martes, 24 de febrero de 2009

AÑO I -- Nro. 20

Con el permiso de la viuda  de Luis Suardíaz, Elisa Masiques, Guatiní trae a sus páginas ROMUALDO: FIESTA BRAVA DE LA PALABRA artículo testimonio escrito en homenaje al excelente poeta peruano, Alejandro Romualdo (1926-2008), por el amigo y poeta cubano.

A continuación el texto-mensaje de Elisa Masiques en relación al consentimiento para la publicación de este texto.

◄►◄►

  Ernesto, no tengo inconveniente en que publiques este trabajo.  Pienso que es importante que se consigne que fue escrito especialmente para la revista Martín, bellísima edición dedicada completamente a Romualdo y este trabajo le fue solicitado a Luis.  Creo que también podrías consignar la fecha del  fallecimiento de Romualdo, la cual fue posterior a esta visita.

  Estamos ahora encaminando nuestro trabajo a un levantamiento de materiales de Luis sobre Camagüey y figuras camagüeyanas. La Editorial ACANA se propone un libro al respecto para que esté listo para febrero del 2011, 75 aniversario de su nacimiento.  

  Estuve este mes en Camagüey.  No se si tienes intercambio con Eliécer Fernández.  Ha sido o va a ser nombrado Presidente de la Cátedra Luis Suardíaz de la Universidad de Camagüey.  Pienso  que esta institución debe ser apoyada.  Un buen trabajo con los estudiantes de las distintas

facultades de humanidades  es importante. 

 

No dejes de enviarme Guatiní.  Si me llega la consulto con más regularidad. Gracias por adelantado.

 

Nos mantenemos en contacto. 

 Saludos,  Elisa

ROMUALDO: FIESTA BRAVA DE LA PALABRA

 

Luis Suardíaz



     Aunque Alejando Romualdo estuvo en La Habana en l962 no le conocí entonces, pues yo vivía en la mediterránea ciudad de Camagüey  donde a pesar de mi pregonada juventud me desempeñaba como director provincial de cultura. Justamente ese año nos visitaron Javier Heraud y Arturo Corcuera quienes anduvieron por los recovecos de la antigua ciudad fundada en 1514 y se habló de la situación de ese momento  en la patria de Leoncio Prado, defensor  muy activo de la independencia de Cuba en el siglo XIX.

     En mi adolescencia el Perú era la tierra de los  nostálgicos valses, del fecundo y polémico Santos Chocano, de Haya de la Torre y el APRISMO, vagamente conocido, y sobre todo de El Amauta José Carlos Mariátegui que vivía en el  recuerdo de intelectuales comprometidos como Juan Marinello, Nicolás Guillén , Carlos Rafael Rodríguez y Raúl Roa, y había sido muy apreciado por figuras tan emblemáticas como Julio Antonio Mella y Rubén Martínez Villena y los lectores de la Revista de Avance (1927-1930).

     Por entonces Rolando Escardó, el imprescindible capitán del coloquialismo insular, nos trajo entre otros títulos enjundiosos la antología de César Vallejo fraguada por Xavier Abril  que pronto proyectó su sombra luminosa en muchos de nosotros. Pero el primer escritor andino que conocimos fue Ciro Alegría quien desde 1953 residía en la isla principal de nuestro archipiélago y llegó a la capital del llano para ofrecer un curso sobre la novela.  Alegría –quien, como Romualdo, nació en  La Libertad y había tenido entre sus maestros a Vallejo– gozaba de gran fama, especialmente por su tercera novela. El mundo es ancho y ajeno (1949) aparecida en un momento poco feliz de la narrativa latinoamericana, lo cual le añadía otros méritos a los que ya traía en su corriente. En rigor, no todos los jóvenes literatos habían tenido ocasión de navegar en esa caudalosa obra, pero la mayoría la citaba porque su sólo título era ya un cartel de protesta.

     De todo eso hablaba con César Calvo en enero de 1967 en las a arenas doradas de Varadero y con Romualdo, porque ambos habían arribado  a la celebérrima playa para participar en el Encuentro sobre Rubén Darío, auspiciado por Casa de las Américas, a propósito del centenario del gran nicaragüense y aunque en ese momento yo no laboraba en ningún órgano de prensa, los entrevisté para el diario Granma. Calvo, el  recién desaparecido Bendezú, Roque Dalton y los cubanos César López, Pérez Sarduy así como el suscrito concursamos en el Premio Casa del año anterior y obtuvimos menciones de honor, mientras el chileno Enrique Lihn ganaba el premio. Dalton y otros notables y queridos colegas también animaban las pláticas de Varadero que ya forman parte de una etapa excepcional  de la  poesía, viva moneda que acaso nunca se volverá  repetir, con permiso de García Lorca.

     De Romualdo sólo conocía algunas páginas halladas en suplementos y antologías. Poco antes había sido distinguido con la cárcel política y en calidad de exiliado residía en México. En 1949 mereció el premio nacional de poesía y a principios de los sesenta fue reconocido como el poeta más representativo del Perú. En la entrevista publicada en Granma el 21 de enero de 1967 compartí con los lectores el dato de que su libro Edición  extraordinaria, editado en 1958, había disfrutado de intensas polémicas por utilizar términos extrapoéticos y  coloquiales. El tema nos interesaba especialmente porque desde la década  anterior, y con énfasis desde el triunfo de la revolución, el modo conversacional dominaba, por decirlo así, el espectro poético antillano.

      Mucho después, en el verano de 1988, Romualdo precisaría en una entrevista que en aquel 1958, cuando no se hablaba de coloquialismo y antipoesía, su libro fue excecrado como  ningún otro en la historia literaria de su país por los críticos enceguecidos, seguía diciendo, situados en trincheras tradicionalistas. Todo esto viene a cuento porque una nueva lectura de ese conjunto de poemas nos ratifica que la mayoría de los reparos surgieron por razones extraliterarias, (como viene ocurriendo de nuevo con esa poesía desnuda, de ojos abiertos y rostro sin afeites, en nuestra América, sin excluir a Cuba) ya que el nuevo modo de abordar el coloquialismo en la mayoría de los casos no le hurtaba el cuerpo a la problemática social sino que la asumía con una riqueza de imágenes, con renovado lirismo y sin desdibujar la intimidad, la individualidad de cada autor, lo que atemorizaba entonces a los conservadores, cuyas acciones como diría Romualdo eran o pretendían ser bancarias, y asustan hoy a  las alondras del  neoliberalismo, y a las almas purísimas que, esgrimiendo argumentos en apariencia de vanguardia, en rigor  proponen un retorno a  formas y temas del pasado, disfrazados de esa posmodernidad donde se gesta la indefensión y la soledad del ser humano sometido al terror.

     Por cierto, una de las voces discrepantes es la del poeta y notable traductor francés Claude Couffon (para quien el singular poemario de Romualdo, titulado El movimiento y el  sueño es un modelo formidable de poesía nueva) y así lo dice sin ambages en una entrevista que firma la destacada poetisa mexicana Lina Zenón, en el diario La Jornada del 11 de enero de este año. "Parece que asistimos hoy a un  cambio radical", afirma el intelectual galo, y añade: "Es difícil saber qué será la poesía del siglo XXI. Lo social, lo político, lo humano ha desaparecido. Muchos se encierran en un yo delirante, un narcisismo a veces muy oscuro. Unos con pretensiones de investigación quieren hacer de la poesía un juego sabio, matemático y finalmente muy aburrido y pedante."

