacida.
Por qué a culatazos no pudieron
quebrantar tu espíritu?
Por qué a patadas en tu rostro,
en el abdomen, en las costillas
no se atrevieron a humillar
tu humanidad de hombre bueno.?
De qué manera aquellas balas
irrumpieron en ese pecho
pleno del sol del mundo.
Cómo tus manos
machacadas, Tus manos
de acariciar la rosa,
inservibles ya, buscaban
la guitarra para que oyeran,
-aquellos servidores de la muerte-
la última canción
que fue bandera de victoria.
Díganme cómo ese corazón
descuartizado,
en su último girón de vida
alcanzó a ser el cántico
de un hombre, elevado
a la dignidad de un Pueblo.
Honda es la tierra de Víctor Jara
Chile de carne y cuerda cobriza
esa guitarra nadie la toque
si el bravo pecho no le palpita
JOSE-AUGUSTO de CARVALHO. (Brasil)
Llanto por Victor Jara
No te dieron el derecho de coger amapolas
en todos los caminos de tu tierra.
Para ellos,
el derecho que querías de vivir en paz
era el peligro de la luz sobre las tinieblas...
Ay, las tinieblas hijas de la muerte
y amantes de todos los asesinos!
Ya no llueve en Santiago!
El cielo ha secado todo su llanto!
Y los ecos de tus canciones se han perdido
en las alas heridas del cóndor
subyugado por los bandoleros.

La Sra Raquel M. Barthe a nombre de El mangrullo me envía la siguiente Circular sobre el 1er Congreso Internacional de Literatura para Niños que se celebrará entre los días 13 y 14 de Octubre en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires.
Su principal objetivo es abrir un espacio de reflexión acerca del campo de
la literatura para niños, su producción, edición, circulación y estudio. Se
busca actualizar las investigaciones que se realizan en el campo de estas
literaturas y discutir la noción de literatura y niñez, en tanto
sujeto-receptor y audiencia predeterminada. De esta forma, se abre un
espacio para el debate de las últimas producciones teóricas y críticas en
nuestro país y en el mundo. Participantes:
Editores, Estudiantes, Docentes, Graduados, Becarios e Investigadores.
Para mayor información sobre el Congreso:
Editorial La Bohemia
Directora Editorial: Valeria Sorin
contacto@editoriallabohemia.com Tel.: (5411) 4704-5713
Web: http://www.editoriallabohemia.com/
Dirección postal: Obligado 3787 2º A – CP 1429 - Capital Federal – Argentina
INVITACION AL LANZAMIENTO DEL LIBRO
"Tacones bajo la luna"
De la poetisa Ana Montrosis, chilena, 37 años, profesional universitaria, escritora y poeta actualmente se dedica a la investigación histórica de la comuna de San Bernardo Evento que se realizará este viernes 20 de junio a las 19: 00 hrs en el Museo ”Benjamín Vicuña Mackenna”, Av. Vicuña Mackenna n 91.
Presentan los poetas Úrsula Starke, Héctor Hernández y Rodrigo Verdugo. Música de Cotty Jazz y vino de honor.
La escritora Úrsula Starke en el prólogo para este poemario escribió:
TACONES BAJO LA LUNA contiene la claridad de una poesía periférica. Y la autoridad de una historia personal, humana, con la experiencia que otorga el acto de vivir la pelea constantemente. Contiene la dedicación para lograr una organización detallada de los versos, sin más vanidad que la de hacer honor a esta historia personal y entregar un digno aporte al desarrollo, siempre sorprendente, del lado b de la poesía chilena.”
Para leer el prólogo completo , favor de picar en este vínculo.
http://www.atinachile.cl/content/view/84733/Pr_logo_para_Tacones_bajo_la_luna_de_Ana_Montrosis.html
Ya está en la red
GACETA LITERARIA VIRTUAL de Junio
Acercándole trabajos de los siguientes autores
Alessio Brandolini, Alfredo Di Bernardo, Ana María Shua, Aquiles Cuervo y Alberto Bejarano, Araceli Otamendi, Arturo Lomello, Boujemaa El Abkari, Don Ramón de Almagro, Esteban Moore, Esther Andradi, Eva Feld , Fanny E. Trainer, Fernando Sorrentino, Germán Báez Basteri, Gustavo Tisocco, Harold Alvarado Tenorio, Horacio Rossi, Jorge Isaías, Juan Félix Cortés Espinosa, Livia Díaz, Luis Alberto Ambroggio, Marcelo Di Marco, María Teresa Andruetto, Marta Zavaleta, Miguel Ángel Gavilán, Orlando Van Bredam, Óscar Wong, Ramón Fernández Palmeral, Raúl Astorga, Rogelio Ramos Signes, Rubén Vedovaldi, Saúl Álvarez Lara, Waldina Mejía Medina
Pinturas de Fernando Botero
puede leerla ingresando al sitio
http://gacetaliterariavirtual.blogspot.com/
¿Ya conoces la identidad de la ganadora?
Certamen Internacional de Poesía Femenina
“LOS PUÑOS DE LA PALOMA”