      Desde luego, no todo lo que se escribe es así y estamos confiados en que los poetas de hoy y de mañana encuentren su camino, salvando  todos los obstáculos y no se detenga  la marcha del hombre hacia un destino forjado por su sabiduría, pero indudablemente  lo que dice Couffon es  cierto. 

   Desde  el manifiesto nombrado "Hermanos de América" ya enseña Romualdo sus cartas: "Hermanos de América, escuchadme. Mi voz/  es la voz de un país silencioso/ y desesperado,/ la voz de un país/ donde vivir cuesta la vida/ donde hay un hablar callado/ como delante de un enfermo./ Hace 500 años el porvenir era nuestro. Hoy/ nuestro porvenir está en las manos/ del águila,/ en las garras doradas de Wall Street."

     La mina, El árbol, La huelga, Sequía en el sur, Libertad para las Guayanas, El socio de Dios, Epopeya de la selva, El caballo y la piedra, y, sobre todo, El canto coral a Tupac Amaru que es la libertad, confirmaban que esa poesía no estaba dirigida ni a los enemigos de la humanidad ni a  los neutrales que denunciaría a su tiempo Gabriel Celaya. En aquella entrevista de Varadero, Romualdo opinaba que el escritor no podía encerrarse en preocupaciones específicamente nacionales sino de carácter continental. Y más aún, tricontinental. Decía también que su nuevo libro a punto de aparecer en México se apartaba de lo estrictamente conversacional y podía ser consideraba como una poesía de asedio porque él había vivido durante años, decía, desterrado en su propio país. Esa poesía dialéctica a su juicio se desarrollaba en varios planos simultáneamente, como los poliedros. Como ilustración propuso ilustrar su exposición con el breve e intenso poema nombrado Parque de diversiones, con el hambriento tigre como protagonista, y terminaba diciendo: "Mantengo en mí lo que escribí en 1955 a propósito de un joven

poeta: Hacer de la poesía algo tan natural que a quien la tenga por cosa de otro mundo, no lo parezca."

     Poco después de finalizado el Encuentro, justamente el 3 de febrero, la revista Bohemiapublicó una galería de varios de los  invitados,  que fue encomendada a  Juan David. Allí figuran  Carlos Pellicer, Julio Cortázar, Mario Benedetti, Enrique  Lihn y Romualdo. La gran mano cazadora de David, uno de los grandes de la caricatura personal del siglo XX, los atrapó para siempre, lo que seguramente  complació a Xano Romualdo,  reconocido artista gráfico desde su mocedad,  y buen crítico de arte, como lo comprobaron los lectores cubanos  cuando, en la entrega del 20 de mayo la revista dio a conocer su reseña  de la exposición  de un  joven pintor brasileño titulada La telegrafía plástica de Piza. Una definición de la obra comentada me parece válida para una zona de la poesía romualdiana: "En su elementalidad está la clave sabia de su intensidad expresiva."

      También ese año Bohemia publicó un fragmento de su Canto a Tupac  Amarú y su  afilado texto lírico nombrado "Ahora es cuando": "De este festín yo  salgo/ con mi parte/ (esta  mía)/ La parte/ del hombre,/ que no se ha vendido/ (ni en la carnicería)…"

     Aunque no mucho después  se mudó para La Habana no coincidimos al principio, pues estuve medio año en Montreal, con motivo de la Expo--67, mas volví a tiempo para festejar modestamente la aparición de Como Dios Manda (Joaquín Mortiz, México, noviembre de l967) que no otro era el poemario objeto de las pláticas de Varadero. En menos de setenta páginas y en tres secciones –Largo tiempo oprimidos, Por aquí se va al Perú y Se ve más claro– se desplazan unos cuarenta poemas que ratifican el dominio del verso y la madurez de un autor en vísperas de sus cuarenta años que se presenta ante el lector y declara: "Y después de este destierro reaparezco/ tal y conforme soy: poeta de estos tiempos un hombre en la extensión de la palabra".

      Termina esta estrofa con lo que sería un canto totalmente desplegado siete años más tarde en La  extensión de la palabra, en algún lugar de  mi biblioteca se oculta ahora, pero pude apreciarla en su momento y advertí el estallido de los astros que  parecen no adaptarse a un formato convencional, y el estallido de los conflictos terrestres. En  Como Dios manda los poemas no se caracterizan por su longitud sino por su enjundia. Marx ejemplificaba el drama del escritor que no se somete al mercado y citaba el ejemplo de El paraíso perdido de Milton como una gran obra de arte que no proporcionaba ganancias a su autor ni al editor, mientras los folletines de escribas desconocidos –como ocurre con más abrumadora frecuencia aún hoy– sí resultaban altamente rentables, pues bien este  libro donde se  incluyen temas como "Letra viva", "Sérvulo, "Micaela Bastidas" y esa elegía de sobriedad vallejiana que es la que le confiere nombre a todo el conjunto: "Dices como Dios manda./ Decías./ En esa frase te quedaste, como/ un pájaro en la rama más cercana./ Nadie ocupó tu sitio, la carpeta/ vacía como tú, pequeño hermano de esos días/ cortados/ como la leche del desayuno frío…" A apenas alcanzó mil cien copias de excelente papel, lo que es lo mismo, en el lenguaje de las transnacionales, que un objeto fuera de comercio, no obstante la excelencia de los sonetos de estirpe quevedesca o los de sangre hirviente que se emparentan con los de Miguel Hernández.

     Cuarto mundo es un poemario de estupenda densidad que abarca un largo tempo físico y psicológico (1945-70). "Aquí"  se nombra el  afortunado y breve texto que funciona como un arte poética: "Poesía, fiesta/ brava/ de la palabra./ Contigo me despierto/ y sueño./ Contigo/ me levanto/ hacia un aire más puro …(De esta agua/ he de beber)."

     El exilio a nadie contenta y a  Romualdo, animal de fondo andino, por mucho que el sol habanero le alumbrara el rostro, el extrañamiento lo laceraba. Recuerdo que una tarde acudí a su casa del Vedado con  Rafael Alcides que acababa de publicar un poemario de  agresivo título, La pata de palo, y enseguida el humor afilado del anfitrión se hizo sentir cuando le preguntó -¿Quiere eso decir que usted escribe versos de pie quebrado?

     Enero de 1968. Lluvia Frío Humedad. Mientras esperábamos la llegada de José María Arguedas,  León de Grey y otros colegas que integrarían ese año el jurado de Casa de las Américas, Romualdo y yo partíamos bien  temprano hacia el trabajo agrícola en los campos de la capital y durante horas hablábamos de todo incluyendo la diversa fortuna de la poesía de amor; recordábamos al poeta argentino que tuvo el valor de admitir que la mayoría de sus versos dedicados a las esquivas musas de carne y hueso, exaltadas por Darío, habían sido cantados en vano, y me decía el Xano -momentáneamente agrícola- que perder un amor era como perder el brazo principal , a lo que yo añadía… y sin ser Valle Inclán. De modo que desembocábamos en su texto titulado "Escrito para ti": "Qué bien me siento/ cuando estoy así a tu lado,/ hablaría y hablaría siglos enteros/ junto al mar por todos/ estos secos, acres años que han pasado/ como cuchillas…/ No quiero nada. Nunca. Nada,/ sino otra vez tu cuerpo, tu alma de paz…No quiero vivir más/sin ti."

     Suma de elementos que se trasmutan, orden de factores que  por una vez alteran el significado del  texto, de todo eso hay en su Coral a paso de agua mansa, en cuya primera estrofa advertimos ya una aparente contradicción: "Voy a echarme a correr por las calles de Lima/ paso/ a/ paso (…) Pasan/ los hombres/ con su dios al hombro (Que tu miseria lo llene de oro)"

      El  hacedor de imágenes se contiene, se propone darnos un mural sombrío a partir de una peculiar economía de medios que exige toda la atención y toda la complicidad del lector, porque si para los que le siguen puede haber disfrute definitivamente estas letras no convidan al simple entretenimiento. La denuncia social, o si lo prefieren el alarido racional se filtra con obstinada frecuencia: "Dios/ vive: un barrio/ en sombra y una cruz/ eléctrica: ¡Vive dios!."

     Los jóvenes poetas cubanos, y de otros países de América Latina, al inicio de aquella  primavera de 1968, cuando compartíamos con él en tardes sin ácida prisa llegamos a diferenciar su peculiar sentido del humor y su manejo sobrio y eficaz de la ironía de otros puestos en circulación. No por el simple hecho de molestar sino más bien con algo de sosegado dramatismo, testimonio, denuncia, ironía y cólera se cobijan en este fragmento del Canto coral: "Mis ojos van diciendo estas imágenes lo que pasa/ por mi garganta por la calle o por el cielo/ a paso de agua mansa/" COMPAÑÍA/ DE JESÚS/ Esto no  es todo S. A/ Sucede aquí y en la otra esquina."

     Ese año  las labores diplomáticas me llevaron otra vez lejos: La primavera de Praga que vi bien de cerca, las revueltas parisinas cuyos efectos pude palpar al verano siguiente, los desajustes ideológicos del mal llamado socialismo real que terminaron por echar abajo aquella armazón en apariencia poderosa, y otras peripecias, me tuvieron como interesado testigo. En Moscú coincidí con varios amigos peruanos en los encuentros de la Biblioteca de Literatura Extranjera, entre ellos con Alberto Escobar, el autor de Para leer a Vallejo, ya en lucha con su indispuesto corazón, quien opinaba que la renovación emprendida por Alejandro Romualdo  no tenía precedente en la lírica de su país. Por entonces el sabio Antonio Cornejo Polar, tan presente en Cuba y en otras patrias americanas, advertía que bien fuera por afirmación o por contradicción el peso fundamental de la poesía escrita entre los suyos se definía por la obra del sobrio cantor que nos ocupa.

     De vuelta al continente, a principios de febrero de 1975, estuve en Lima –en las dos, en la horrible del hondo Sebastián Salazar Bondy, y en la dorada cantada por Brecht–. Recuerdo que en vísperas de mi viaje a Caracas (ocasión en que fui acogido en su Macondo que ya no existe más por Miguel Otero Silva quien celebró con todo su enjundioso humor mi afortunado arribo a la antesala de los cuarenta) nuestro compadre y contemporáneo absoluto Reynaldo Naranjo me entrevistó para un diario limeño, pero nunca se publicó ese diálogo porque en la  madrugada, mientras yo descendía entre las luces caraqueñas, el diario fue asaltado por una turba y la pólvora segó el papel de las noticias. Por supuesto, apenas llegué a Lima visité al nada griego Alejandro y junto a un grupo de camaradas, bendecidos por ardientes gotas de pisco, pasamos revista a los años idos. Y alguien recordó algunas salidas de ese buen fajador del ring poético que es Xano, como aquella acaecida cuando un indagador contumaz que le preguntó qué había ido a buscar a China y le respondió nuestro amigo: -Fui a orientarme.

Al volver una semana después reinaba en Lima el toque de queda y los diálogos no acusaban la misma fluidez de las vísperas de los enfrentamientos. En enero del siguiente año Romualdo formó parte del jurado que trabajó en el Premio Casa de las Américas y el 19 de ese mes lo recibimos, junto a Nicolás Guillén, en la Casona de la UNEAC para escuchar una lectura de  sus principales textos.

Volví en los ochenta a Lima, pero no siempre lo hallé porque él andaba por los viejos caminos de Europa. Un día que no tengo apresado en ningún papel ni en la memoria, el extinto escritor y amigo Noel Navarro me hizo llegar el volumen De Viva voz que me enviaba Alejandro donde se juntan 

sus poemarios desde La torre de los alucinados hasta En la extensión de la palabra, precedidos por un prólogo nada convencional de Antonio Melis.

  Como alguna vez señaló Alberto Paoli se evidencia una impresionante búsqueda 

lingüística y además son bien marcadas las estaciones donde incubaron estas diversas imágenes ganosas de expresar al sombro ante la grandiosidad del universo y los conflictos  más humanos que divinos. Sin caer en la girante órbita de Rubén Darío, Romualdo incluye en su primer libro un rotundo soneto dedicado a la muerte de un cisne ya vencido por el tiempo cuyo silencio postrero lo ha convertido en "una nota sin sonido" y en su madurez cuenta el suplicio del Narciso ciego que ni siquiera puede verse en el agua dormida. Un hilo resistente nos conduce de uno a otro poema. Ya sabemos que el poeta, el vate, sólo finge su ceguera ante la inusitada 

luz. Con la excepción del mítico Homero o el solitario entre  los muchos J. L. Borges. Este último confesó alguna vez: "He cometido el peor de los pecados: no he sido feliz". Pero al cabo debemos absolverlo a él y, por supuesto, a Romualdo, ya que en este voraz cuarto mundo, la dicha es un hecho profundo, únicamente cuando acaba, si atendemos a la definición doliente de Vallejo. Y la felicidad, tan intensa como instantánea, acaso no se obtiene sino en la incesante lucha por hacer lo que nuestro discurso propone, como lo intuía el barbado profeta  de Tréveris.

      En todo caso, aunque hace ya tiempo no salga con su fina espada al ruedo, siempre recordamos a Romualdo como el diestro que no teme entregarse  a la llameante fiesta brava de la palabra

       La Habana, marzo de 2002





Manuel García-Cartagena (Santo Domingo, 1961)

Es Doctor en Letras Francesas Modernas por la Universidad François Rabelais de Tours, Francia, donde su tesis titulada «Enjeux du “Je” dans les romans des surréalistes» ("Las apuestas del “yo” en las novelas de los surrealistas") obtuvo la mención “Très honorable”, y la recomendación del jurado para su publicación. En esa misma universidad ocupó el puesto de Lector de Español, de 1992 a 1995 y, en 1996, fue nombrado Agregado Temporal a la Enseñanza y a la Investigación. De regreso a su país natal en 1997, ejerció durante varios años labores docentes en varias universidades dominicanas (INTEC, UTESA, UASD), así como en la Alianza Francesa de Santo Domingo. Actualmente es el Editor de Lengua Española y Literatura de Editorial Santillana en Santo Domingo.