Enviado por Raquel M. Barthe: Revista El Mangrullo
JORNADA DE NARRACIÓN ORAL EN LA LEGISLATURA DE CÓRDOBA
"UNA MAÑANA DE CUENTOS"

Hans Christian Andersen
(1805-1875),
Extensión del: "VI Encuentro Itinerante de Narradores de Cuentos del Valle de Punilla" enmarcado en el Festejo del Día Internacional del Libro Infantil que se celebrara el pasado 2 de Abril en conmemoración del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen y rememorando además el "Día del Libro" y el "Día del Escritor" que se festeja el 13 y 15 de junio venideros, continuamos con el ciclo de narración oral organizando nuestro tercer encuentro llamado "UNA MAÑANA DE CUENTOS"
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/andersen.htm
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/andersen/hca.htm
SEGUNDO ANIVERSARIO DEL MOVIMIENTO NEO SURREALISTA & TODAS LAS ARTE Y ARTISTAS UNIDO
fundado y dirigido por el amigo Arte William.


El XXVIII Congreso Mundial de poetas
El magnífico patrimonio natural y cultural de México nos identifica como uno de los más atractivos destinos turísticos. Acapulco es uno de los lugares más bellos del mundo: sus diversos paisajes y su clima templado, los tibios vientos, la exuberante y variada vegetación, la tranquilidad del mar, sus acantilados, la luz del cielo, los misteriosos amaneceres así como sus maravillosas puestas de sol y la formación natural de sus dos bahías, lo hacen un lugar único en su género. Todo esto, además de las celebridades que lo visitan y la feliz generosidad de sus habitantes, ha contribuido a incrementar la fama de este hermoso lugar, de esta inolvidable y permanente fiesta azul.
Información General
Congreso
El congreso se llevará acabo en el Hotel Emporio (Av. Costera Miguel Alemán 121, Fracc. Magallanes, C.P. 39670 Acapulco, Gro. Costo de $600.00 dólares, para socios, del 12 al 16 de octubre del 2008, todo incluido en hotel cinco estrellas en base doble. La habitación sencilla tendrá un costo adicional de $50.00 dlls. diarios. El hotel cuenta con playa privada, todas las habitaciones tendrán vista al mar. La fecha límite para inscripción es el 15 de julio.
Co-responsable General: REMES
Subdirectora Palabras Diversas
Revista Literaria Palabras Diversas
http://www.palabrasdiversas.com/
http://www.redescritoresespa.com/


Vence: 12 de julio de 2008
La Biblioteca Popular y Centro Cultural El Talar, del partido de Tigre, Pcia. de Buenos Aires, convoca al Concurso de Poesía de acuerdo a las siguientes bases:
1. Podrán participar autores que residan o no en esta ciudad, tengan o no obras editadas.
2. Categorías del Concurso: Jóvenes y Adultos. Jóvenes: hasta 18 años de edad. Adultos: de 19 años de edad en adelante.
3. No se cobrará inscripción DE LAS OBRAS
4. Se aceptará un solo trabajo por autor, escrito en castellano. Tanto la temática como la forma serán libres.
5. El trabajo no deberá superar los 100 versos (líneas). Queda a criterio del autor la distribución del texto, pudiendo ser uno o varios poemas.
6. Reiteramos por su importancia: Por trabajo se entiende al POEMA o GRUPO DE POEMAS que en su suma total no superen los 100 versos (líneas).
7. Los trabajos deben ser originales, inéditos, y no haber sido premiados ni estar pendientes de resolución en otros certámenes, y que los derechos no estén comprometidos con ninguna editorial.
Convocatoria completa abrir el siguiente vínculo:
http://clavesendiagonal.blogspot.com/2008/06/iii-concurso-literario-de-poesa.html

Extensión 3 carillas
Con similares bases e igual fecha de vencimiento del Concurso de Poesía “Alfonsina Storni”. Quienes estén interesados en recibir las bases completas pueden escribir a clavesendiagonal@gmail.com

REVISTA LITERARIA GUATINí
Para acercarte al Arte y la Literatura