  

À mon condor

Mientras llega tu mañana, rompe con todo;
sé tan sólo tú, aunque pagues el precio
de conocer el vacío que vive en cada sombra.
Sal de ti y ponte a amar
la primera forma bella que a tu paso encuentres.
Habítala sin dudas: tu deseo nunca miente.
Aléjate de quienes, por envidia o por prudencia,
intenten frenar tu marcha.
Conserva un buen libro, un par de amigos,
el amor a lo bello y tu inocencia.
Después vendrá la orden
que te hará morder el polvo,
y te verás cambiar hasta no reconocerte.





GIOCONDA BELLI (Nicaragua)

La poeta y novelista, Gioconda Belli nació en Managua. Participó, desde el año 1970 en la lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza,como miembro del Frente Sandinista. Vivió exiliada en Mexico y Costa Rica. Ocupó varios cargos partidarios y gubernamentales en la Revolución Sandinista en los 80. Es madre de cuatro hijos y desde hace algunos años divide su tiempo entre California y Managua.




DESAFÍO A LA VEJEZ


Cuando yo llegue a vieja


-si es que llego-


y me mire al espejo


y me cuente las arrugas


como una delicada orografía


de distendida piel.


Cuando pueda contar las marcas


que han dejado las lágrimas


y las preocupaciones,


y ya mi cuerpo responda despacio


a mis deseos,


cuando vea mi vida envuelta


en venas azules,


en profundas ojeras,


y suelte blanca mi cabellera


para dormirme temprano


-como corresponde-


cuando vengan mis nietos


a sentarse sobre mis rodillas

enmohecidas por el paso de muchos inviernos,


sé que todavía mi corazón

estará -rebelde- tictaqueando


y las dudas y los anchos horizontes


también saludarán


mis mañanas.


FRANZ GRIS (Colombia) 


LLEVO MIL SIGLOS ENTERRADO

Llevo mil siglos enterrado

entre estos dentados horizontes

y me he estado empapando de nostalgias

en los bordes de los mares constelados de diminutas islas

disfrazadas de piernas

                                    de ojos

                                                  y de lluvias

 

(Éramos fiestas en días de volcanes

                                                       Éramos hielos floreciendo en las arenas

o flores tardías del desierto

En donde se eleva azul el grito helado de los pájaros de lluvia

fijamos residencia)

 

Desde aquí

                  en este extraño exilio

                                                    involuntario

en donde sólo puedo cosechar estrellas

                                                                sucias

en la piadosa noche

mis manos solitarias son como praderas

                                                               y voy por un camino

y las riberas del tiempo no son más que eso

 

Grito mil siglos

para buscar

                   enceguecido

aquellos fuegos encendidos en tus ojos

                                                             y en tus manos

                                                                                      y en tus piernas

y en tu voz de noche

 

Enterrado ya mil siglos en estos horizontes

a la sombra de la cristalería de los árboles

visto una piel de oveja

                                    y entono cantos de pájaros eléctricos

Y me disfrazo de pastor

para dormir cada mañana en la ruta de los astros extraviados

y así no ser un extraño en mi cama

 

He visto a mis manos brotar

como árboles de pan

correr como ríos en torno a tus caderas y allí adquirir los tiempos de la espera

 

                                           He cambiado la ruta de mis ojos

                      Separando mis dedos entre ellos disfrazo mis gritos

Con gorgojeos de aves y luminosidades antárticas

busco tus manos

                                             tus labios

Y entro en uno de esos extraordinarios espacios vacíos  que me habitan

Para adentrarme en las tierras de mí exilio

                                                                  solo y ciego

 He vivido los últimos mil años


 IVOONE GONZALEZ RENGIFO (COLOMBIA)

Nací en la ciudad de Buga, en el Valle del Cauca (Colombia) el 24 de Septiembre de 1965, en una familia conformada por 10 hermanos, mi infancia no fue muy alegre

 pero crecí con la imagen de una madre excelente. Termine mi estudios secundarios y estudie Tecnología de sistemas, me case don Diego Rivera Médico de profesión y con el cual vivo actualmente, tengo dos hijas. Inicie estudios de Ingeniería Industrial los que abandone al igual que mi trabajo para dedicarme a una labor que aunque es muy hermosa no es precisamente la más apetecida por las mujeres modernas, dedicarme a educar a mis hijas.

 CONCIENCIA

Como si fuese ayer recuerdo cuando mis pensamientos de niña me hacían creer que alguien estaba siempre mirando el trascurrir de mi vida y de mis movimientos, mis días transcurrían perseguidos, nunca estaba sola, por más que huyera de él o de ella siempre estaría hay

conmigo hasta en lo más profundo de mis sueños. 

 No puedo olvidar esa sensación!!. Estaba siempre esperando que alguien aprobara o desaprobara  cada uno de mis pensamientos y movimientos. Siempre estaba allí…..mi imaginación infantil dibujaba una telenovela sobre mi vida, donde yo era la protagonista y el espectador sin cara era mi publico, sí!! sin cara, pues solo sabia que estaba allí pero jamás pude verlo, solo sentía que era un gigante que miraba desde el cielo.

 Un día, no se cual, ni como, ni porque, se alejo de mi, me dejo libre, no me persiguió mas, ya no me observaba, y yo me olvide de él. No se si se me fue la niñez y con ella mi imaginación o tal vez a él solo le permiten  observar niños o simplemente el ya estaba dentro de mi. 

Pero quien era aquel gigante que me observaba?, porque a mi?, quien lo había enviado?, realmente que     quería de mi?, solo hasta hoy lo se, no solo hoy, si no ahora, por fin creo que lo comprendo, mientras escribo estas letras recordando como de niña sentía aquella sensación que no me asustaba pero si me desconcertaba.


Raquel Jodorowsky | Chile, 1927 

Nació en Iquique y cuenta la leyenda que aprendió a escribir antes de aprender a escribir y a leer. También cuentan que tiene como  oficio la  poesía,  la pintura y ha conversado con lagartos, arañas y perros bravos. que      a los once años descubrió los árboles y al ver al primer, dice ella misma que  lo saludó creyéndolo un señor. También es cierto que tiene trece libros escritos, un hijo y un gato. Cree firmemente en el hombre y en el arte. Este es el resultado de ese encuentro. Que, según sus propias palabras, es su pensamiento “dirigido al corazón de los jóvenes poetas de Argentina,  guardianes de la llama de la poesía.” Que ha publicado, entre otros, los poemarios: Dimensión de los días (1950),Aposento y Época (1952), El sentido inverso (1962), Mi casa abrakadabra (1970), 3 millones de años luz o el diario de una costurera (1972), Revelaciones de Alcindor (1983), Chan-Chan, maga lunar & Nazca nacer (1992), y el libro de cuentos Cuentos para cerebros detenidos (1974). Ha vivido gran parte de su vida en el Perú. 

HIMNO DEL MUNDO

 

Estrellas de mar

cargadas con el fuego

del agua primordial

con su piel llena de cráteres

y púas de rojo amanecer

con lunares de sol negro

que palpitan.

 

Carne de estrella viva

trozo de era fósil y esqueleto violeta

cinco brazos terminados en pies

que flotan como pétalos libres.

 

Pongo dos estrellas

dos fragmentos de océanos rotos

sobre mis ojos,

traspaso su misterio húmedo

flor de luz y dureza marina

así me encontraràn, varada

cubierta de estrellas de mar

cual diosa nómade del cosmos

que en el límite del mundo

se ha tendido a soñar......

Ricardo Gómez López  (Chile)

 Fundador y Director 

de Revista Literaria RAYENTRU; Director Nacional de la Sociedad de Escritores de Chile (2006-2007); creador y conductor de los programas de radio El Canto de la poesía y Letras al Aire (SECH); Director delTaller de Creación Literaria Rayentrú (cuento y poesía); productor del sello LEUTUN, para la colección de discos compactos Poetas-Chile Siglo XXI, que constituye el mayor registro de voces de poetas chilenos vivos realizado en Chile.


PREMIOS 1989 - Concurso de Poesía BATA en Homenaje al Centenario de 
             Gabriela Mistral
          - Concurso Ruta Artística (1989)
1995 - Beca de Creación FONDART (Fondo para el Desarrollo de las
             Artes Ministerio de Educación, Chile)



Incluido en los libros:

Antología poética joven, Iglesia Metodista de Chile (Ed. Signos y Testimonios, 1988);Cuentos de mi país, Antología poética extraordinaria en Homenaje al Centenario de Gabriela Mistral (Ed. BATA, 1989); Como ángeles en llamas, Antología Latinoamericana de Poesía (Ed. Abrace, Perú, 2004); El pan del hombre (antología, Ed. Puerto de Palabras, 2005); 1era. Antología de Cuentos Rayentrú (Ed. Leutún, 2007); Antología El lugar de la memoria, otro mundo es posible (Ed. Ayun, 2007); 2da. Antología de Poesía Rayentrú (Ed. Leutún, 2007).

Discos compactos:

Poetas-Chile Siglo XXI, volumen 1 (Leutún, 2001); Poemas de Ida y Regreso Dúo Urbe-Provincia, junto a Nelson Cáceres Araya (Leutún, 2002); 
Con permiso de la primavera   (poemas musicalizados, Leutún, 2004).

rigoz2002@hotmail.com

www.ricardogomezlopez.es.tl

 FATALMENTE  UNIDOS  

NOCHEBUENA.

 Los niños en sus casas abrían paquetes de regalos para reencontrarse con chispeantes sonrisas, mientras en un pequeño bar del centro de la capital, Carlos Faúndez, que ya había pasado cincuenta y cinco años sobre este mundo, hacía amistad con César Fuenzalida, al que ya le pesaban demasiado sus sesenta y tantos. Dos solitarios desencantados de la vida, y borrachos de tanto giro de planeta, se habían sentado a la misma mesa, y después de haber intercambiado unas cuantas trivialidades, se presentaron:

      -Carlos Faúndez Alvear.

      -César Fuenzalida Álvarez, para servirle.

      Un apretón de manos terminó por franquear las puertas de la confianza, permitiéndoles adentrarse por terrenos más íntimos:

      -Perdone don Carlos que sea tan impertinente: ¿tiene usted familia?

      Fuenzalida bajó la mirada y se quedó con los ojos pegados al vaso que paseaba entre sus manos y que le devolvía la intermitencia de las luces del pequeño árbol de pascua que descansaba sobre la barra. Bebió la mitad de su contenido y respondió un tanto abúlico:

      -Mi señora, tres hijos y dos nietos. Han llenado grandes momentos de mi vida. Me abandonaron. Se fueron al sur, donde mi suegra.

      Empinó el vaso hasta la última gota y le devolvió la pregunta:

       -¿Y usted...?

      -Yo me fui de la casa. Arriendo una pieza cerca de aquí. De vez en cuando las visito... Ella vive con la menor de mis hijas. Hay tantas cosas que no tienen explicación...

      -Así no más es, Carlos. Sabe, yo nunca pude realizarme plenamente con una mujer: amarla con todo... Es un peso que ha terminado por encorvarme el alma.

      -Yo quise a muchas mujeres, pero al igual que usted, César, me sucedió algo parecido... De nada sirvió darme por entero. Le juro que lo intenté. Son cosas que van más allá de uno.

      -Bueno, mis amoríos también fueron pasajeros. Me enamoraba y con la misma facilidad se me pasaba el entusiasmo. ¿No habremos sido demasiado idealistas, Carlos?

      Fuenzalida hizo el amago de sonreír, y esa palabrita le quedó resonando como si fuese la voz de su conciencia: idealistas…, idealistas…

      Pasaron un par de horas en que el vino, inútilmente, trataba de lubricar los sendos nudos que apretaban aquellas gargantas, mientras sus reflexiones y recuerdos se trasvasaban como por inercia...

      Ya eran más de las cinco de la madrugada y habían quedado solos en el bar. Un triste villancico bailaba indiferente en sus oídos acompañando el llanto silencioso de aquellos desencantados. Desde el húmedo sopor que lo envolvía, Faúndez volvió a sacar la voz:

      -¿Sabes César?, discúlpame que te tutee, hemos pasado por las mismas y se ve que eres un tipo de buenos sentimientos.

      Fuenzalida lo miró un tanto extrañado y después soltó una gran carcajada, y, antes que su reciente amigo pudiese reaccionar, le explicó:

      -Mira Carlos, no me había percatado: si hasta nuestros nombres y apellidos tienen las mismas iniciales: C. F. A.: ¡Cagados, Fatales y Anónimos!, ¡ja, ja, ja!

      Ambos se echaron a reír hasta más no poder. Pasada la algarabía quedaron con sus cabezas gachas y los rostros mustios.

      Después de algunos minutos extraviados en aquel silencio, sus miradas se encontraron en el sutil reflejo de la impotencia. 

      Los trinos de avecillas madrugadoras, se sumaron al tañido de campanas que emitía un altoparlante apostado en el campanario de la Catedral, saludando el día en que naciera el Nazareno.

      Ya había amanecido cuando el guardia del Parque de los Reyes encontró, sobre el césped, los cadáveres de dos hombres tomados de la mano, tendidos sobre la indiferencia de la mañana.


LI MISOL RODRIGUEZ (Cuba)

Estudiante de Periodismo en la UASD de Santo Domingo, Rep. Dominicana.

CUENTO CURSI (I)

Una muchacha cualquiera decidió comer en un restaurante cualquiera. Un mensaje en el móvil fue la excusa perfecta para escurrírsele a la rutina y soñar. A una esquina exacta del mismo restaurante un muchacho cualquiera se puso una gorra negra y decidió acompañar a la muchacha mientras comía.

Como fingiendo que desconocían el pasado y renegando de las heridas mutuamente infringidas el muchacho compró un café y se sentó. Ella apenas había empezado la ensalada. Ninguno de ellos dijo una palabra. Ambos se quedaron mirando a la mesa que repentinamente había comenzado a desdibujarse junto con su contenido hasta desaparecer por completo.

Sin el menor asombro la pareja percibió como las demás mesas corrian la misma suerte, se desvanecían lentamente junto a las sillas,los comensales, los dependientes. Todo desaparecía poco a poco de la realidad pasando al plano de lo inmaterial.

No dieron importancia al asunto y decidieron por fin salir del restaurante deparando entonces que las paredes, el piso, el techo y los cimientos del lugar también se habían transparentado por completo. En vez de local quedaba ya solo un cálido vaho a grasa tímida.

Entonces se miraron por primera vez desde otro tiempo y en sus miradas fijas se autoreconocieron, y cogidos de la mano tomaron rumbo al sur, buscando una calle cualquiera lejos del mar de gente, del smog y del ruido citadino.

En el camino si ella señalaba un árbol, él lo miraba como si lo viera por primera vez... y por última, porque todo cuanto ella señalaba apenas daban un paso se desvanecía: perros, árboles grandes o diminutos, piedras, flores, autos, establecimientos, gente...

La calle comenzó entonces a adquirir ese color indefinido de la muerte mientras ellos habían avivado la conversación e incluso se miraban y reían, descubriendo la complicidad tras las pupilas mutuas. Entonces vieron como el sol de las 4 de la tarde se despedía de sus rayos y era suplantado por una luz más clara y fría, sin fuente aparente, que de pronto iluminó la pálida nada.Sencillamente todo había desaparecido y ahora el muchacho y la muchacha parecían flotar de la mano sobre un lienzo vacío.

-Mira, estamos en las nubes- dijo ella de pronto y se colocó frente a él como esperando una respuesta. El muchacho vaciló un instante y con una sonrisa tímida o nerviosa, de esas que surgen cuando temes al ridículo balbuceó atrayéndola hacia sí por la cintura -Si...y tu eres la luna-.

A ella se le derritió el corazón, le florecieron margaritas en la garganta y le nacieron alas en los tobillos. Entonces se alzó en punta de pie y sosteniéndose del cuello de él, le dio por fin un beso. En ese preciso instante, dejaron de existir.


Juan Fernando Ledezma Llanos Tarija – Bolivia el

Entre sus grandes poesías escritas y reconocidas por maestros y poetas regionales tenemos Divinidad Del Cielo escrita en el año 2005 y Tristeza De Un Amor escrita en el año de 2007.

Actualmente vive en la ciudad de Tarija, esta cursando el tercer medio en el Colegio Nacional San Luis y escribiendo poesías inéditas, inspirados en su vivencia.

 

 

POETAS DEL MUNDO

Aunque derrumben a gritos al firmamento…
Jamás podrán callar a nuestra poesía,
Creerán que se burlamos, que solo miento
Y que no hablamos más que hipocresía…

Aunque partan en mil retazos a la tierra…
Quitándonos techo, cobijo y alimento,
Nosotros supimos sobrevivir a su hierra
Y por ustedes hoy, ellos y yo lo lamento…

Aunque quemen y contaminen los mares…
Entre rejas pongan nuestra vida
Dejándonos solo para comer suciedades
Nunca la poesía a la maldad será vendida…

Nos zambullirán en laberintos de frialdad
Trataran de tapar, borrar nuestra sabiduría
Nos quemaran en vida con tanta maldad
Pero jamás mataran a nuestra poesía

Aunque a nuestros cuerpos los pisoteen
Aunque nos torturen y nos maten
Talvez nuestro cuerpo perecerá y sufrirá
Pero nuestra alma de poeta siempre vivirá…


María Alicia Gómez
 (Argentina)

Nació y vive en la ciudad de Goya (Corrientes) es nieta del “Historiador de Corrientes” Dr. Hernán Félix Gómez y empleada judicial desde el año 1972, año en que comenzó su carrera televisiva y radial. Primera locutora de televisión en Goya (Ctes).-Locutora Nacional (carnet 4513), creadora y conductora del programa radial infantil “Chiquilladas” premio “Santa Clara de Asís” 1980 (L.T.7 

“Radio Corrientes”). Presentadora de espectáculos literarios.

 RANITAS HUMANAS

 

 Correteaban por el piso desmayado de mayólicas olvidadas…Eran “ranitas humanas” en un día de lluvia pertinaz que las impùlsaba a jugar dándole algo de brillo a ese momento –especialmente gris de sus vidas-                 

                         ¡Juancito echó el barco en el charco! Y mientras sus piernitas se mojaban y el papel se empapaba haciendo que la nave perdiera equilibrio, el niño…preguntó por su papá: “Un largo tiempo de cárceles” que hoy lo miraba desde la ventanilla enrejada de un móvil policial, en el que se trasladaba a todo “reo peligroso”. Juancito lo buscaba desde sus 4 años, con una mirada vacía de ilusiones, pero reclamándolo a viva voz. María…Su hermana  y “madrecita” también había venido, con sus apenas cinco años lo cuidaba, pero de a ratos se zambullía en la aventura de ese juego que le proponía la lluvia… En tanto…Los empleados de aquel juzgado procuraban mantenerlos alejados de la cruda realidad no dejándolos entrar en la “Sala de Audiencias”…¡Como si un “no” fuera importante en esa coyuntura de ausencias…Sordo dolor que no puede traducirse en palabras inmediatas y oportunas. Prohibiciones que borran la ternura instalando una ilógica autoridad, mientras la vida pasa entre hojarascas de indiferencia programada.

¡Cuidado Juancito! Tus pocos años no entienden de viejas y derruídas casonas estatales…¿Sabes? En sus historias se fue instalando un tiempo de descuido, como si el revoque carcomido de sus paredes hubiera querido emular la vaciedad de espíritu…

¡Cuidado Juancito! ¡Vas a cortarte! Esa puerta de añosa madera que divide la galería de la sala principal, es pesada, y tiene vidrios rotos…Transparencia de un presupuesto calculado sin interés legítimo…“¡No me hagas enojar Juancito!” …-expresé- sacando a relucir mi cara más seria, hasta que lo escuché…” ¡Quiero ir con mi papá!” –Me dijo- mientras los mocos le resbalaban por su boca pequeña, enredándose en sus lágrimas insistentes y caprichosas… María, su hermana “madrecita” lo rescató…“Haceme un juego” –pidió chantajeándome- “ Haceme un juego y lo llevo”.

De pronto me sorprendí interrumpiendo  mis tareas más urgentes y comenzando a cortar cartoncitos de todos colores, para sellar luego -con letras y números muy grandes cada uno-…Prontamente la magia del momento transformó ese material en un buen mazo de cartas que –una a una- esparcidas sobre el sucio piso ganaban más espacio provocando la pelea de los niños por su posesión. Así pude calmarlos un rato…Y volví a mi tarea.

¡De pronto…Tocaron a la puerta de mi oficina! Era un Juancito en el que se confundían los rotos calzoncillos con el deshilachado short…Tenía un trozo de pan quitado al paso en la mano y apretaba fuertemente los cartoncitos de colores en sus manitas. María, la hermana-madrecita lo había dejado solo porque se fue a hacer pis, y él también quería “mear”…Suspendí entonces nuevamente mi tarea para guiarlo hasta el herrumbroso inodoro de aquél baño destinado al público y dándome vuelta me dispuse a esperarlo, ya que el baño quedaba muy distante, y llovía…

Después de un largo rato de espera, me decidí a “espiar” por uno de los agujeros de la puerta de aquel baño, y vi que Juancito no estaba en él… ¡Escuché entonces una carcajada chiquita! Juancito me sonreía desde un rincón de la galería. Sonreía y gozaba. Gozaba porque pudo “más que yo” y porque “me jodió”- según lo dijo-. Eso terminó por cautivarme…

 Repentinamente en la “Sala de Audiencias” hubo gran movimiento…Estaba finalizando el debate y por las ventanillas rotas de la añosa puerta de vidrio y madera que dividía la galería de esa sala principal, se podía observar que el papá de Juancito era regresado al móvil del Servicio Penitenciario Federal. Con manos esposadas y sin mirar atrás se iba la ilusión de Juancito y de María: Ellos habían venido con su abuela para verlo…Hacía 9 largos meses que no tenían contacto… Su mamá  “meretriz” tampoco estaba…

¡Se me ocurrió entonces que un buen café con leche podría hacer que Juancito, el más pequeño, no fijara ese momento! Y me puse a calentar el agua mientras que -con el papel arrugado de un oficio vencido- iba formando nuevos barquitos de papel. Con panza llena, Juancito jugaría divertido…

La abuela, que había despedido a su hijo desde tres metros de distancia con el hondo sentir de un vientre desgajado, volvió junto a los niños… Su rostro ya no tenía expresión lastimosa. Su gesto era determinado: “Debía seguir adelante”…María, la niña madrecita, sentadita en un rincón, dormía una siesta adelantada por el hambre…

¡Estadística de gastos! Planillas impresas donde cada supuesta necesidad tiene un número y un casillero que debe ser llenado y rendido el último día hábil de cada mes …¿En qué planilla de gastos cabe la necesidad de amor? ¿En cuántos casilleros podré colocar la deuda de una sonrisa o la promesa de una niñez a sostener desde el Estado, en educación y salud? ¿Cómo puedo sumar y restar las desilusiones haciendo cálculos matemáticos, y cómo explicarle a estas ranitas humanas que la historia oficial se repite, que los temas se agregan, que la gente se olvida...

“Ñande Gente” no entiende…No puede entender, hasta que le enseñemos como hacerlo…

Las “ranitas humanas”  dueñas de un quejido lastimero y constante, a veces sonrisa y a veces llanto, piden por juguetes, por dos padres y un techo y en tanto… Huelen a vacío, al frío y al hambre de los días y las noches contadas desde el piso de tierra de un rancho compartido; desde las frazaditas agujereadas que tapan sus sueños, alternados con vigilias de liendres permanentes…SON RANITAS HUMANAS QUE ME DUELEN.

Cuando el timbre indicó el fin de jornada, tenía la sonrisa de Juancito instalada en el alma… Y supe que ese día “Juancito me jodió”.




ERNESTO KAHAN (Argentina)


YOM HA'SHOAH – DIA DEL HOLOCAUSTO

Cinco de Mayo, 2005

Silencio... Todo está vacío,
también mi mirada interior...
Hoy, cinco de Mayo estoy en silencio
porque me resisto a hablar.

Recuerdo, 1940,
conflictos, mapas y estrategia.
Europa en guerra
y sus soldados en pelea.

Los judíos, no,
para ellos sólo exterminio y agonía.
Número para el crematorio
Plan y "eutanasia" de médicos germanos

Holocausto - Shoá:
Crimen y dolor,
cada segundo en competencia,
en sobrevida a la máquina de gas...

Hoy es 5 de Mayo,
neo mundo, neo Europa,
neo antisemitemitismo,
neo odio irracional.

Mis pensamientos vuelan y se estrellan
contra una pared virtual
y se vuelven hacia mí sin preguntar.
Sigo en silencio...

Sin lágrimas y casi sin miradas...
Secos los ojos y en silencio...
¡Seis millones asesinados y ...
sobrevivientes que no pueden llorar..!

Secos los ojos
mirando al vacío...
Y yo en silencio para no hablar con Europa.
Hoy es 5 de Mayo del 2005.



 CRISTINA VALLE (Argentina)

Libros Editados   

Poemas del Valle

La Piel de una Lágrima

Los Extremos Cardinales del Alma

Los Ritos del Crepúsculo

Breve Inmortalidad

Los Demonios de la Pasión

Peregrina del Aire

 

 CALAMIDADES EN DICIEMBRE

 

hoy, a veces se esta triste

y se sabe por qué

y tampoco y también

se sabe que si que no está triste

pero en verdad hay algo opaco

en el correr de los días

algo que no deja ver del otro lado

del otro lado de dónde?

quizás ni yo lo sepa

o si

ando confundida

errada como esas ruedas

que pierden los vehículos en tránsito

no sé

esta mañana se me vuelve en contra

y la soledad se me prende

como una planta parásita entre las piernas

sin sustento deambulo

voy vengo

busco el otro lado de dónde-

no sé 



CARTA ABIERTA DEL EDITOR DE GUATINí  A LOS POETAS DEL MUNDO.

FEBRERO 11, 2009.

21:35 HRS DEL ESTE.

 

Soy uno de los convencidos de la solidaridad humana, convencido de que existen hombres que desempeñan a cabalidad su labor en búsqueda de la Paz entre los pueblos y los Hombres.

Como cubano, fogueado en el cotidiano enfrentamiento por dejar en claro la justa, humana y necesaria sociedad sin clases  que se construye en mi Isla, he ido curtiendo, al igual que mis compatriotas  esa corteza que protege los principios de independencia y cubanía y de solidaridad hacia los más débiles.

En su respuesta a mi Carta Abierta, el Dr. Kahan a demostrado su filosofía hipocrática como médico, más también su posición vertical en el conflicto creado en la Franja de Gaza.

Al leer esta carta-respuesta, sentí un gran aprecio hacia este hombre que no conozco de manera personal, que jamás hemos coincidido en actividad alguna, que no sabemos, uno del otro, sino lo que mostramos en nuestras páginas de internet.

Valoro su conducta y sabía, ya desde que leí algunos de los artículos de los varios colegas de Poeta del Mundo, que se estaba cometiendo una injusticia en su persona y en su investidura como Premio Nobel de la Paz.

Aprovecho la ocación para saludar a este maravilloso Foro POETAS DEL MUNDO, en la persona de su Secretario General, amigo y colega Luis Arias Manso, por la oportunidad de dar el espacio suficiente a la palabra que se emite con toda libertad y responsabilidad y también aprovecho el espacio para saludar al Dr. Ernesto Kahan y decirle que jamás pensé ver “peros’ en su conducta moral y política,  ante los hechos acaecidos.

 

Un fuerte abrazo a todos.

 



Ernesto R. del Valle  (Cuba)

Editor Revista GUATINí


 La historia del Día del Presidente en los Estados Unidos de Norteamérica.

Y bien, ¿cuándo fue que los estadounidenses reconocieron un día para sus presidentes?

El Día de los Presidentes se remonta al padre fundador y primer Presidente de los Estados Unidos de América, George Washington. Washington nació el 22 de febrero de 1732. En su cumpleaños en 1796, cuando Washington estaba en su último año completo como presidente, esa fecha se convirtió en el día festivo conocido como el Cumpleaños de Washington. Sin embargo, los estadounidenses celebraron este día festivo recién en 1832, 100 años después de su nacimiento.

Abraham Lincoln fue el siguiente presidente en ganar un respeto similar al obtenido por Washington. Nacido el 12 de febrero de 1809, el cumpleaños de Lincoln se celebró por primera vez en 1865, al año siguiente de su asesinato. A pesar de que su cumpleaños no fue honrado como un día festivo a nivel nacional como el de Washington, muchos estados lo adoptaron como un día festivo legal.

En 1968, el congreso aprobó una ley para que todos los días festivos a nivel nacional fueran los días lunes, incluido el cumpleaños de Washington, para crear un fin de semana de tres días. En 1971, el Presidente Richard Nixon combinó los cumpleaños de Washington y Lincoln en el Día de los Presidentes. Se celebraría el tercer lunes de febrero, sin importar en qué día del mes cayera. En la actualidad, el Día de los Presidentes está visto como un día festivo que rinde homenaje a Washington y Lincoln, así como a todos aquellos que hayan servido al país como presidentes.

El Día de los Presidentes se celebra el tercer lunes de febrero.



EN CUBA LA FERIA DEL LIBRO ES PARA TODOS PORQUE LOS LIBROS VAN HACIA TODO LO LARGO Y ANCHO DE LA ISLA.

La Feria Internacional del Libro Cuba 2009 concluyó el día 22 su etapa habanera con la entrega de premios a los mejores expositores y stands seleccionados entre más de 350 de 43 países.

Los lectores pudieron asistir, en esta última jornada, a varias presentaciones de títulos, tres dedicados al cine cubano, entre ellos Y si fuera una huella, de Alfredo Guevara, presidente del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.

Autores y estudiosos chilenos ofrecerán un panel sobre literatura de las nuevas generaciones de ese país suramericano, invitado de honor de la cita. En el participaron Roxana Miranda, Claudia Apablaza, Gustavo Barrera y Miguel de Campo.

Casa de las Américas, homenajeada en la feria por su aniversario 50, puso en circulación discos con textos en las voces de Mario Benedetti, Julio Cortázar, Gonzalo Rojas y Gabriela Mistral, como parte de su colección Palabra de esta América.

Su Fondo editorial propuso, además, El canto libre, de Víctor Jara, Canciones de Violeta Parra, Hasta la victoria siempre Che querido y Canción con todos, de Mercedes Sosa.

La feria abandonó la fortaleza militar San Carlos de la Cabaña, su sede principal, para extenderse a la parte más occidental del país sin que se apague su fulgor en La Habana, donde 46 librerías seguirán tentando a un público de conocedores y neófitos, aquellos que por primera vez emprenderán un viaje, el de la lectura, de caminos infinitos.

Viaje que, como afirmara Marruz en su hermoso mensaje, nos comunicará con el mundo desde el universo de la página escrita.

Más de seis millones de ejemplares y 222 novedades  llevará en brazos la feria durante su itinerario que se prolongará hasta el 8 de marzo y cuyo término será la oriental Santiago de Cuba. Quedará, no obstante, una estela extendida, entre marzo y abril, a numerosos poblados y caseríos de las zonas montañosas.

La feria se ha ganado con creces el calificativo de acontecimiento más esperado, importante y masivo de todos los que tienen lugar en Cuba.

Una feria multiplicada y crecida, que en 2010 estará dedicada a Rusia, cuya literatura, desde Gogol, Tolstoi, Dostoievski y Chejov, alimentó todas las vanguardias que en el mundo han sido.







XII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2008
La Feria girará este año en torno a la obra del autor de La Mañosa y tendrá a Brasil como País Invitado de Honor. La XII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2009, será dedicada este año a Juan Bosch, con motivo de conmemorarse el centenario de nacimiento del ilustre escritor. La más importante actividad cultural de la República Dominicana tendrá a Brasil como País Invitado de Honor. Se realizará del 20 de  abril al 3 de mayo en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. La Dirección General de la Feria del Libro anuncia por este medio el inicio de las inscripciones para participar como expositores, así como en el programa cultural, de la XII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2009, a efectuarse del 20 de abril al 3 de mayo en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.




Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Es la más grande de su tipo en el mundo de habla hispana. Es considerada como uno de los eventos culturales y editoriales más importantes de Latinoamérica; actuando como un lugar de encuentro entre autores, editores, libreros, distribuidores, educadores, bibliotecarios, científicos y más de 1.200.000 lectores de todo el mundo





 

 Feria Internacional del Libro de Bogotá

La Feria Internacional del Libro de Bogotá ya estableció sus nuevas fechas para la versión 22, en agosto de 2009. Agosto será el mes en el que se realice la feria desde el próximo año. 

Como se anunció a los medios y a la comunidad en general durante la 21a Feria Internacional del Libro de Bogotá, desde 2009 ésta cambiará su acostumbrado lugar en el calendario ferial de Corferias: la 22a Feria Internacional del Libro de Bogotá se realizará del 12 al 23 de agosto de 2009.

Las fechas fueron definidas entre las directivas de Corferias y la Cámara Colombiana del Libro, con el objetivo de ajustar la Feria Internacional del Libro de Bogotá al calendario internacional de ferias del libro.

Toda la infornación sobre la feria la encuentra en 
www.feriadellibro.com.

CONVOCATORIAS A CONCURSOS

CONCURSOS LITERARIOS


III Premio Novelia de Narrativa

Grand Guignol Ediciones y Ámbito Cultural (El Corte Inglés) convocan este premio con el fin de apoyar la creación literaria, contribuir a la promoción de nuevos narradores y animar el panorama de la novela en lengua española.

- 
Accede a las bases completas

Premio de Novela de la URJC "Javier Tomeo"

La Universidad Rey Juan Carlos convoca la V Edición del Premio Internacional de Narrativa Javier Tomeo, con la colaboración de Escuela de Escritores y otras escuelas literarias en la difusión de la convocatoria. El plazo de entrega concluye el 30 de abril de 2009 y la dotación asciende a 12.000 euros.

- Accede a las bases completas

IX Premio Casa de América de Poesía Americana

Los trabajos deberán tener un mínimo de 300 versos y su tema será libre, y podrán concursar autores nacionales de cualquiera de los países de América.

- Accede a las bases completas

XIV Premio anual de Fernando Lara

La Fundación José Manuel Lara y Editorial Planeta, convocan este premio para novelas inéditas escritas en castellano.

- Accede a las bases completas

VI Certamen Universitario Booket de Relato

Podrán participar en este certamen todas aquellas personas que estén matriculadas en cualquier universidad española en el curso 2008-2009. .

- Accede a las bases completas

HAZTE SOCIO DEL CLUB

"LA VOZ DE LA PALABRA ESCRITA"

¡ÚNETE AL CLUB DE LA VOZ DE LA PALABRA ESCRITA! ¿AÚN NO HAS SOLICITADO TU ACREDITACIÓN? *** ¡ES GRATUITA Y VIENE LLENA DE VENTAJAS!